¡Aviso! ¡Alarma de emergencia! Me meto de lleno en la promoción de El sanador del tiempo, por lo que las seguientes entradas tendrán una alta gradación comercial. Es la parte que más odio de la vida del escritor.
Como muchos escritores (como todos, espero), escribo por placer y mi mayor recompensa es simplemente ser leído. Y no me gusta vender, no tengo el talento necesario para ello y no puedo evitar sentir que causo molestia cuando ofrezco mi trabajo. Pero tras no poco esfuerzo y mucho tiempo de aprendizaje, he aprendido que todo eso se soluciona valorándose a uno mismo. Escribir lleva mucho, muchísimo trabajo, y es algo que hay que valorar. Y es precisamente a ese tema al que quiero dedicar la entrada de hoy. Voy a describir los puntos por los que escribir debe ser valorado y considerado como un trabajo:
· El proceso creativo: inventar es difícil. La inspiración llega sola y de la manera menos esperada, pero ese punto de motivación es un simple copo de nieve al que hay que hacer rodar para convertirlo en una gran bola consistente. Mucho tiempo dedicado a la creación de ideas complementarias, a organizarlas, unirlas, darles sentido y crear un armazón digno de sostener una buena historia.
· Escribir: propiamente dicho. Se trata de vestir las ideas en forma de relato para contar la historia en su totalidad. Para muchos, escribir es una de las partes más tediosas, pero mentiría si digo que para mí no es un placer. Cuando me pongo a picar teclas pierdo la noción del tiempo. Pero es cierto que no deja de ser un trabajo en sí, sentarse a hilar líneas de caracteres.
· Corregir: para mí, una de las partes más tediosas. No nos engañemos, no existe el corrector ortográfico perfecto. Facilitan la tarea pero hay que, prácticamente, volver a pasar detenidamente palabra por palabra para asegurarte que todo está correcto. Un mundo aparte es la corrección de estilo. Hay ciertas expresiones que, aún siendo gramaticalmente correctas, están mal expresadas. No hay corrector digital para ello. Y después está, para los que son un poco TOC como yo, el hecho de que nunca, nunca, se consigue la expresión perfecta y acabas constantemente cambiando cosas.
· Revisar: y una vez que está todo… toca volver a leer. Varias veces. Porque detalles del principio de la novela se te pueden haber olvidado al final y se pueden haber escrito incoherencias narrativas. Así que, toca leer de nuevo, y rápido, para ver que no hay datos contradictorios productos del olvido.
· Maquetación: y por último toca preparar portada y contraportada, ilustraciones (si las hay), que todo el texto tenga el formato correcto… es decir, que el producto quede con la cara bien lavada.
Resumiendo: es un proceso largo y costoso que conlleva un gran trabajo. Un trabajo que, como cualquier otro, merece ser recompensado. Y de ahí la necesidad de promoción y de monetización que conllevaría cualquier otro trabajo.
Por otro lado, y yo que siempre trato de llevármelo todo al plano emocional, también es el momento de enfrentar el producto al público y de encontrarte con él. Felicitaciones, críticas (constructivas, espero), comentarios, presentaciones…
Como siempre digo, las cosas buenas son las que hacen que merezca la pena pasar las malas. Espero que en este período de promoción todos podamos sacar cosas beneficiosas.
¡Un enorme saludo!
22 diciembre, 2016 at 6:32 pm
Gran aporte desde tu experiencia Jon. Saludos.
Me gustaMe gusta
26 diciembre, 2016 at 3:42 pm
Muchas gracias, tanto por el comentario como por el hecho de molestarte en pasar por aquí y comentar. Te lo agradezco de corazón. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 diciembre, 2016 at 8:52 am
Bueno, quizá no sea agradable… pero es necesario publicitar, porque si no, el tema está bastante malito. Incluso los consagrados tienen que hacerlo teniendo la maquinaria editorial detrás, así que los noveles y desconocidos, no veas 😀
¡Al ataque!
Me gustaLe gusta a 1 persona
26 diciembre, 2016 at 3:49 pm
¡Cuánta razón! Primero está el hecho de la necesidad de publicitar porque uno no puede llegar a algo si no sabe que existe. Yo me cierno a ella. Después está la parte oscura del marketing que trata de crear una necesidad que no existe o de convertir en oro algo que no es… pero bueno, eso ya es un mundo aparte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 diciembre, 2016 at 9:43 am
Como bien dices, todo lo negativo tiene su lado positivo. Lo importante es que disfrutes durante el proceso y con el resultado final 🙂 Hacer las cosas bien lleva su tiempo.
Me gustaMe gusta
26 diciembre, 2016 at 3:51 pm
Por suerte, y siguiendo la línea de sacar lo positivo de lo negativo, soy un poco TOC y esa recompensa mental de ir ordenando las cosas me ayuda en el proceso de estructuración. Después está el hecho de que yo soy de hipervalorar las cosas, y eso hace que cualquier comentario o avance por pequeño que sea del resultado final, hace que merezca mucho la pena el esfuerzo… ¡Un abrazo, gracias por pasarte por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
26 diciembre, 2016 at 12:35 am
Leí el fragmento en kindle y está muy bueno, interesante, dan ganas de seguir la historia. Felicitaciones!!
Me gustaMe gusta
26 diciembre, 2016 at 3:56 pm
¡Gracias! Tanto por tu valoración, como por el hecho de molestarte en comentar. Lleva mucho esfuerzo llegar hasta ahí, así que cada caricia en forma de comentario es más que bien recibida. Muchas gracias, de verdad. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 enero, 2017 at 11:00 pm
Hola Jon, muchísimo gusto! Antes que nada mil gracias por seguir mi blog, fuiste el primero junto a otro escritor español que lleva un blog llamado El Templo de Salomón con contenidos excelentes. Yo soy nuevo en esto del blogging y en lo de escribir también. Trato de asesorarme lo mejor que puedo y afortunadamente tengo buenos amigos con gran experiencia, pero como tu dices, el trabajo nunca esta termnado, por mucho que se revise. Yo soy diseñador gráfico, fotógrafo e ilustrador y sé lo laborioso que es la maquetación del libro, es un arte, afortunadamente como dices, cuando uno ama lo que hace no es trabajo, es placer. Esta entrega me parece excelente, es importante dar a conocer el lado trabajoso del asunto, pero afortunadamente la recompensa lo vale. Un gran abrazo desde Australia. Fernando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 enero, 2017 at 9:46 am
¡Hola! Saludos y mucho ánimo en esto del blogging, espero que disfrutes de esos sentidos momentos que da el ser nuevo en algo y que poco a poco vayas amando esto de poder comunicarse con todo el mundo como yo. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 enero, 2017 at 9:24 pm
Gracias Jon! Un abrazo para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 enero, 2017 at 2:11 am
interesante información gracias por compartir
Me gustaMe gusta
17 enero, 2017 at 9:47 am
Gracias a ti por acceder a ella, es un placer poder compartir mi opinión, de verdad. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 enero, 2017 at 4:07 pm
es interesante y seguiré visitando tu pagina, eres muy amable
Me gustaLe gusta a 1 persona