Narrativa, histórica, romántica, ciencia-ficción… ¡Youtuber! Iba yo tan plácidamente caminando por la sección de libros de Carrefour cuando me encuentro con una sección dedicada a los libros de youtubers. Recuperado del shock, pensé ¡esto se merece una entrada en el blog! Así que, aquí la tenéis.
Confieso que, impulsivamente, desde el estómago y sin dialogar conmigo mismo, me bañé en indignación. Me dejé seducir por la opinión políticamente correcta: es increíble que estos adolescentes de valores distorsionados (por ser amable) tengan su propia sección y que haya tantos escritores con talento que no encuentran su lugar en las librerías.
Pero yo no soy así. Yo, con mi complejo aristotélico, siempre tiendo a creer en el término medio y, como iluso por definición, solo veo el lado bueno de las cosas. Es cierto, seguramente hayan conseguido la fama con algún vídeo viral estúpido, como también es cierto que una editora solo publica lo que sabe que tiene un potencial de venta por detrás, como puede ser una legión de seguidores a través de Youtube. Eso es cierto, incluso lógico, aunque triste.
Pero por otro lado, algo bueno estarán haciendo para agradar a las masas. Lo valoro, además, porque lo hacen desde su canal sin un imponente apoyo mediático por detrás. Tampoco quiero generalizar, hay muchos youtubers que transmiten buenos pensamientos e ideas creativas. A lo mejor el enfoque es discutible, pero el uso de la creatividad es un hecho. Eso también son verdades absolutas.
Y lo que a mí más me hace tranquilizarme y ver el lado bueno de las cosas es que están enganchando a un gran público al mercado literario. Sí, es cierto que venden más que muchos escritores talentosos. Pero, muy a pesar de la literatura, este tipo de clientes no son clientes potenciales de otro tipo de literatura. Van a lo que van. Que compren tantos libros de youtubers no significa que hubieran comprado otro tipo de libros de no haber existido. Sin embargo, ya están teniendo sus primeros contactos con la lectura. Poco a poco, en su madurez personal y con los libros, irán buscando otro tipo de géneros más elaborados. Es decir, están creando una potente cantera que a la larga beneficiará al mundo literario en general.
Dicho esto, os cedo el turno, que no me gusta extenderme en mis entradas. ¿Qué pensáis vosotros sobre el éxito de los youtubers en la venta de libros? ¿Lo consideráis intrusión? ¿Es más bueno que malo o viceversa?
Espero vuestras opiniones.
¡Un saludo!
29 marzo, 2017 at 1:01 pm
Muy interesante tu hallazgo. Ya nos gustaría algún día tener algo nuestro en esa estantería… ¿a ti te gustaría poder leernos en papel a nosotros?
Un fuerte abrazo de los Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2017 at 1:16 pm
Pues me vendría bien, porque de cine voy un poco escaso de conocimientos. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 marzo, 2017 at 1:39 pm
Es posible que con el tiempo puedan acercarse a la verdadera literatura… no sé. Me viene a la cabeza mis reproches a mi hijo porque a pesar de tener una buena biblioteca en casa, él solo leía comics, historietas…. El me consolaba, señalando que “tenían palabras…” (además de dibujos). Con el tiempo descubrí, que mucho del material de ese género era de calidad, había textos realmente muy interesantes, que lo llevaban a querer saber más sobre otros temas… Ahora, es él quien me explica muchas cosas por ejemplo de mitología, historia, filosofía… Tal vez, debamos estar más atentos y ver lo que pasa en estos tiempos… (que como decía la historieta de Mafalda de Quino, “son nuestros tiempos”) Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2017 at 1:20 pm
¡Gran reflexión! Eso me ha recordado a un tema sobre el que escribiré pronto. Yo he sido de esos niños pegados a los videojuegos. No me gustaba la historia (en 2º Bachillerato me la quité). Sin embargo, los videojuegos con base histórica me han acercado a ella, me han hecho amarla, apasionarme, y ahora devoro libros históricos (novelas o didácticos), revistas, e incluso la uso para escribir… También odiaba leer en la escuela y aquí estoy, abriéndome un hueco en el mundo literario. Se nos olvida que lo importante es ese acercamiento, que tiene que llegar cómo y cuándo tiene que llegar para cada uno. Gran reflexión con eso de los cómics. Un saludo, gracias por aportar ese punto de vista. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 marzo, 2017 at 3:46 pm
¡Me encantó este post! <> esto es tan cierto, pero creo también que cada uno de nosotros esta buscando qué hacer en este mundo tan amplio y diverso.. pienso que hay para todos los gustos, quien quiere leer estos libros los lee, quien no no.. y el mundo de la lectura es tan infinito que creo que hay para todos los gustos.. Todos tenemos derecho a expresarnos 🙂 *Chica B*
Me gustaMe gusta
31 marzo, 2017 at 1:22 pm
Correcto. Cada uno tiene sus gustos, y eso es precioso. Yo creo que el problema no es literario, sino de valores. Si alguien que solo se dedica a insultar en los vídeos vende más libros que otra gente con más talento literario y creativo… pues es que algo anda torcido en esta sociedad. Pero por otro lado, la creatividad nunca hay que cortarla, estoy de acuerdo contigo en que tener esta diversidad y este amplio rango de opciones para elegir es una verdadera suerte. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 marzo, 2017 at 4:00 pm
Pienso que no hay que generalizar, muchos youtubers posiblemente nunca pensaron en que una editorial los publicaría y simplemente se expresaron en un intento de que sus ideas fueran escuchadas. Igual nosotros como blogueros, posiblemente nuestros abuelos criticarían la forma en que publicamos en línea lo que nos venga al espíritu, pero aquí estamos! Desde antes de la existencia de las redes sociales y el internet había personas ávidas de literatura y otras que teniendo acceso nunca presentaron interés… así que quien tiene la espinosa literaria sea youtuber o no, se cultivará!
Me gustaLe gusta a 4 personas
31 marzo, 2017 at 1:27 pm
Por supusto, y lo de generalizar me lo dejé apuntado para que no se me olvidara. Muchos de los youtubers que hoy tienen libros los seguí en sus comienzos y creo que tienen unas ideas geniales y una creatividad bestial. Lo discutible es si lo que les ha llevado a la cima es valorable o no, pero como bien dices, todo lo que sea dejarse bañar por el mundo literario, les hará crecer. Un saludo, ¡gracias por tu aporte!
Me gustaMe gusta
30 marzo, 2017 at 5:31 am
La realidad va evolucionando y con ella, nuestra forma de aproximarnos a casi todo: a la forma de comunicarnos, de movernos y, claro está, de leer y publicar. Al final el tema “youtuber” es uno más de los que despiertan el interés de muchos y las editoriales tratan de satisfacer una demanda que, creo yo, es creciente en este sentido. Si además sirve para que muchos descubran el placer de la lectura, como ha ocurrido con los cómics muchas otras veces, bienvenidos sean! Me ha gustado mucho tu post!
Me gustaMe gusta
31 marzo, 2017 at 1:29 pm
Cierto. No nos enfrentamos a algo nuevo. Las editoriales siempre van a la caza de la venta fácil. Si antes eran los libros de famosos, ahora son los de youtubers, y sobre todo eso siempre ha estado la publicidad indiscriminada. Muchos ceden a la fama, pero algunos acaban formando su propio criterio. Yo me conformo con que unos pocos de los que hoy compran esos libros acaben formando su propia personalidad literaria y acaben buscando ellos a los libros y no al revés. Un saludo, ¡muchas gracias por pasarte por aquí!
Me gustaMe gusta
30 marzo, 2017 at 11:48 am
A mí preferiblemente no me gusta, y encuentro que gastan la plata (que es bastante) en este tipo de libros y que hasta a veces resultan más caros que los demás, ¿cómo?. Pero si es cierto que se van acercando de a poco, como antes decían solo leen libros juveniles, y que se sigue diciendo, pero por lo menos leen y luego se expanden, con este caso es lo mismo, me imagino que muchos van a querer más y luego se van a encontrar leyendo otros géneros.
También quiero rescatar que hay libros de youtubers que realmente no tienen contenido salvable, y que son los que dejan mal a los demás, y por ello tanta crítica a estos.
Saludos! 🙂
Me gustaMe gusta
31 marzo, 2017 at 1:34 pm
¡Sí! Yo tengo fe en que algunos de los que hoy compran libros de youtubers acabarán formando su personalidad como lectores y en un futuro serán ellos los que escogen lo que leen, y no al revés. Y también estoy de acuerdo en que no hay que generalizar, por supuesto. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaMe gusta
30 marzo, 2017 at 12:08 pm
Como en muchas cosas, paso del tema. Ni me compraré uno de esos libros (joer, básicamente, no visualizo casi ningún video en Youtube, conque fíjate), ni critico a unos (youtubers escritores) ni otros (editores y lectores/seguidores). Me da igual, en serio. Ni intrusismo ni nada de eso, es simplemente una estrategia de mercado, una flor de invernadero (que cantaba Sherpa hace unos años) que lo más probable es que muera al poco tiempo. Si mientras tanto sacan algo de tajada (por encima de los beneficios de las editoriales), mejor para ellos.
Me gustaMe gusta
31 marzo, 2017 at 1:36 pm
Correcto, en un comentario anterior decía que no es nada nuevo. Antes eran los libros de famosos, ahora se le añaden los youtubers, y todo eso no deja de ser más que uno de los tentáculos de la publicidad indiscriminada. Me encanta tu actitud frente a ello. Siempre he dicho que no hay que cegarse con los problemas (no digo que esto lo sea, pero se entiende), sino dedicar ese tiempo a buscar soluciones o alternativas. Cabrearse con algo te resta tiempo y espíritu para seguir avanzando. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
30 marzo, 2017 at 4:45 pm
Lo siento no importa la cantidad de libros que nuestros jóvenes lean, importa la calidad. Si bien es cierto estamos en una nueva era y todos tenemos derecho a expresarnos no podemos pensar que toda lectura será enriquecedora y que llevará a la mejora del ser humano. Solo digo, muchos males antiguos y actuales se deben a los superfluo de las voces mas escuchadas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2017 at 1:39 pm
Estoy de acuerdo. Siempre se justifica cualquier lectura con el tópico de que es bueno leer. Me encanta que te atrevas a estar en desacuerdo. Yo creo que hay lecturas que no solo no enriquecen, sino que distorsionan la personalidad como ser humano y como lector. Me gusta tu punto de vista. Gracias por compartirlo ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
4 abril, 2017 at 8:00 am
Hola, Jon. Pues como en todo, creo que habrá una variedad de Youtubers que ofrecerán contenidos de mucha calidad y que merezcan la pena. Por otro lado, siempre habrá quien solo publique cosas sin ningún valor desde el punto de vista comunicativo y literario, amparado en las posibilidades de las nuevas tecnologías y en la libertad de expresión (benditas sean todas ellas). Despues de todo, también en el mundo de la literatura cada día asistimos a la publicación de libros por “autores” que han conseguido dar salida a sus obras por diversos motivos que van desde el puro negocio hasta el enchufismo o la “popularidad”. Hay buena y mala literatura, en todos los ámbitos, también en el de los Youtubers. Le toca al lector/consumidor de contenidos dilucidar qué merecer la pena y qué no. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
4 abril, 2017 at 8:47 am
Efectivamente. Creo que como consumidores no sabemos el poder que tenemos, que no es otro que el de influir en la producción. Se hace lo que se vende. Así que el problema está en el criterio de los lectores, pues al menos en mi opinión, valor y precio no tienden a ir muy parejos. Por otro lado, es cierto que no hay que generalizar. ¡Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu punto de vista!
Me gustaLe gusta a 1 persona
4 abril, 2017 at 12:06 pm
Me he extendido un poco demasiado… Y sin querer lo he enviado antes de despedirme (Vaya desastre… 😅) En fin, que una entrada que da mucho juego y que me ha encantado. ¡Un abrazo muy fuerte! 😊
Me gustaMe gusta
7 abril, 2017 at 3:19 pm
No sé si te contesté el anterior comentario por aquí o solo lo hice mentalmente. Decía que me encantó tu opinión, como me pasa a mí, en lugar de dar simplemente un punto de vista, analizas la situación. Yo siempre tiende a buscarle una explicación a cada suceso y estoy de acuerdo contigo. El problema es más social que comercial, el problema es esos valores extendidos que hacen que una masa de gente se dedique por un tipo de libro u otro. ¿La solución? pues no quemarse con esas tendencias, ser fiel a uno mismo y dar prioridad a la calidad. Si congenio con menos personas por mis valores, pues lo haré con más intensidad. Pero no por ello hay que cambiar los principios propios. Un saludo, ¡muchísimas gracias por tu sabia opinión!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 abril, 2017 at 8:28 pm
Pues, en lo personal, no me considero acreedora de derecho a tachar de buenos o malos los libros de algún youtuber, si bien, algunos suenan bastante tontos como Chupa el perro o Luna de plutón, otros llaman fuertemente mi atención. Bien puede ser cierto que últimamente, personas de mi edad o un poco mayores han tenido la idea de ponerse a escribir y los resultados no son los más bonitos, como puede verse con After, My dilemma is you u otras tantas sagas adolescentes,pero no veo lo malo en que tengan su sección, de la manera que lo planteas.Así, tú nos dices que es bueno que al menos se acerquen al mundo de la literatura y sí que lo hacen, ahora que, también comentas que mejores autores no obtienen su reconocimiento, puedo comentarte una pequeña dinámica que una amiga y yo tenemos en grupos de whatsapp: Lectura conjunta (no sagas), y aunque no nos han tocado siempre buenos libros, también hemos leído a autores como Stephen King y John Katzenbach (o no sé a cuales consideres como “buenos autores”), y así, entre lecturas y recomendaciones, a al menos diez personas de las que sólo se interesaban por Chupa el perro, las hemos jalado un poquito a abrirse a más géneros. Lo mismo te puedo decir de quienes conozco en persona (a excepción de la lectura) Así que no, no veo nada de malo en que German, Dross o Yuya tengan su lugar en la estantería si, aunque no sea tan notorio, poco a poco traen más gente a buscar distintos tipos de libros mejores y de autores más reconocidos por su obra y no por sus vídeos 🙂
Me gustaMe gusta
17 abril, 2017 at 1:09 pm
Muy buen comentario. Me encantan todas aquellas opiniones que buscan el lado bueno de las cosas, y tú aportas muy buenos argumentos a favor de este auge de los youtubers en el mundo editorial. Nada más que decir, estoy de acuerdo con tu opinión y además la agradezco. Es fantástico que, aunque en un principio se plantee el tema como bueno o malo, haya personas como tú que sabe darle un estudio adecuado al asunto. Mil gracicas por tu aporte. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 abril, 2017 at 9:09 pm
Siempre es mejor leer algo que no leer nada y si de paso al ir a buscar el libro de la/el Youtuber se encuentran con otro que lea gusta habrá merecido la pena. No son grandes libros, eso lo sabemos todos… pero hay que buacar lo bueno!
Me gustaMe gusta
18 abril, 2017 at 12:44 pm
Me gusta tu punto de vista, como todos los que sacan algo bueno de lo “malo”. Aunque la vida me ha enseñado a tener mucho cuidado la palabra “malo”. Bueno/malo lo he cambiado en mi cabeza por adecuado/inadecuado. Quizá estos libros sea lo adecuado para que su público objetivo comience a leer, de igual manera que estoy en contra de que los grandes clásicos se manden para leer en los institutos, creo que los alumnos, obligados a leer, no están preparados ni motivados para leer una Celestina o un Quijote. Un saludo, ¡gracias por compartir tu opinión!
Me gustaMe gusta
22 abril, 2017 at 3:14 pm
Muchos de ellos huelen a “aprovéchate de tu fama porque es efímera” a mí me da un poco de pena que se aprovechen de las modas para enriquecerse más aún, pero si se hace es porque en fin… Poco se puede esperar de un país donde triunfa el cotilleo y la música de famosetes hecha por ordenador…
Me gustaMe gusta
22 abril, 2017 at 3:49 pm
Cierto. Su triunfo se debe simplemente a que su alcance les permite conseguir más ventas. Es triste, aunque tampoco culpo a las editoriales ya que entiendo su punto de vista. Lo que sí culpo, entre comillas, es a la actitud de la gente. A veces se nos olvida el poder que tenemos como consumidores. Se vende lo que compramos, y desgraciadamente estamos demandando unos valores discutibles. Al final, es lo que tú dices, poco se puede esperar de un país donde lo que triunfa es lo que triunfa. ¡Muchas gracias por tu comentario y tu opinión!
Por cierto, mi blog me obliga a aprobar el primer comentario de un usuario nuevo para que salgan (por eso no había salido). Supongo que tendré que cambiar la configuración. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
14 mayo, 2017 at 8:26 pm
Como lector, me posiciono totalmente en contra de este tipo de libros; los cuales casi no considero como tal. Pues creo que en la actualidad el hecho de que un Youtuber famoso tenga libro es casi una exigencia, como si el libro fuese un fruto del que sacar jugo de la fama que uno se gana en internet. No obstante, lo primero que tengo que decir es que al no haber leído jamás un libro de este género, mi opinión es poco válida. Por otra parte estoy de acuerdo con tus argumentos, pues estos libros consiguen lo que quizá libros más normales no; conquistar a nuevos lectores. Así pues, no sabría decirte si es o tan bueno o tan malo que a tales Youtubers ahora les dé por publicar. ¡Muy buen post!
Me gustaMe gusta
15 mayo, 2017 at 9:14 pm
Mi tendencia al respeto a todo y a todos me hace llamar libros a este tipo de literatura, pero ahora que nadie nos oye, te diré que sí que he llegado a pensar que algunos (ojo, algunos) no merecen ni llamarse libros, porque el formato solo busca estirar al youtuber más allá de su canal, en todo formato del que puedan sacar provecho, como muy bien apuntas. Un saludo, ¡gracias por tu comentario!
Me gustaLe gusta a 1 persona
19 mayo, 2017 at 9:44 pm
Me parto!! No lo había visto!! Pero leyendo todo tu post la verdad es que tienes razón. Los tiempos van cambiando y nuestros niños también. Si no que me lo digan a mí con la mía!!
Si eso hace que se enganchen a leer bienvenido sea!!
Pero es cierto que da pena por tantísimos escritores con gran talento… te sigo!! Me gusta cómo escribes!!
Me gustaMe gusta
22 mayo, 2017 at 7:52 am
Uf, ¡qué cierto lo de que cambian los tiempos! Yo como profesor tengo desgastada la frase de “en mis tiempos lo hacíamos de tal y cual manera”. De hecho, una de las lecciones que mejor he aprendido en la vida es saber que todo es cambiante, y que esta sociedad que tiende a que seamos constantes no encaja con la felicidad. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 mayo, 2017 at 12:32 pm
Yo si lo diré, es realmente patético. Miles de “buenos” escritores por ahí currando en lo que les salga y estos publicando ¿libros?, No, mejor dicho, muchas hojas juntas.
Me gustaMe gusta
23 mayo, 2017 at 6:36 am
Sí. La verdad es que no quería yo decirlo con esas palabras, pero se agradece que alguien las use. Pero bueno, siendo coherente con mi última entrada, estas “injusticias” se cubren con vocación. Cuanto más difícil es algo, más sale a relucir la pasión que tiene uno para no rendirse. Es triste que los buenos autores lo tengan tan difícil (en comparación con estos pseudoescritores), pero confío en la vocación para que nunca nos falte la buena literatura por culpa de estas trampas comerciales. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 mayo, 2017 at 7:15 am
Estoy contigo, eso que no nos falte nunca!!
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
4 junio, 2017 at 7:43 pm
Debo confesar que yo soy fiel seguidora de muchos de estos Youtubers, de hecho fue a raíz de comenzar a conocerlos en Youtube que cogí la inspiración necesaria para animarme a crear un blog. Pero también soy escritora desde hace mucho tiempo, y sé de antemano lo complicado que es que una casa editorial te tome en serio. Siento que estos chicos, los youtubers famosillos, por así decirlo, tienen tanto derecho como cualquiera a publicar un libro y conseguir éxito con él, sin embargo, pienso que si van a dedicarse a escribir deben hacerlo porque así lo quieren, porque tienen una historia que contar, y no simplemente por hacerlo, porque una casa editorial les ha contactado para conseguir a su vez publicidad.
Opino que debe comenzar a mirarse el talento externo, de todas esas personas que aman la escritura y tienen buenos proyectos consigo. En lo particular, no me molesta que hayan creado en la librería una sección literaria llamada “Youtuber”, pero si me entristece que el talento de otras personas no sea tomado en cuenta.
Saludos!
Me gustaMe gusta
5 junio, 2017 at 11:10 am
Yo también he seguido muchos youtubers (ahora no lo hago por falta de tiempo), muchos de ellos muy buenos y cuyos libros si aún los siguiera compraría. Hay youtubers muy creativos e incluso, los llamados “malos” o que “solo hacen tonterías” también tienen una creatividad implícita digna de admirar.
Ahora bien. Lo que sí me molesta es algunos libros que no lo son. No cuentan nada. Simplemente tienen cuatro frases, las que más repiten en sus vídeos, y algún que otro dibujo. Me parece una falta de respeto a la literatura. Está claro que las editoriales los van a preferir por el potencial de ventas que hay detrás, y lo entiendo porque el objetivo de una editorial es hacer dinero, no honor a la literatura.
Pero bueno, con esto de la autoedición y la publicación bajo demanda la cosa se irá arreglando, en tanto que la gente sea consciente de sus valores (considero que todavía la sociedad tiene que madurar mucho para que así sea).
En cualquier caso, en la variedad está el gusto. Todos tenemos derecho a publicar y que cada uno consuma lo que le plazca. ¡Un saludo de nuevo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
11 junio, 2017 at 3:36 pm
Muy buena entrada. Coincido en muchos puntos en lo que se refiere al primer acercamiento de los más jóvenes a la literatura, sin embargo debo añadir un detalle que ocurrió en mi país, Chile.
Un youtuber lanzó un libro de contenido divertido y aparentemente inofensivo, el cual tuvo buena acogida entre los niños y adolescentes. En televisión salió el testimonio de una niña sosteniendo una copia de tal libro, mientras el periodista le preguntaba por su parte favorita de dicho manuscrito a lo que la niña respondió: “El libro dice que si no envío fotos desnudas por whassap a mi novio no seré popular”
Simple, se reitera el llamado a los padres a supervisar el contenido que consumen sus hijos, tal vez sea en único detalle negro dentro de aquel libro, tampoco quiero radicalizar mi comentario, sin embargo es requisito cuidar las lecturas de los más jóvenes con el fin de formar adultos responsables.
Me gustaMe gusta
12 junio, 2017 at 9:32 am
¡Muy buen apunte! El problema en este caso creo que es la falta de control de los padres, que cada día delegan más (en parte lo entiendo, porque cada vez se tiene menos tiempo disponible hasta para cosas tan importantes como es la educación de los hijos). Gracias por tu comentario, que añade información muy importante en este tema. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
26 junio, 2017 at 12:46 am
Es curioso porque hace unos momentos leí un post en otro blog que comentaba algo acerca de los Youtubers y su papel en el mercado literario. La diferencia es que en su post remete más contra las editoriales y establece un llamado a seguir haciendo literatura como esperanza contra el que mueve el mercado literario y todos los mercados: el dinero. Sin duda hay un nicho seguro cuando se va a publicar el libro de un Youtuber y eso hasta cierto punto puede que eso les quite un peso de encima a los agentes de venta. Pero al igual que tú, creo que estos textos tienen la posibilidad de acercar a más personas a la literatura. Puede que no todos se queden pero tengo la esperanza de que habrá uno que otro curioso que se desvíe y encuentre algo diferente entre los estantes. Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
27 junio, 2017 at 8:49 am
Estoy de acuerdo en eso que apuntas, que son las editoriales las responsables del panorama literario que nos rodea… aunque tristemente las entiendo. Las editoriales son empresas que buscan ventas, beneficio económico a través de los libros. Y hasta ahí. No tienen interés alguno en mejorar la literatura, solo quieren exprimirla.
Respecto a las editoriales, buff… ya hablaré en su momento. Yo he tenido experiencias varias. Cada vez confío más en Internet como medio de conectar lectores y escritores, de manera que al final sea la literatura el verdadero canal entre ambos, y no el mero beneficio económico.
Un saludo, ¡muchas gracias por tu sabio comentario!
Me gustaMe gusta