Uno de los argumentos recurrentes en las críticas de El sanador del tiempo es que se parece a Assassin’s Creed. Así que esta entrada, antes o después, tenía que llegar. Ahí va mi opinión sobre “El sanador del Creed”.
Los argumentos se parecen en que personas del presente buscan soluciones a sus problemas a través del pasado. Un pasado además grabado en el material genético y que puede leerse mediante el uso de tecnología futurista. Y hasta ahí.
En cuanto a las diferencias, la principal es que el objetivo de los viajes en el tiempo en la película es visualizar el pasado sin interacción directa para obtener información valiosa, mientras que en el libro de El sanador del tiempo se recrea la situación pasada y se interviene directamente en ella para modificarla. Además, el objetivo en este último siempre es curar enfermedades causadas por los cambios genéticos acumulados.
Dicho esto, confieso que no he jugado a los videojuegos (si bien están en mi lista de futuribles desde hace mucho tiempo), ni he visto la película. Por ello, cada vez que recalcan la similitud de ambos mundos me siento elogiado, ya que pienso que he sido capaz de tener una creatividad a la altura de una franquicia de éxito (salvando las distancias, por supuesto). La cara amarga de esto es que se puede pensar que he copiado las ideas, pero contra eso solo existe mi palabra contra la crítica. Por eso siempre trato de ser sincero en este blog y más de una vez he sacado mis trapos sucios, porque solo con sinceridad se puede ganar credibilidad. La reputación se la gana uno día a día.
Nada más.
¡Que tengáis un buen inicio de semana y, si no ha sido bueno, pues viajamos en el tiempo y lo arreglamos!
5 junio, 2017 at 1:36 pm
Demasiadas letras e ideas en este mundo para que no coincidan algunas, hermano. Feliz día y mejor inicio de semana.
Me gustaMe gusta
6 junio, 2017 at 10:50 am
Cierto. Ocurre por ejemplo en la música, donde al estar limitada por los instrumentos y notas existentes, es difícil que algo nuevo no te suene a algo ya ha escuchado. También se nota en que todo lo “novedoso” son fusiones de otras cosas (El sanador del tiempo no deja de ser una fusión entre ciencia, pseudociencia e historia). Un saludo, ¡gracias por pasarte por aquí!
Me gustaMe gusta
5 junio, 2017 at 9:29 pm
Pues si que es un lujo si. Yo tampoco he jugado ni he visto la peli, pero que te comparen con una saga tan importante es que algo va bien. Ganas tengo de terminar con las pendientes y empezar tu novela.
Saludos
Me gustaMe gusta
6 junio, 2017 at 11:17 am
La verdad es que he tenido suerte que ese tipo de comentarios siempre ha sido más como curiosidad que como para acusarme de plagio (tampoco pienso que las similitudes sean tan exageradas), así que me lo puedo tomar por el lado bueno. El ver los libros de Assassin’s Creed en el Top Ventas de muchas librerías también me anima a pensar que tengo ideas que, bien trabajadas, con más experiencia y suerte, pueden cuajar bien en un futuro. Un saludo, ¡gracias por volver a aparecer por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
6 junio, 2017 at 11:43 am
A tí. Aver si voy sacando tiempo para leer más entradas, que por aquí sois muchos con cosas interesantes que decir y yo voy muy mal hasta para llegar a mi entradas jajaja.
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
6 junio, 2017 at 11:28 am
y ahora disponible en https://rayomovie.wordpress.com/2017/05/20/assassins-creed/ ……XD deberías de verlo y jugarlo es interesante, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
8 junio, 2017 at 6:22 am
Bueno, ya te lo comenté. Pero, en efecto, no se trata de ideas que se desarrollan de forma igual, sino que recuerdan, simplemente. La franquicia de Ubisoft y tu libro tienen desarrollos diferentes en lo que se refiere al manejo de las máquinas que, respectivamente, permiten “viajar” al pasado.
Por cierto que la película me dejó bastante frío.
Me gustaMe gusta
9 junio, 2017 at 1:50 pm
Sí, aún tengo en la cabeza tu opinión sobre la peli (el adjetivo en concreto era fallida). A mi me aburrieron los primeros compases, si bien puede que no estuviera lo suficientemente despejado para disfrutarla. Le daré otra oportunidad a ver. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona