No soy yo muy quisquilloso con la ortografía. Pienso que la función del lenguaje es la comunicación y no hacer que uno pierda los nervios por una letra mal escrita. Pero ayer iba yo paseando por la Fnac cuando me encontré con algo digno de bloguear. En la portada de Animales Fantásticos de J.K. Rowling aparece la palabra “guion” con tilde, palabra que no lleva según la RAE.
Todos conocéis mi poco aprecio por J.K. Rowling. Sé que me gano el desprecio de las masas diciendo que no me gusta, cosa que no me conviene, pero os prometí sinceridad máxima desde la primera entrada de este blog. Sin embargo, no es mi intención con esta entrada hacer leña del árbol caído en mi cruzada antipotteriana.
Si escribo esta entrada es precisamente por el motivo contrario, para decir que no pasa nada. Hasta a los grandes se les cruza algún error ortográfico. De hecho, todavía no he leído algún libro (que no pase de las diez ediciones, claro), que no incluya ninguno. En “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” encontraba un par por capítulo, y eso no ha impedido que se convierta en un clásico de referencia. No pasa nada, no nos volvamos locos. Es cierto que depurar un manuscrito conlleva mucho trabajo y paciencia, pero hay cosas que simplemente se escapan. El escritor ha de ser consciente y no enloquecer por ello y el lector ha de asumirlo y ser paciente. Así lo creo yo.
Nada más. ¡Un saludo y ánimos para empezar la semana!
P.D.: igual es que han hecho un truco de magia para que apareciera esa tilde (tenía que decirlo).
P.D.2: si bien no soy seguidor de Harry Potter, con Animales Fantásticos sí que disfruté en el cine.
10 abril, 2017 at 1:59 pm
Tú eres consciente de que esa tilde es culpa de la editorial ¿verdad?
Me gustaMe gusta
10 abril, 2017 at 2:15 pm
Sí, como también creo que es por las prisas (por eso de que acompañen las fechas del libro y la película) y todo el montante promocional que va adherido. En cualquier caso, solo pretendía utilizarlo como un ejemplo de que hasta en la élite ocurre, en ningún caso como ataque personal (ni siquiera editorial). No digo en ningún momento que la autora haya cometido un fallo, solo digo que ha ocurrido en la cadena de publicación. Es más, cuando digo de que el autor no ha de enloquecer no me refiero a que sea cupla de él (puede haber errado el corrector, el traductor…). La idea que quería expresar no era otra. Si ha sido esa la sensación, pido disculpas. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
10 abril, 2017 at 2:20 pm
No sé de quién desconfiar, si del autor, editor, o ambos je. Creo que en este caso es un error de traducción. Sin embargo pienso, si con los recursos que tiene, no es capaz de contener estos errores… Qué será de nosotros!
Me gustaMe gusta
10 abril, 2017 at 2:40 pm
Sí, en este caso está claro que es un error editorial. Como decía en el comentario anterior, no es mi intención culpar a la autora, ni a nadie, lo que quería expresar es que hasta en la élite pueden ocurrir estas cosas a lo largo de la cadena de publicación (autor, corrector, traductor, editor…), y que tampoco hay que volverse locos. Como bien dices, si hasta con los recursos que tienen los líderes ocurre, ¡con qué no tendremos que lidiar los noveles! ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 abril, 2017 at 2:49 pm
Tal cual. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 abril, 2017 at 2:54 pm
Pues me satisface esta entrada, la verdad. Nos puede pasar a todos, mientras que evitemos errores de esos que dan ganas de arrancarse los ojos…😋
Me gustaMe gusta
11 abril, 2017 at 1:21 pm
Y a mí me satisface tu comprensión. Sí que es verdad que hay faltas que dices “Dios mío”… pero bueno, siempre queda pensar que ha sido un error involuntario al teclear. Un saludo, ¡gracias por tu comentario!
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 abril, 2017 at 4:29 pm
A mí me pasa aún a menudo, a pesar de querer ser perfecto en ortografía.
En cuanto a no apreciar la narrativa de la autora es normal, se trata de gustos. Pero a veces nos apedrean por nuestra sinceridad.
Me gustaMe gusta
11 abril, 2017 at 1:24 pm
Yo también trato de ser muy cuidadoso, pero incluso tras varias lecturas, correcciones y varios lectores del manuscrito, siempre queda algo. Al final son las sucesivas ediciones, una vez el texto ha llegado “en masa” a los lectores, las que consiguen la depuración total (a veces, ni así). Respecto a Rowling, siempre me llevo algún hachazo cuando digo que no me gusta, y eso que intento dejar claro eso, que simplemente es mi opinión. Pero bueno, la sinceridad siempre conlleva ciertos costes. Un saludo, ¡muchas gracias por pasarte por aquí y comentar!
Me gustaMe gusta
10 abril, 2017 at 10:22 pm
Parte del adorno de la portada!!!
Me gustaMe gusta
11 abril, 2017 at 1:29 pm
Jaja siempre digo que la mejor forma de tomarse las cosas es con humor, y tú lo acabas de ejemplificar. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 abril, 2017 at 11:58 am
Es que la RAE y sus cambios con las tildes, diptongos, monosílabos y diacríticos nos va a volver loc@s. ¡ARGGGGH! 😀
Me gustaMe gusta
14 abril, 2017 at 11:54 am
Jaja sí… He estado buscando y lo de quitar la tilde a guion viene solo de 6 años atrás. Por cierto, en breve recibirás un correo con mis primeras impresiones sobre tu libro. Hay tantas cosas que quiero decirte (todas buenas, eh). ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 abril, 2017 at 7:42 am
Bueno, me alegro pero que muy mucho. Eso sí, no te cortes en decir cualquier cosa que no te haya gustado, que te parezca rara, que creas que podría mejorarse… a fin de cuentas, tengo intención de sacar más adelante una versión corregida y ampliada 🙂
¡Un abrazo de vuelta!
Me gustaMe gusta
15 abril, 2017 at 12:40 pm
Si veo algo te lo diré (a mí si no me hubieran dicho lo de la raya larga no habría podido corregirlo ni habría aprendido el uso que al final corregí hace poco). Lo que pasa que de momento no he visto nada negativo, de verdad. ¡En cuanto pueda te escribo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
13 abril, 2017 at 1:02 pm
Se cuenta que el gran García Márquez tenía una ortografía terrible y sus maestros se lo dejaban pasar por su narrativa impecable. ¿Qué más te podría decir…? En cuanto a Harry Potter pienso que la literatura como el cine, etc. son temas muy subjetivos y ganarse la antipatía de fanáticos por no compartir gustos, no es más que recordar que la humanidad muchas veces nos corroe en forma de ego incontrolable y soberbio, hermano. Como dices, no pasa nada jejeje Buen post Jon.
Me gustaMe gusta
14 abril, 2017 at 12:35 pm
Precisamente por eso no me suelo quejar mucho de la ortografía. Hay escritores con ideas grandiosas pero terribles en ortografía. Si me pusiera muy exquisito, acabaría por no leerle y me perdería mucha y buena imaginación. La ortografía se mejora con trabajo, y yo creo que hay que darle a todos la oportunidad de aprender. Muy bueno tu comentario, muy sabio, gracias por compartir tu opinión. Un saludo.
Me gustaMe gusta
20 abril, 2017 at 2:27 pm
Aquel que se sienta totalmente libre de errores ortográficos !!que arroje la primera letra!!!
Me gustaMe gusta
21 abril, 2017 at 12:04 am
Jaja, muy buena esa. Y muy cierta. Justo ahora que estamos haciendo la lectura conjunta de la segunda edición de mi libro, me encuentro que aún quedaba algo por depurar. Así que yo, las piedras, me las guardo por si acaso. ¡Un saludo, gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta