Tras la publicación de El sanador del tiempo, y con toda mi energía dedicada a él, parece que mi mundo literario se acabe en esa, mi primera novela publicada. Pero no es así. Sigo trabajando en varios frentes (demasiados para centrarme), y como buen toc que le gusta tener todo atado, os los comento para compartir con vosotros mis próximos caminos y para obligarme a trabajar en ellos, que parece que cuando escribes algo aquí te comprometes con más seriedad.
Seguiré trabajando con El sanador del tiempo, obviamente. Lo más certero que puedo decir (no me la juego con las promesas que tiendo a incumplir por falta de tiempo), es que voy a tener una íntima colaboración con una revista de ciencia-ficción.
A día de hoy, tengo un contrato editorial prácticamente cerrado con Ediciones B para la publicación de un pequeño libro que mezcla poesía épica con relatos románticos basados en la antigüedad. Hablaré largo y tendido sobre esto dedicándole un post completo. La publicación saldrá a lo largo del 2017.
Sigo escribiendo otra novela cuyo título a día de hoy sería La academia del tiempo. Sí, tiene que ver mucho con la dinámica de El sanador del tiempo, pero nada con su argumento y personajes. No es secuela ni precuela. Aprendiendo de las cosas mejorables de El sanador del tiempo, me enfoco un poquito más en la ciencia-ficción para que los viajes en el tiempo (esta vez en la Edad Media) estén más justificados en un marco más completo y lógico. Me atrevería a decir que se tratará de un texto algo más juvenil, por eso de que todo gira en torno a una academia y sus alumnos. Lo que sí puedo asegurar es que necesitaba ponerme manos a la obra, vuelvo a sentir esa quemazón en el estómago y esa incapacidad de separarme del teclado a la hora de escribir.
Algo tengo que hacer con Elderville. Los que bien me conocéis, sabéis que como lector, la fantasía épica es una de mis debilidades. Como escritor disfruto tanto o más que leyéndola, pero no me atrevo a trabajar con ella de manera mínimamente profesional. Es un género muy trillado, muy desarrollado, en el que por respeto no me atrevo a meterme al pensar que no ofrezco nada nuevo. Aún así, por simple ocio, escribí una novela breve llamada “Elderville y el ciclo del odio” y actualmente me encuentro desarrollando otra pequeña novela del mismo personaje. Algo tengo que hacer con esta “saga”, pero no sé todavía muy bien el qué.
Por último, también tengo en mente escribir algo sobre la historia de Alicante. Cada vez que visito Santa Bárbara el cuerpo me pide a gritos darle vida. Me falta mucho tiempo libre para poder abarcarlo todo a la vez y seguramente esperaré a cerrar algún frente para empezar con este.
Y nada, que bienvenidos a mi domingo de ponerme al día conmigo mismo. Espero que estos proyectos nos puedan dar muchas alegrías a todos en el futuro.
Un abrazo.
26 marzo, 2017 at 6:02 pm
Adelante con los proyectos!!!
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2017 at 12:33 pm
¡Muchas gracias! Hay veces que me saturo yo mismo porque las ganas que tengo de hacer cosas son mayores al tiempo que tengo para dedicarles, por eso los ánimos que me dejáis por aquí en forma de comentario son vitales. ¡Muchísimas gracias por pasar por aquí de nuevo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
26 marzo, 2017 at 6:40 pm
Muchas felicidades por tus proyectos ♥
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2017 at 12:34 pm
¡Muchas gracias! A veces se me viene cuesta arriba todo lo que quiero hacer, así que el hecho de que os molestéis en comentar aquí me da gasolina para rato. ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2017 at 12:56 am
Muchas felicidades. Me atrapó lo que leí sobre el libro y lo he comprado.
Saludos.
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2017 at 12:37 pm
¡Muchísimas gracias! Por el comentario, por la compra y por el interés, y sobre todo por esa oportunidad que me das de leerme, que es para mí lo que de verdad tiene un absoluto valor. Espero que te guste y lo disfrutes, te envío un agradecimiento en cada una de sus letras. Gracias por alegrarme el día. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
27 marzo, 2017 at 8:58 am
¡Qué bien te va compañero! Un placer leer sobre tus proyectos y lo que tienes en mente ^^
Saludos Jon.
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2017 at 12:45 pm
¡Gracias! Me va más bien en trabajo que en recompensa, pero como me encanta y amo escribir, el propio trabajo lo considero una recompensa en sí. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasarte por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
27 marzo, 2017 at 11:17 am
¡Venga! ¡A por todo ello, que mientras haya ganas y fuerza, se puede con todo!
PS: Por cierto, en un comentario en mi blog se me ha ido por completo la olla y he dicho que no te gustaba la fantasía épica… Sorry 🙂
Me gustaMe gusta
27 marzo, 2017 at 12:43 pm
Jaja, acabo de leer el otro comentario. Si el brujo de Rivia te oyera… ¡Me encanta la fantasía! Me leí “El señor de los anillos” en el móvil, toda una declaración de amor al género en tan épico gesto jaja. Si dices que tu libro roza la fantasía en lugar de utilizarla a discreción, te diré que todavía me atrae más. Una de las cosas que me encantan de la saga de Geralt es que la magia existe, pero no es protagonista ni gratuita, está bien justificada en un contexto “realista”. Me gusta que haya fantasía, por supuesto, pero que no se abuse de ella y tenga una participación medida (otro ejemplo es Canción de Hielo y Fuego, aunque los libros no me terminaron de enganchar). Así que, más puntos a favor de tu novela. Me quedan 150 páginas de lo que tengo entre manos y paso a la tuya. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
28 marzo, 2017 at 7:31 am
Estoy de acuerdo con el uso de la magia. Me gustan los mundos que la utilizan, que tienen un sistema creado ex profeso o que incluso ahondan en su génesis, pero si no existe o es escasamente importante, me gusta mucho más, la verdad 🙂
Me gustaMe gusta
29 marzo, 2017 at 12:33 pm
¡Has dado en el clavo! No me gusta que se abuse, y si se usa me gusta que tenga su razón de existir o explicación. Otra cosa que está instaurada “per se” en la fantasía son las razas de elfos, enanos y orcos… También me gustan los libros que se atreven a inventar o a no dar por hecho la existencia de estas poblaciones. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
30 marzo, 2017 at 8:09 am
Pues nada, te voy a seguir picando con mi novela: En “La sombra dorada”, no hay razas mágicas. Humanos y esclavos del malo-maloso (podemos decir que son zombis, aunque no en realidad, pero así nos entendemos). ¿Te he picado la curiosidad? ¿Eh? ¿Eh? ¿Eh? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2017 at 1:31 pm
Jaja, picado de lleno. Abril es para “La sombra dorada”, puedes estar seguro. Te tengo por delante de Abercrombie, que también me lo recomendaste y me lo están nombrando mucho últimamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 abril, 2017 at 7:02 am
Joer… estar delante de Abercrombie, de quien he de decir que fue el auténtico culpable de que volviera a retomar la pasión por escribir es… abrumador 🙂
Muchas gracias, espero que te guste y ya dirás 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
27 marzo, 2017 at 6:38 pm
Enhorabuena y adelante!
Me gustaMe gusta
29 marzo, 2017 at 12:31 pm
¡Muchas gracias! Seguiré trabajando, utilizando la energía que me da el hecho de que os paséis aquí a comentar. Muchas gracias, de verdad. Un saludo.
Me gustaMe gusta
8 mayo, 2017 at 3:25 am
Me encantó tu forma de cimentar la próxima novela, el escalón siguiente con esa rigurosidad y optimismo, descontando lo ameno que resultó. Te felicito. (El que sabe, sabe… y se nota.)
Me gustaMe gusta
8 mayo, 2017 at 1:37 pm
Muchas gracias por tus palabras, y por haberte molestado en pasarte por aquí y comentar. De nada sirve tener claro lo que quiero hacer si no tengo la motivación y las ganas de ir a por ello, y creéme que leer vuestros comentarios por aquí ayuda un montón. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta