Hoy vengo con una entrada de esas que me hacen ganar enemigos. Allá voy. Lo suelto: prefiero leer en digital. Sé lo que estáis pensando. Ya lo escribo yo por vosotros: ¿pero qué estás diciendo? Sí, también sé las razones por las que se tiende a preferir el papel. Y estoy de acuerdo. El papel tiene un romanticismo que no se puede pasar a binario. Un libro impreso, un buen asiento y un ratito de tranquilidad es uno de los mejores tríos de los que se puede disfrutar en esta vida. Pero por circunstancias de la vida, leo más en digital.
No es que me guste más leer en el ordenador, en el Kindle o en el móvil, solo digo que lo prefiero porque prácticamente no tengo tiempo para sentarme y coger un libro. Desgraciadamente. Cuando más leo es cuando me desplazo de un lado a otro. Me he acostumbrado a leer en el móvil andando (al principio parece imposible, lo sé, pero una vez te acostumbras es muy cómodo; eso sí, no descarto alimentarme de alguna farola un día de estos).
Me he acostumbrado de tal manera que los únicos libros que acabo son de esa manera. En casa apenas puedo coger un libro después de comer, y además suelo empezar a trabajar a las 15:30. El libro que me desvirgó digitalmente fue la trilogía de El señor de los anillos (es una hazaña leérselo en el móvil, ya os lo digo… y descubrir que mi novia lo tenía en su casa en papel merece una mención aparte…). Tras la obra de Tolkien pasaron muchas más, y actualmente disfruto de mis ratos muertos fuera de casa con La sombra dorada de Luis M. Núñez. Recomendadísimo, por cierto. Ir a trabajar se hace menos pesado sabiendo que puedo disfrutar de ese libro en los ratitos de desplazamiento.
Otra ventaja obvia es el gasto económico. El sanador del tiempo, por ejemplo, puedo ofrecerlo a 2,81 € en digital, mientras que en papel tengo que venderlo a 8,82 € para sacar el mismo beneficio (un eurito, que además reinvierto en comprar otros libros, retroalimentando el ciclo literario). Como lector y como escritor, el precio más económico de la versión digital me permite ampliar la circulación de libros, tanto de entrada como de salida.
¡Y nada más! A menudo oigo echar pestes sobre los libros digitales. Estamos de acuerdo en que por mucho que se desarrolle la tecnología, no se podrá igualar el efecto de abrir y oler un libro. Pero no por ello creo que haya que despreciar las bondades de la literatura digital, que no son pocas, y en determinadas circunstancias como las mías me permite ampliar mi vida literaria.
Un saludo.
¡Que tengáis un feliz y digital día!
1 junio, 2017 at 12:51 pm
Jajajaja, me parto, estoy totalmente de acuerdo, economia y comodidad, yo leo en kindle, pero hay algunas autoras que siempre leo en papel, luego si un libro me enamora también lo quiero en papel, y si acudo a alguna firma pues también lo compro. Pero de 100 libros que leo al año el 90% es digital.
Me gustaMe gusta
2 junio, 2017 at 12:20 pm
¡A mí me pasa igual! Si un libro me encanta trato de comprarlo en papel, porque parece que a veces necesitamos algo físico que nos recuerde lo tanto que nos encantó. Con la música y los videojuegos igual, por mucho que ahora sea más práctico y barato las descargas, si alguno me encanta trato de hacerme con su versión física. Gracias por compartir tu opinión. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 junio, 2017 at 1:41 pm
Opino que todo es cuestión de practicidad. Condenar la lectura digital me parece más que purista extremo. Estoy de acuerdo contigo en lo del romance de papel, lo comparto, pero para los que nos gusta mucho leer es mucho más práctico, por ejemplo, cuando se está en una hora pico montado en un bus, tener al Quijote en un Kindle que en físico. Saludos y feliz día.
Me gustaMe gusta
2 junio, 2017 at 12:22 pm
Cierto. Además, en mi caso, cuando tengo 10 minutos libres es tan fácil como coger el móvil (que siempre está a mano) y abrir el archivo. En cambio, para leer en papel tengo que hacerlo con premeditación, aunque la diferencia sea simplemente de levantarse, ir a por el libro y buscar la página por la que iba. Para mí, el digital es más accesible, y como el estilo de vida tan estresante y veloz siga desarrollándose así, puede que sea la única opción. Un saludo, ¡gracias por compartir tu opinión!
Me gustaMe gusta
1 junio, 2017 at 8:59 pm
No se a ciencia cierta si estamos preparados para tanta tecnología, pero como ha dicho cuestosdetardenoche siempre habrá cavidad para todos los gustos.
Me gustaMe gusta
2 junio, 2017 at 12:26 pm
Ahora que comentas lo de estar preparados, lo preocupante es que estándolo o no, tendemos a comodarnos a ello. En los videojuegos, por ejemplo, recuerdo que de niño me compraba uno cada año (a veces cada dos años) y lo disfrutaba al máximo, lo apuraba hasta sus límites y eso hacía que dejara un buen recuerdo en mi corazón. Ahora con la masificación y que los videojuegos se pueden conseguir por menos de un euro en tiendas de segunda mano, los reciclo tan rápido que no llegan a llenarme. Creo que la tecnología, haciendo accesible tantas cosas, favorece el reciclado rápido y la superficialidad, que no creo que sea lo que da la felicidad. No sé, todo tiene su lado bueno y su lado malo, pero sí que sería conveniente pensar cómo nos afecta como personas sentimentales. Buen apunte el tuyo. ¡Un saludo, gracias por pasarte por aquí!
Me gustaLe gusta a 2 personas
2 junio, 2017 at 1:36 pm
Así es Jon! Yo lo extrapolo a la música. Las primeras cintas que me grabaron en casete, las reventé literalmente, mirando miles de veces los dibujos de las portadas y el libreto que incluían. Hoy en día los hijos del mp3 no apreciamos nada, por eso la industria también se ha acomodado en sacar singles con sus respectivos videoclips en YouTube, se ha perdido escuchar el disco entero de cabo a rabo. Y si, los videojuegos es más de lo mismo. Muchas gracias por tu comentario. Nos leemos!
Me gustaMe gusta
4 junio, 2017 at 1:33 pm
Yo también recuerdo los días incansables de apretar el play, el stop y el rewind para ir apuntando la letra de la canción cuando existía el casette, jeje. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
1 junio, 2017 at 11:39 pm
Al final, va a ser que no estoy tan solo.
Es que en los últimos tiempos, no veo otra forma de leer que la que tan claramente describes. Por esto me siento tan identificado.
Me gustaMe gusta
2 junio, 2017 at 12:27 pm
Me alegra ver que hay más personas así. A veces, leyendo por la calle en el móvil, siento que soy el único. Todos van con el móvil, pero con el Whatsapp y esas cosas. Lo que se dice leer, no veo casi nunca a nadie con la aplicación de Kindle o el Aldiko o similar. Me preocupa porque pienso que, si al menos en mi caso, es la única manera que encuentro de poder leer y la gente no la utiliza, cada vez se leerá menos. Pero bueno, después veo comentarios como el tuyo y recupero la esperanza, jeje. Un saludo, ¡gracias por pasarte por aquí!
Me gustaMe gusta
2 junio, 2017 at 2:08 am
Jajajaja lo entiendo y admiro a la gente que puede hacerlo, yo necesito y amo tener el libro físicamente, me gusta poder marcarlo y escribirlo aunque ello implique cargar con un ladrillo en la mochila, pero en definitiva lo que se disfruta es lo mismo
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 junio, 2017 at 12:29 pm
Cierto, es otro argumento que se me olvidó poner, el de poder manipularlo. A mí me encanta también marcarlo en los puntos que más disfruto como en cosas que como escritor me hacen aprender mucho. Ahora lo que hago cuando acabo un libro digital es hacerme un resumen y destacar todo eso que me gustaría haber anotado. Pero tienes razón, en ese aspecto, punto para el papel. Gracias por comentarlo. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 junio, 2017 at 10:35 am
Totalmente de acuerdo con las ventajas que mencionas del libro digital. Espacio, comodidad, precio… me encanta leer en el móvil. Eso sí, no me pidas que te diga qué prefiero, si en papel o digital, porque no podré decirte. Es como si me dices que elija entre mamá y papá 😀
Para mí, lo importante es el contenido, no el continente, y las ideas, aventuras, reflexiones o historias van a llegar directamente a mi cerebro de un modo u otro. Eso es lo que importa.
Me gustaMe gusta
2 junio, 2017 at 12:37 pm
¡Cierto! Aunque no sé hasta qué punto el formato físico actúa como pegamento en la memoria. Cuando pienso en un buen libro que me haya encantado, lo primero que me viene a la mente es cómo era, sus colores, el tamaño… Es la primera imagen que se crea en mi mente. Para el digital tenemos las portadas, pero el hecho de no haberlo tenido en las manos, de no haberlo tenido que mover y todo eso, no nos permite generar un recuerdo visual y conceptual que, de algún modo, se convierte en algo nostálgico. Al final todo es realmente complejo, pero también es verdad que a veces la opinión de que el papel es mejor ya se utiliza por simple cliché. Al final todo tiene su parte buena y su parte no tan buena. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 junio, 2017 at 8:11 am
Totalmente de acuerdo con eso del pegamento 🙂
Para recordar el argumento de una novela (no me pasa tanto con los de no ficción) que he leído en ebook tengo que esforzarme un tanto más que para uno en papel…
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 junio, 2017 at 11:28 pm
Aunque el corazoncito se quede entre algunas páginas, la realidad dice que el tiempo no da para todo y hay que hacer malabares… digitales, audio-libros; creo que todo es válido. Gracias por ser auténtico.
Me gustaMe gusta
4 junio, 2017 at 1:35 pm
¡Sí! Al final tenemos que ir acomodándonos a la situacion para sobre vivir, aunque a veces me pregunto si el sacrificio del encanto de las cosas que hay que hacer no nos hace sobrevivir más que vivir, como ya escribí en una entrada. Un saludo, gracias a ti por seguir pasándote por aquí. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
4 junio, 2017 at 12:49 am
En digital o impreso el deleite será pleno para el que ama leer, en lo personal prefiero mis libros en físico pero como has dicho por comodidad y movilidad lo digital rescata…¡saludos!
Me gustaMe gusta
4 junio, 2017 at 1:37 pm
Sí, al final hay que aprender a disfrutar de la historia y punto. Es más, si los soportes se vuelven más “fríos” y menos “románticos”, pues habrá que compensar sumergiéndose aún más en las líneas, sean en el formato que sean. Un saludo, ¡gracias por tu comentario!
Me gustaLe gusta a 1 persona
4 junio, 2017 at 7:34 pm
Jeje! Hola, pues yo soy más de los libros impresos, pero oye, que en gustos se rompen géneros y tu preferencia es completamente respetable.
Estoy de acuerdo contigo sobre las ventajas de leer en digital, pero al menos yo procuro hacerlo poco, por aquello de la vista.
Saludos desde Chihuahua, México Jon!
Me gustaMe gusta
5 junio, 2017 at 11:04 am
¡Sí! Si yo por preferir, aunque estaría el debate igualado, me decantaría por el papel en igualdad de condiciones. Es la falta de tiempo lo que le hace ganar puntos al digital, más que el formato en sí. Y lo de la vista también me lo planteo a menudo… buen apunte has hecho. Un saludo para México, país al que le tengo especial cariño porque mi tío vive allí. ¡Gracias por pasarte por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 junio, 2017 at 3:02 pm
Pues yo también prefiero leer en digital. Para mí tiene muchas ventajas, entre ellas, si el libro tiene muchas páginas, no se me abren las muñecas de sostenerlo!! Por otro lado, con el kindle y su pantalla con luz integrada, hace que pueda leer con la luz apagada y me proporciona más relax cuando leo por la noche. Y por último, me da la oportunidad de leer más (dentro de mis posibilidades de mi tiempo libre) porque los libros salen más económicos que en papel. También he de decir, que si algún libro me ha gustado mucho, nivel dios, acabo comprándolo en papel, pero ahora leo más y sale más barato. Además muchas veces ponen ofertan flash, por lo que sale más económico aun. En fin, para mí solo todo ventajas. Ah! se me olvida! el sitio! Para quien vive en una casa pequeña como yo, el libro electrónico es lo mejor, te ahorra mucho sitio! 😀
Me gustaMe gusta
6 junio, 2017 at 10:52 am
Me alegra leer comentarios así. Para los escritores noveles, poder ofrecer un libro a 3 € o menos nos ayuda a llegar al público (en formato papel tienes que vender a un mínimo de 10 € para obtener algo, ni siquiera digno, de beneficio). La edición en digital nos ayuda mucho, así que me alegra ver que hay gente que le encuentra utilidad a este formato y que le da uso. Un saludo, ¡gracias por compartir tu opinión!
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 junio, 2017 at 8:57 pm
Reblogueó esto en Blog de escritoray comentado:
Pasen un rato a leer jfkastro.com
Realmente me encanta este blog
Me gustaMe gusta
9 junio, 2017 at 1:49 pm
Muchísimas gracias por rebloguear, ya que ayuda a que mi blog sea conocido. Pero sobre todo, gracias por la confianza que demuestras al compartirlo y recomendarlo. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 junio, 2017 at 12:56 am
Perdón, no había visto este mensaje. Me gusta ayudar a hacer crecer los pequeños blogs 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
27 junio, 2017 at 9:42 am
Me pasa algo parecido. A pesar de preferir el papel, leo más digitalmente o escucho audiolibros. El papel queda para pequeñas y rápidas consultas… Gracias por seguirme y darle like a mis últimos versos. Es un honor viniendo de un escritor profesional como tú.
Me gustaMe gusta
2 julio, 2017 at 2:09 pm
Ahora que lo comentas, los audiolibros también es un tema curioso. Yo todavía me resisto a ellos porque como leo de manera “estresada” por falta de tiempo, pienso que con ellos voy a tardar más, pero me has recordado que tengo que echarles un ojo (¡o un oído!). Gracias por recordármelo y por pasar por aquí y comentar. El honor de leerte es mío. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
27 junio, 2017 at 9:50 am
Reblogueó esto en Madre y Maestray comentado:
Este Jon Ícaro me da buena espina… LÉELO! ;D
Me gustaMe gusta
2 julio, 2017 at 2:10 pm
¡Y gracias por el reblogueo! Me alegra el corazón que alguien comparta algo mío porque es señal de que le ha gustado, además de que ayuda mucho a que me conozcan. Por eso, doblemente gracias. ¡Otro saludo!
Me gustaMe gusta
11 julio, 2017 at 11:42 pm
que identificada me siento! no sé si es comodidad …quizás es costumbre …tenemos más costumbre de coger el móvil mientras esperas en el.dentista o vas en el metro o tienes 30mim antes de salir de.casa ….desgraciadamente …antes de coger.un libro !personalmente creo que lo importante es leer ,aunque la nostalgia por hacerlo como toda la vida ..esta,ese olor a libro sobretodo si es usado ,o marcar la página doblando la.punta de la.hoja todo un crimen !me.encanta ! saludos ! escritor !
Me gustaMe gusta
15 julio, 2017 at 4:46 pm
¡Sí! Yo ahora lo que hago es dividir… En el móvil leo algún manual sobre como escribir mejor, o de marketing, o de alemán… vamos, cosas para aprender. Y cuando se trata de novelas, trato de leer en papel, que parece que se disfruta más. Lo que pasa que eso hace que tarde mucho más en terminar una novela porque difícilmente saco unos minutos diarios para sentarme a leer… ¡Gracias por pasar por aquí y comentar! ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona