Ya sabéis que cuando escribo sobre un tema me gusta leer, ver y jugar sobre él. Así que, como estoy inmerso en la fantasía épica, mi idea era disfrutar de alguna serie del género, pero poco hay más allá de Juego de tronos (Las crónicas de Shannara me llama, pero no tengo MTV para echarle un ojo). Por lo tanto, he decidido hacer un ciclo de cine de este tipo de fantasía.
Y empiezo por Willow, la que en mi caso en y el de muchos de mi generación, fue nuestro primer contacto audiovisual con hechiceros, caballeros y monstruos. Con permiso de Conan y a pesar de que me gusta llevar un orden cronológico, he decidido empezar por esta película de 1988 porque supuso mi primer contacto con estos mágicos mundos.
Willow narra la historia de un nelwyn (lo que vendría a ser ahora un mediano) que se cruza por casualidad (o por acción del destino) con Elora Danan, un bebé llamado a destronar a la reina Bavmorda. La misión de Willow es proteger a la pequeña para que en un futuro pueda acabar con el reinado del terror de Bravmorda.
Un argumento práctico y que peca de una de las cosas que más me desagradan en un guión, que es el uso de casualidades llamándolas destino. Pero es un buen punto de partida para este tipo de películas. Willow está desarrollada además sobre una historia original de George Lucas, y, ¿qué se puede decir que no sea bueno sobre la construcción de mundos de Lucas?
El desarrollo por su parte es ameno, divertido, entretenido. Peculiar, con algún chiste bien traído. Las actuaciones, no sé si solo me pasa a mí, pero en las películas antiguas siempre las veo más creíbles (hasta Val Kilmer me gusta como el caballero fanfarrón McMardigan, y eso que le considero un actor un tanto histriónico). Un punto a favor es el uso de actores con acondroplasia para representar a los personajes de pequeña altura. Bravo. Hay grandes actores con esta afección más allá de Peter Dinklage como demuestra Warwick Davis, que da vida al protagonista.
Los efectos especiales, a pesar de la barrera temporal, a mí me parecen más que adecuados para su época, incluso aún se disfrutan sin estar constantemente pensando en lo antiguos que son.
En conclusión, nos encontramos ante un clásico, con sus virtudes y sus defectos, que supone un buen punto de partida para el género, al que le falta profundidad pero compensa con entretenimiento y diversión y que yo, por mi parte, he estado encantado de volver a disfrutar.
Sin más, ¡que tengáis un fantástico día!
5 julio, 2017 at 1:29 pm
Una gran película, aunque en este género mi preferida es “La princesa prometida”, quizás no tan elaborada, pero tiene un algo, claro que es un tema muy personal. Pero Willow es grandiosa, sin ninguna duda.
Me gustaLe gusta a 2 personas
6 julio, 2017 at 5:42 pm
Adoro “La princesa prometida” y el libro es una preciosidad…
Me gustaLe gusta a 2 personas
7 julio, 2017 at 10:33 am
Me la han recomendado varias personas, tanto por aquí como fuera de este blog, así que la tengo en la lista. Lo que no sabía es que tenía libro. ¿Se hizo antes o después que la peli? Porque en Willow, el libro salió después, y yo prefiero una película inspirada en un libro que al revés. Un saludo, ¡un placer volver a verte por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 julio, 2017 at 11:36 am
La princesa prometida es una novela. Luego salió la peli. Ahora hay ediciones muy chulas, la última que yo compré fue hace un par de años, pero perdí la que me regalaron hace más de veinte años (fue cuando la descubrí).
Me gustaMe gusta
11 julio, 2017 at 8:50 pm
Bien, bien, me interesa entonces. Voy a contrarreloj para acabar lo que tengo entre manos antes de tener que devolverlo en la biblioteca, pero a ver si me da tiempo a leer el libro antes de ver la peli. ¡Gracias por la información!
Me gustaMe gusta
8 agosto, 2017 at 9:56 am
“Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre. ¡Prepárate a morir!, decía Mandy Patinkin (el estupendo Saúl Berenson de Homeland)”. Creo que La princesa prometida es la película que más veces he visto. Cuando era niña, la ponían en la tele varias veces al año. En cuanto a Willow, pues… no era Navidad si no la veíamos, porque también solía ser uno de los comodines de las cadenas en vacaciones escolares.
Así que, como Willow ya la has visto, aquí se une otra a la recomendación para que te animes con La princesa prometida.
Hola, por cierto 😉
Me gustaMe gusta
8 agosto, 2017 at 2:52 pm
¡Hola! Jeje, la tengo en la lista porque ya son varios los que me han dicho que tengo que verla, así que con tu recomendación sube unos peldaños en esa lista y pronto me pondré con ella. De momento estoy intentando ver otro clásico, “Lady Halcón”. ¡A ver si saco tiempo! Muchas gracias por pasarte por aquí y por esa rocomendación a la que sacaré tajada dentro de muy poco. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
7 julio, 2017 at 10:16 am
¡”La princesa prometida” la tengo en la lista de clásicos que tengo que ver! No la vi en su tiempo, aunque me la han recomendado mucho y por eso la he incluido. Colgaré la crítica en cuanto la vea, a ver qué tal, aunque ver los clásicos sin el velo de la melancolía a veces se hace difícil. Gracias por la recomendación. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 julio, 2017 at 2:37 pm
Entretenidsaa
Me gustaMe gusta
7 julio, 2017 at 10:19 am
¡Sí! Más que de fantasía parece de aventura, pues tiene todos los tópicos de las pelis de aventuras, que son más entretenidas que profundas. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
5 julio, 2017 at 5:21 pm
Sí, la recuerdo. Es una buena película. Faltó una segunda parte. Por aquel tiempo vi una película de un hombre que se convertía en lobo por las noches, su amada en halcón. No sé si la recuerdas, fue el mismo actor que realizó la de blade runner.
Me gustaMe gusta
7 julio, 2017 at 10:20 am
¡Sí! Te refieres a Lady Halcón, y en la lista de pelis de este tipo la tengo la segunda, así que pronto colgaré una crítica de ella por aquí. A mí de niño me marcó, y al parecer a muchos de nosotros porque muchos la recordamos con cariño. Gracias por el apunte. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 julio, 2017 at 5:24 pm
Sí, la recuerdo. Es una buena película. Faltó una segunda parte. Por aquel tiempo vi una película de un hombre que se convertía en lobo por las noches, su amada en halcón. No sé si la recuerdas, fue el mismo actor que realizó la de blade runner.
robertoaraque
Me gustaMe gusta
5 julio, 2017 at 6:01 pm
Lady Halcón. Con una bellísima Michelle Pfeiffer, una belleza serena e infinita. Todavía sigo enamorado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
5 julio, 2017 at 10:19 pm
Ahhhh sí, es tremenda película. Buena dirección. Deberías reseñar acerca de esa película…
Me gustaMe gusta
7 julio, 2017 at 10:25 am
Jaja otra vez me ha pasado como antes, que contesto comentarios anteriores sin leer los de después… me pasa por ver las notificaciones por fecha. Pues lo dicho, la veré en breve y colgare reseña. ¡Otro saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
6 julio, 2017 at 5:44 pm
Lo mejor de la peli (que también me encanta), la vocecita del cura que intenta casarlos al final…😂😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
6 julio, 2017 at 5:52 pm
Ya no se hacen pelis así. Y yo soy demasiado viejo para intentar comprender este mundo tecnológico. Voy a ponerme la peli otra vez xD
Me gustaLe gusta a 2 personas
7 julio, 2017 at 10:22 am
Ups, he contestado al anterior comentario y no había visto que ya lo habías hecho tú. Bueno, pues me uno entonces a los que recordamos esta peli con cariño.
Me gustaMe gusta
6 julio, 2017 at 11:08 am
¡Anda que no hace días que la vi… y la disfruté! Cuando me dé por ahí, me la tendré que volver a poner 🙂
Por cierto, te recomiendo “Life is short”, un falso documental creado por Ricky Gervais sobre la vida de Warwick Davis… ¡Tronchante!
Me gustaMe gusta
7 julio, 2017 at 10:30 am
Willow es mítica. Yo cuando la puse en casa y mi pareja dijo “¿esto que es?”, me pareció motivo inminente de separación, jaja. Tomo nota de tu recomendación, no sé si será fácil encontrar el “documental” pero lo intentaré a ver. Gracias de nuevo, ¡un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 julio, 2017 at 7:46 am
En Netflix lo tienes, si no me equivoco. Si usas de eso 🙂
Me gustaMe gusta
11 julio, 2017 at 9:04 pm
No tengo Netflix porque no tengo una SmartTV (¿se dice así?). Aunque tengo entendido que hay adaptadores, así que tu recomendación es un aliciente más para informarme mejor. ¡Gracias por el aviso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 julio, 2017 at 7:12 am
Veamos. El “Nerfli” también se puede ver en tablet, móvil y ordenador, por si te interesa. Además, tiene un mes de prueba gratis 😉
Lo de adaptadores no tengo ni idea, dado que mi TV sí es Smart (sí, se dice así 🙂 ), así que poco puedo decirte al respecto…
Me gustaMe gusta
15 julio, 2017 at 5:40 pm
En tablet y ordenador no me gusta ver series… Después veo a la gente en los medios de transporte con sus cascos viendo series y me doy cuenta de el camino que lleva la tecnología en ese ámbito. La televisión será el papel de la literatura, el medio más cómodo y nostálgico pero no el más práctico. Además, me ancla la costumbre de ponerme en el sofá con mi pareja después de cenar a ver algo en la tele (y cambiarlo a los clásicos de fantasía cuando se duerme). ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 julio, 2017 at 9:15 am
Nah, desde luego, yo también soy de verlas en la tele, en el salón 😉 (aunque las que tengo que ver solo me las suelo tragar en el PC…)
Me gustaMe gusta
6 julio, 2017 at 11:09 am
Fue una agradable sorpresa encontrarme con una reseña de Willow. ¡Me trae recuerdos hermosos de mi niñez! Aparte de sentimentalismo que me produce, considero que es una película bien lograda, con una trama agradable y con un mensaje bastante limpio para las audiencias infantiles y adultas. Una joyita en su fondo. Saludos.
Me gustaMe gusta
7 julio, 2017 at 10:31 am
¡Sí! Reseñar una película tan antigua no tenía sentido, pues se supone que un blog tiene que tratar sobre actualidad. Pero sabía que encontraría gente que, como yo, sentiría esa punzada de nostalgia. Me alegra ver que esa película ha sido parte del pasado de muchos y que la recordamos con cariño. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta