Recién acabada la trilogía “El sanador del tiempo” y aunque ahora toca ponerse con la promoción (el verdadero trabajo de un escritor comienza cuando termina de escribir el libro), no puedo evitar hacer lo que a los escritores tanto nos apasiona hacer: escribir. Y nada mejor que una visita al Castillo de Santa Bábara para hablaros de mi próximo proyecto.
Me lanzo a la fantasía épica. Es un género que me encanta y con el que las letras bailan solas (sin apenas haber rozado la trama principal ya llevo escritas 80 páginas). Un género sobre el que he escrito mucho pero publicado nada porque me parece un mundo demasiado trillado y con suficientes obras maestras como para tenerle bastante respeto. Además se presta poco al estilo que a mí me gusta, un estilo corto y ameno. Pero ahora, enamorado de mis personajes, creo haber encontrado un hueco en mi inconformista conformismo para transformar una historia en papel.
¿Qué puedo aportar a este mundo tan extenso? Pues aunque sea un antónimo de fantasía: realismo. Algo que me disgusta de este género son los aspectos que existen per se, y que a menudo resuelven las tramas. La existencia de la magia, o de criaturas irreales, por ejemplo. Me encanta justificar la existencia de todo lo mágico, y en ello me voy a centrar. Pero bueno, para todo eso ya habrá tiempo.
De momento os recuerdo que seguimos dándole caña a la trilogía del “Sanador del tiempo” y que, durante unos pocos días, aún podéis conseguir el primer libro en formato digital GRATIS.
Un saludo a todos, ¡gracias por estar ahí!
21 agosto, 2016 at 2:24 pm
Alguien dijo que ya está todo escrito, pero el asunto está en la forma de escribirlo.
La misma historia puede ser muy distinta según el autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 agosto, 2016 at 2:31 pm
¡Sí! En la escritura como en la música, el estilo propio a menudo es determinante. Por otro lado, lo que más me está llenando de mi aventura con “El sanador del tiempo” es que gente a la que le ha aburrido siempre la literatura histórica, está disfrutando de la saga. Intentaré explotar ese camino, así que, cojo tu comentario y lo transformo en un poco de fe para seguir trabajando. Un saludo, ¡gracias por pasarte por aquí!
Me gustaMe gusta
21 agosto, 2016 at 11:49 pm
Jpn,
Muy agradecida por poder tener tu obra de forma gratuita. Ya la descargue y estoy dispuesta a sumergirme en la historia.
Imagino que la aventura épica será también toda llena de expectativa, magia y el aditivo de urgencia que le añades a lo que escribes.
Muchas felicidades tanto por el proyecto terminado como por la renovación de tu pluma en esta nueva oportunidad en la que te embarcas.
Un placer leerte. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 4:28 pm
Agradecido yo por descargártela, el corazón bombea felicidad en lugar de sangre cada vez que alguien se interesa en algo que hago. Espero que la difrutes. Y si no, muchísimas gracias igualmente por la oportunidad y el esfuerzo. Un placer contestarte. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 4:34 pm
Me alegra que tengas ese espíritu que se arrebata con lo que entregas en lo que escribes y que no pierde la emoción al encontrarse con quién puede disfrutar al leerte.
Y si, lo estoy disfrutando. Te iré contado.
Gracias por contestar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 agosto, 2016 at 2:45 pm
¡Me encanta tu forma de escribir!
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 4:28 pm
¡Y a mi me encanta tu comentario! Gracias por animarme con tus palabras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 11:37 am
!Adelante con ese nuevo proyecto! Y coincido con el compañero; de hecho, voy un poco más allá: a estas alturas de la película, nuestra cultura tiene demasiadas fuentes de las que beber para que haya algo totalmente original. Que puede haberlo, pero es difícil, por lo que uno de los valores más importantes de algo que se cuenta debe ser el cómo se cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 agosto, 2016 at 4:35 pm
Totalmente de acuerdo. Además, es un género en el que las bases comienzan a ser inamovibles (ahora ya nadie tiene que explicar lo que es un elfo, un enano o un mago y darles un matiz nuevo es arriesgarse contra algo que ya es de dominio popular). La clave está en cómo se organizan unas piezas que ya están creadas (y pulidas en exceso). ¡Espero poder aportar algo! Gracias por tu sabio comentario, ¡tomo nota! Un saludo.
Me gustaMe gusta
23 agosto, 2016 at 5:06 pm
Que tengas muchísima suerte con la promoción. Y mucha suerte adentrándote en ese género tan maravilloso 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 agosto, 2016 at 2:38 pm
¡Gracias! Es un género difícil, pero disfruto mucho con él. A veces hay que quitarse presiones y simplemente disfrutar de lo que se hace. Con la guitarra lo tengo comprobado, muchas canciones con las que no tenía muchas pretensiones se convirtieron con el tiempo en especiales. Gracias por el comentario y por los ánimos, ¡un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona