Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

mes

enero 2017

EXAGERACIONES EXAGERADAS

akasexa

Anoche me tocó zamparme un tuit con patatas. Rara vez veo yo la televisión, y más rara vez tuiteo sobre algún programa, pero Chester in Love me parecía una propuesta sincera, atrevida y bien estructurada que merecía un elogio digital. ¿Qué opináis vosotros del programa? Así pues, lanzo mi muestra de aprecio al programa de Risto Mejide, cuando recibo una respuesta que viene a decir que cómo me puede gustar un programa que lleva a pederastas confesos.

Se refería a la entrevista a Fernando Sánchez Dragó. Me pongo colorado y rectifico poniendo a mi ignorancia por delante, pero al momento me pongo a buscar sobre el tema, extrañado de tal acusación a un escritor de tanto éxito. La noticia la encuentro principalmente en páginas de poca repercusión, poca cosa en Webs de periodismo de renombre. La popularidad no otorga la verdad (mucho menos cuando está distorsionada por patrocinadores), pero es un dato.

En su defensa, el escritor dice que cuando escribió sobre tal asunto, lo hizo con la transformación que permite la literatura. Vamos, que se lo había inventado. Yo, en mi pensamiento crítico, imagino que es verdad que es mentira (toma antagonismo), porque de ser cierto, valdría como prueba judicial, como confesión. Imagino que exageró bastante al escribir la anécdota. Pero no lo sé, sólo es una opinión totalmente subjetiva. Además, la actitud prepotente que muestra en el programa, me hace pensar que es más lo que dice que es que lo que hace.

¿A dónde quiero llegar? A ningún lugar. Es algo que me hizo pensar y sobre lo que me apetecía escribir y sobre lo que espero recibir vuestras opiniones o información al respecto. Os dejo ahora el turno de palabra.

Nos seguimos viendo por aquí. Un abrazo.

P. D.: a los que vayáis a adquirir El sanador del tiempo, recomiendo hacerlo esta semana. En un par de semanas comenzará la campaña publicitaria y las presentaciones, y seguramente suba un par de euritos el precio para compensar los gastos de todo el pitote.

publisan

LA PIRÁMIDE DE ZOSER

Ayer dije que estaba inmerso en un proyecto de poesía histórica. Pero como mi cabeza es tan inestable (debería de poner un aviso tipo warning: inestabilidad mental en el botón de Seguir, para que sepáis a qué os atenéis), he decidido hacer una mezcla de romances en verso con relatos cortos románticos, porque hay belleza que solo puede reflejar el verso, e ideas que se hacen más grandes en prosa.

¿Qué opináis vosotros? ¿Sois más de la poesía clásica con su rima y métrica? ¿O más de la poesía moderna sin normas? ¿Preferís un relato romántico a la poesía? Mi neuronas no paran de patinar alrededor de estos conceptos, y al final simplemente voy a hacer lo que hago siempre, dejar fluir a mi cabeza y corazón.

Como una imagen vale más que mil palabras, os ejemplifico con unas imágenes con palabras. Ayer tocó un romance, hoy texto. Cada vez que escribo un mini-relato o un poema, siento la necesidad de compartirlo, arde en mí la necesidad de mostrarlo. Y como ya sabéis que ando con resquemor hacia las editoriales y no me ata ningún compromiso comercial más allá del propio respeto y valor que me doy a mí mismo como autor, os muestro a continuación lo que escribí anoche.

Sigo poetizando sobre el Antiguo Egipto, ya sabéis di mi obsesivo orden cronológico. Espero que os guste. Espero vuestra opinión, ya sabéis que me nutre como persona y como escritor. Al principio parece más relato histórico que romántico, pero prometo que al final se justifica, me gustan los finales efectivos.

 

po1
po2
po3
po4
po5

 

FRONTERAS EN EL NILO

akaseg

Ayer os dejé sin poema diario y hoy compenso con uno más largo y cuidado. Uno que pertenece a mi próximo proyecto que abordará la historia (para variar) pero desde el género lírico. Será un libro de poesías basadas en situaciones históricas porque como digo a veces, amar era difíci antes, ahora simplemente nos complicamos la vida. ¿No pensáis lo mismo?

El poema que comparto hoy se basa en un joven del Alto Egipto enamorado de una muchacha del Bajo Egipto, en el contexto en el que Narmer (futuro primer faraón) lanza su guerra para unificar las dos regiones. Separados políticamente, el joven se encuentra entre la espada y la pared: si pierde la guerra se enfrenta a la prisión o la muerte, pero para ganarla tiene que destruir el pueblo de su amada.

No deja de ser una variante del Romeo y Julieta, pero es increíble las situaciones históricas con una gran carga de drama romántico que se pueden construir entre rimas asonantes, consonantes y métrica. Algunas, muy originales, el resultado para mí está siendo mejor del que esperaba cuando comencé el proyecto. ¿Qué otras situaciones se os ocurren dignas de poetizar? ¿Os animáis a colaborar con algún poema? Para mí sería un honor que algunos de los que andáis por aquí aparecierais en una de mis obras.

Un saludo, ¡y no os compliquéis la vida!

Por cierto, dejo como recordatorio la oferta de la semana:
akasofe

LUNES DE PROMO

akasofe

Os presento la oferta de la semana (vamos nenes, que me se lo llevan de las manos). Perdón por el autobombo y por la ausencia del poema breve diario, pero ando enfurruñado con ese sueño de vivir de las letras.

Y en extensión, de co-vivir de las letras, porque con la compra de El sanador del tiempo, se ofrecen 2 sesiones personalizadas del curso que estoy impartiendo cuyo objetivo es que el alumno consiga publicar su libro con éxito. Con este pack, te llevas la novela a domicilio y recibes 2 horas de instrucción (en persona si eres de la ciudad de Alicante, por Skype si eres de cualquier otra parte del mundo).

Este curso está dividido en tres partes. Una primera sobre la creación de contenido (cómo conseguir inspiración, evitar el típico bloqueo del autor, transformar el contenido para que quede más original y profesional…), una segunda parte de edición (maquetación, corrección ortotipográfica…) y una última de publicación (cómo conseguir tener el libro en tus manos estudiando las distintas vías posibles).

En este caso, las dos clases son personalizadas. Se incide directamente en los temas de interés del alumno en lugar de seguir un temario para que sean más efectivas (o se sigue el temario, si se desea).

Pues eso, ya conocéis un poco más de mis servicios como escritor.
Mañana nos vemos, que tengo muchas ganas de publicar algo de lo último que estoy escribiendo.

¡Un abrazo!

ÉXODUS: DIOSES Y REYES

akasmoi

Hablemos de historia. No, de verdad, dejad de bostezar. Lo haré de forma dinámica y divertida (de hecho, ese es el objetivo de El sanador del tiempo). ¿Y qué mejor manera de entretenernos que metiéndole efectos especiales a la entrada? Pues eso, hoy quiero hablar de cinematografía, en especial de la película Exodus: dioses y reyes.

image001

El filme de Ridley Scott trata sobre la historia de Moisés y el éxodo hebreo de Egipto. Una temática abrumadora y pretenciosa y que contrastaría con el colosal pinchazo en taquilla y crítica. A mí, he de decir, la película me ha encantado. Aborda la historia que narra la Biblia pero desde un enfoque realista. Es decir, le da una explicación a las plagas y a las visiones de Moisés, a mi entender, bastante creíbles (hasta cierto punto en el que no sé si la película no quiere eliminar del todo la presencia divina o se les agotaron las ideas para justificar los elementos mágicos).

Puede que este enfoque haya herido sensibilidades religiosas, que esperaban más una nueva versión de Los diez mandamientos. ¿Pensáis que ha sido una idea arriesgada? ¿Creéis que se ha faltado el respeto a alguien?

exodus_dioses_y_reyes

En cuanto al apartado histórico, ha recibido también sonoras críticas. Yo, así a ojo, he visto errores imperdonables como la aparición de falcatas en el Antiguo Egipto (que las trajeron los griegos con las conquistas de Alejandro Magno posteriormente) o que Seti, padre de Ramsés, siguiera vivo tras la batalla de Qadesh. Además, amigos, This is Hollywood, y si hay que ponerle una espada y una armadura a Moisés para llevar a su pueblo a la Tierra Prometida, se le pone.

Aún así, he de decir que la película me ha encantado, hacía tiempo que no me flipaba con una película histórica. La calidad visual es tremenda, la ambientación hebrea y egipcia muy caracterizada. El sonido, bestial, puede que más potente en su versión hebrea que en la egipcia, pero imponente. Y aprovecho este trabajo cinematográfico para enaltecer una de las máximas que defiendo como escritor. la historia se puede contar de forma divertida, no tiene por qué ser algo magnífico para los que la amamos y algo aburrido para los que no. Es cierto que realizar la conversión al entretenimiento implica tomarse ciertas licencias, pero permite ese primer contacto atractivo que es el que nos lleva a querer profundizar posteriormente.

Si habéis encontrado errores garrafales en esta película, enhorabuena, amáis la historia y la respetáis. Si simplemente os ha gustado, enhorabuena también. Estáis en el camino de caer en el amor a todo lo histórico.

Y vosotros, ¿qué pelis históricas habéis visto últimamente para recomendar?
Un abrazo.

LAVADO DE CARA

jiwcabecera

¡Ring, ring! Suena el despertador bloguero (¿los despertadores hacen ring? ¿Con qué sonido mitigáis vosotros las ganas de matar propias del recién despertar?). En la última entrada me vine abajo (impropio de mí) y, aunque agradezco hasta el infinito vuestros ánimos (son la mantita que arropa frente a la nieve que está cayendo ahora en Alicante, ¡nieve en Alicante!), toca ponerse en pie, lavarse la cara y seguir la marcha.

El otro día hice una sesión de fotos en el Castillo de Santa Bárbara que he utilizado para darle un lavado de cara a la Web (pronto vendrá el del bog) en el plano físico y como inicio de una nueva etapa en el lado mental. Vamos, que me he hecho un auto-Cámbiame (por cierto, ¿qué opináis sobre ese programa de televisión? Yo tengo sentimientos encontrados).

jiwportada

Así que nada, os preaviso que en los días venideros habrá movimiento. Arriba esos corazones, que el movimiento se demuestra andando.

Un enorme abrazo, un segundo más largo de lo normal en señal de agradecimiento por vuestras palabras de ánimo.

SUEÑOS VIVOS

akassue

Llevo un tiempo sin aparecer en el blog. Los que me conocéis por aquí sabéis que mis ausencias se deben a períodos de hiperactividad externa, que algo tramo. No se deben a que esté de vacaciones, los que me conocen aún más de cerca saben que mis yates no están ahora disponibles para zarpar a Miami (nótese la ironía). Pongámonos serios, porque lo que tengo que anunciar lo merece. Pienso exprimir mi corazón para daros la buena noticia.

Acabo de conseguir un acuerdo de publicación con una editorial para mi próximo proyecto. Todo sueño tiene su parte de esfuerzo, de trabajo, de desangrarse de fe y de pelea insaciable, y también su parte de recompensa, de explosión de felicidad y de fructificación del alma. Ahora me toca disfrutar de esa segunda parte (que no deja de ser otro inicio), pero quiero recordar, hoy más que nunca, que la primera parte, la del trabajo y el esfuerzo, ha salido adelante gracias a vosotros que me habéis animado con vuestros comentarios, que habéis convertido este blog en una pasarela al objetivo.

Por eso, quiero y necesito que estéis en esta nueva etapa. Os iré dando detalles los próximos días. De momento, quedaos con un agradecimiento enorme y con una gran ración de la felicidad que siento ahora mismo.

Un abrazo a todos con mi corazón en él.

TE REGALO MI AFECTO #3

aventureros-al-tren-partida

Los que ya me conocéis sabéis lo que me encantan los regalos personalizados. Los que no, estáis a punto de descubrirlo, junto a una parte friki de mí que procedo a compartir en el blog.

Me estoy adentrando en el amplio y gratificante mundo de los juegos de mesa. Un juego al que últimamente andamos enganchados mi novia y yo es el «Aventureros al tren», un juego que consiste en crear rutas de tren. Bien, pues éste fue el pretexto para realizar mi regalo personalizado esta vez.

Para empezar, compré y envolví un trenecito comprado en un bazar para la broma «¿no era éste el juego de tren que querías?». Pero dentro había un sobrecito (que no vio y que me hizo quedar por unos instantes como el regalador más cutre del Universo). El sobrecito llevaba una tarjeta. En el juego hay unas tarjetas que indican la ruta que tienes que completar. Esta tarjeta era una «copia» de ese tipo de cartas, en el que la ruta a completar salía de su corazón y llegaba al mío. Una forma de simbolizar que el destino ganador es el que une nuestros caminos.

20170106_160930

Por supuesto, el puntaje de esa ruta, es infinito. Esta vez hice la tarjeta a mano porque soy de los que piensan que la manufacturación tiene un componente romántico insustituible. Se podía haber cogido una imagen de la tarjeta y modificarla con Photoshop.

En fin, ya sabéis, me encantan esos regalos que sólo tienen sentido entre regalador y regalado. Si sois de este club, os invito a que compartáis vuestras ideas.

¡Feliz día de Reyes!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑