Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

mes

octubre 2017

EL ORGASMO DEL PUNTO FINAL

 

En este preciso instante acabo de terminar de escribir mi próximo proyecto. El hecho de acabar una novela genera una sensación ya de por sí satisfactoria difícil de  describir… pero en este caso, joder (si se me permite la expresión), exploto de emoción porque creo que ha quedado algo que ha superado mis expectativas. Dios, cómo la he disfrutado.

Ahora queda el trabajo duro. Arduas revisiones, correcciones, la maquetación, edición de portadas… Es la peor parte como escritor, lo reconozco. Pero cuando uno acaba algo de lo que se siente muy orgulloso y que le hace muy feliz, pues qué os voy a decir, que palos a gusto no duelen.

Love Rally (en su origen Amor sobre ruedas) iba a ser una novela romántica. Un género que me encanta, del que he escrito mucho pero nunca publicado nada. Una combinación de comentarios en el blog me animó a intentarlo. Una vez metido en harina, no pude evitar meterle un poquito de ciencia ficción, porque ese género me chillaba por dentro y yo no podía serle infiel. Durante una parte de la novela sentí que la trama se me iba de las manos, demasiada ficción. Pero una vez completada sé que el final lo justifica todo y que queda redonda.

loverally

Sé que os va a gustar. Lo siento en el agua, lo siento en la tierra, lo huelo en el aire. Sube un punto de intensidad a mi estilo de escribir y le da más personalidad a mis personajes. De todo se aprende. Arriba os he dejado un vídeo que utilizaré para promocionar en el que cuento un poco de qué va. O mejor dicho, cómo empieza, porque después todo va acelerando de manera (casi) desmedida.

Tendréis más noticias. Hoy solo me apetecía compartir esa ilusión que se tiene cuando se cierra una historia.

¡Que tengáis un buen día!

ENTREVISTA La muerte de Pico Mocho

PROMOlibro

Seguimos adelante con el concurso Tu libro no me suena (todavía). Os recuerdo que la tercera jornada finaliza esta noche a las 23.59 horas, por lo que si queréis disfrutar gratuitamente de las obras participantes y expresar vuestra opinión votándolas, estáis a tiempo. Si os gusta leer, ¡ya tenéis plan para la tarde de domingo!

Mientras tanto, os dejo con una entrevista a otro de los ex-participantes. Se trata de Roberto Enrique Araque, que participó con su colección de cuentos «La muerte de Pico Mocho y otros relatos«. En lo personal he de decir que ha sido un placer conocerle, una persona amable, amistosa y extremadamente interesante. Sin duda, una de las cosas que con más cariño voy a recordar de este evento es haber podido contactar con alguien como él.

Os dejo aquí la entrevista con sus grandísimas y afiladas respuestas para que también vosotros podáis disfrutar de su persona.

picomocho
1. Saludos, y gracias por participar en esta entrevista cuyo objetivo es conocer un poco «La muerte de Pico Mocho y otros relatos» y tu opinión sobre la actualidad literaria. En primer lugar, tu obra nos cuenta mediante el uso de cuentos la vida de Pico Mocho. ¿Qué puede encontrarse el lector en ella?
La actualidad literaria es como estar en un salón donde todos quieren hablar y ser escuchados, pero ninguno presta atención a lo que dice el otro.
2. ¿Por qué te has decantado como autor por el cuento? ¿Es el formato que prefieres escribir?
Me gusta, simplemente eso. 
3. El cuento tiende a valerse de la metáfora para transmitir alguna enseñanza. ¿Qué crees que puede aprender el lector leyendo tu obra?
Entiendo que resulta difícil asimilar mis relatos si no eres venezolano y precisamente mis cuentos hablan sobre Venezuela. Mi país, o la gente de Venezuela, cree mucho en el «caudillo» o el líder que los sacará de la pobreza y nos devolverá nuestros «mejores» tiempos. La «muerte de Pico Mocho», no sé si con éxito, toca ese tema.
4. En el concurso intentábamos dar a conocer obras autoeditadas. ¿Cómo piensas que se encuentra la autoedición actualmente? ¿Cómo la ves en el futuro?
Tiene cosas muy buenas, pero grandes desventajas. Me refiero a que es necesario un editor, por lo menos en el aspecto de la ortografía.  La escritura dejó de ser un arte y se convirtió en un negocio. Pues ese es el futuro; historias de vampiros, hombres lobos, dragones y «erotismo literario» por todos lados, omisión de algunas reglas ortográficas, desprecio por la semántica… 
5. Una de las cosas que hemos comentado en anteriores entrevistas sobre la autoedición es la falta de confianza del público en este sector. Parece que cuesta confiar en sus autores, aún, como en tu caso, teniendo menciones especiales en concursos (Roberto obtuvo una mención especial en el concurso de cuentos de la Policlínica Metropolitana). ¿Qué solución piensas que se podría aportar en este sentido?
Es complicado. He conversado con algunos colegas y todos coinciden en que los libros se venden por la publicidad y lo que está de «moda». No puedes cambiar el mundo, pero sí colocar un granito de arena y tratar de ser feliz. ¿ La solución? Leer y escribir. 
6. ¿Y qué piensas de la literatura en general? ¿Cómo crees que se encuentra en la actualidad y hacia dónde se dirige?
La literatura es una amante infiel; no paga, pero es imposible dejarla.
7. Y nada más. Muchísimas gracias por tu intervención. Así que, para finalizar, ¿te gustaría añadir algo más que quisieras comunicar?
Muchas Gracias. Saludos a los otros participantes, éxito y bendiciones. 

AMANDO LA CIENCIA FICCIÓN

akasrall

Estoy sufriendo un golpe de fidelidad literaria con mi última novela. Y eso es algo maravilloso. Hace tiempo escribí (y os invité a formar parte de una prelectura cero) sobre el proyecto que estoy llevando a cabo en este momento. Se trataba, en principio, de una novela romántica titulada «Amor sobre ruedas».

Era, además, la primera vez que hacía una lectura cero en directo, es decir, que se iba leyendo a menudo que se construía. Un experimento muy enriquecedor. La parte positiva, es que el feedback lo recibes teniendo fresco todo el argumento y puedes enderezarlo a tiempo.

IMG_20171024_125433_809
Yo madrugando para escribir y la causa de los retrasos de la novela

La parte negativa, que tener que estar revisando y reestructurando los capítulos hace que no puedas avanzar la historia hasta que todas las opiniones de los lectores (sois unos benditos, jamás me cansaré de agradecer vuestro apoyo y participación) han sido integradas, por lo que ese fuego natural que te hace querer avanzar en el argumento hay que saber regularlo. Pero lo dicho, es una suerte tener a alguien detrás que te hace mejor escritor (incluso persona), que invierte parte de su tiempo (el bien más escaso en la sociedad avanzada) en algo que te hace una ilusión gigantesca. Sin palabras. GRACIAS.

Pero una de las cosas más esclarecedoras es darse cuenta de que uno no puede evitar el género que ama, en mi caso la ciencia ficción. Uno de los avisos más recurrentes entre los lectores era la falta de una trama sólida más allá de los escarceos amorosos, por lo que he tenido que derivar en lo que hace hervir de ideas mi cabeza: la ciencia ficción. Al final, creo que se queda una interesante mezcla (65% romántica, 35% ficción) de la que estoy disfrutando sobremanera.

Pues eso, me apetecía plasmar un poquito las sensaciones de este trabajo. Si os apetece uniros, aunque ya hemos superado el ecuador de la historia, podéis apuntaros como lectores cero escribiendo a juanpacheco85@gmail.com.

¡Que tengáis un romántico (y por qué no ficticio) día!

Fragmentos mentales – Reseña

sombra

Los que os pasáis por aquí de vez en cuando me habréis oído hablar alguna que otra vez de «La sombra dorada«, novela que me enamoró del talento literario de Luis M. Núñez, autor del blog Lord Alce lee y escribe. Así pues, no pude evitar lanzarme a ver otros títulos de su autoría y me encontré con «Fragmentos mentales«.

Es curioso. En otras disciplinas artísticas, por ejemplo la música, cuando nos gusta una canción tendemos a buscar el disco o más temas de su autor. No es algo que pase en la literatura. Ni siquiera en los best sellers. Muchos cientos de miles han devorado la Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin pero pocos se han atrevido a indagar más allá de su prosa.

frag

Pero a lo que vamos. Me hice con Fragmentos mentales, que se trata de una recopilación de relatos que aúnan los tres géneros fantásticos por excelencia: terror, fantasía épica y ciencia-ficción. No soy muy propenso a leer colecciones, pero me pareció una muy buena manera de calmar un poco esa ansia provocada por la espera de la continuación de La sombra dorada.

En primer lugar, nos encontramos con los relatos de temática terrorífica. He de decir que de los tres géneros que abarca la obra, es el que menos suelo frecuentar. Aún así, en ellos se ve claramente el estilo de Luis M. Núñez. Y qué queréis que os diga… para mí, eso ya es suficiente para disfrutar de sus líneas.
Lo dije en su momento y vuelvo a confirmarlo, Luis es el equilibrio. Yo siempre digo que leer es para disfrutar. Y a este autor se le disfruta, porque su claridad es impecable, su capacidad de sumergirte en su mundo sin necesidad de descripciones tediosas es maravillosa. La optimización de las letras tiene un nombre, el suyo.

En la posición media aparecen los relatos de fantasía. En este ambiente es donde yo le conocí como escritor y de nuevo vuelve a ir sobrado de ideas y desarrollo para envolverte de realidad. Algo que me sorprendió en La sombra dorada fue su manera de esquivar heroicidades y épica previsible para llevarte a la hierba, a la cercanía, a la verdad. Y esos pequeños detalles se mantienen. Basta alguien hurgando su nariz, un olor característico o un detalle original para transportarte de lleno al marco de la acción. Todo eso puede saborearse aquí, incluso en la limitación que conlleva el relato corto.

Y, sin embargo, es en la ciencia-ficción donde luce con un brillo potente y esplendoroso y donde yo, personalmente, me he llevado una muy grata sorpresa con Fragmentos mentales. La tercera parte de la antología es brillante. Para no perdérsela, vaya. Desde una reflexión sobre la necesidad de una divinidad con la ayuda de la tecnología al eterno debate de la militarización de todo lo bueno, Luis acopla el sentir humano con el frío futurismo de una manera espléndida. De verdad, hago un ruego desde mi humilde posición: queremos una novela de ciencia ficción de tu autoría, Luis.

Hago hincapié en el relato (más bien una novela breve) que cierra la obra: Diseñando la humanidad del futuro. Una exquisitez. Un must read. La imaginación que desbordan sus líneas es digna de un genio con un talento más allá de la capacidad de una mente humana. Desde las nimiedades, como las comodidades futurísticas, hasta los cambios más importantes, como la futura situación de algunos países, va dejando comentarios que uno tiende a pensar que el autor ha viajado al futuro y ha vuelto para escribirlo porque son creíbles hasta el extremo. Todo ello sin perder de vista la humanidad de su protagonista que sufre y vive de manera anacrónica, y nosotros con él. Mis más sinceros agradecimientos por escribir algo así. Más que recomendado.

Así que nada, ahí os dejo con la reseña de mi última lectura, que espero que disfrutéis tanto como yo lo he hecho. Si me recomendáis algo nuevo para leer, quedo agradecido. Recordad que estoy en un ciclo en el que solo leo autoeditado, en busca de joyas como esta.

Sin más, deseo que tengáis un gran día.

TU LIBRO NO ME SUENA (todavía) – Resultados J2

PROMOlibro

¡Se acabó la segunda jornada del concurso Tu libro no me suena (todavía)! Seguimos, aunque con un pequeño bajón en la participación que, jope… da penilla. Se ofrecen libros gratuitamente, se hace un formato entretenido… y aún así cuesta enganchar a la gente. El panorama literario está peor de lo que pensamos. Pero bueno, nosotros seguimos. ¡Vamos con los aspectos más destacados de la segunda jornada!

51ispq3honl

En primer lugar, nueva victoria de Revolución Reign: Príncipe de Priscilla Ferrari, obra que se queda con el papel de favorita tras el abandono de Rimas Prematuras con quien se batía el primer puesto. ¡Todo apunta que esta historia de fantasía épica va camino del campeonato!

picomocho

En el otro extremo tenemos La muerte de Pico Mocho y otros relatos de Roberto Enrique Araque que nos deja en esta segunda estación. Agradecemos la participación a esta recopilación de cuentos que esperamos hayáis disfrutado. A lo largo de la semana, entrevistaremos a su autor en el blog.

Y a partir del lunes que viene, ¡seguimos con la tercera jornada! Os recuerdo que a lo largo de esta semana seguirán disponibles en la web los dos primeros capítulos de cada obra por si sois nuevos en el concurso. Así podéis poneros al día, seguir la semana que viene con el tercer episoio y votar por vuestra obra favorita.

¡Nada más!
¡Que tengáis un buen día!

ENTREVISTA Vidas truncadas

PROMOlibro

Recién lanzada la segunda jornada de «Tu libro no me suena (todavía)», aprovecho para publicar la entrevista a uno de sus concursantes: Francisco Izquierdo Herrero, autor de Vidas truncadas. Para los que no conozcáis el concurso, sabed que es una competición amistosa entre autores que ofrecen sus libros por capítulos para que vosotros los podáis leer gratuitamente y podías actuar como jueces votándolos. Así que, ¡a qué esperáis!

Os dejo a continuación con la entrevista a Francisco, al que agradezco enormemente su colaboración. Os dejo con sus pensamientos, sabios y muy interesantes. ¡Espero que os guste!

 

  1. Tu obra, «Vidas truncadas», es un texto de corte realista que echa la vista sesenta años atrás y recorre el tiempo hasta llegar a la actualidad. ¿Puedes contarnos un poco lo que los lectores se van a encontrar a lo largo de ella?

Se van a encontrar, entre otras cosas, con un personaje aventurero y carismático con capacidad de liderazgo desde su más tierna infancia. Con alguien que, a pesar de su apariencia y arrojo, teme a la soledad. También se van a encontrar con otro que, a pesar de no tener nada en común y estar acostumbrado a vivir sin escatimar, lo dejará todo por amor sin temor alguno a la suerte que pueda correr…

  1. ¿Cuál fue tu principal inquietud a la hora de crear la historia? ¿Qué te llevó a escribir sobre ella?

La duda con respecto a si sería capaz de transmitirlo tal y como lo veo, vivo o percibo.

La tristeza generada al ir en busca del pan a la tienda de barrio donde acostumbro y saludar a unos jóvenes que aprovechan la media hora de asueto en el instituto para fumarse unos porros entre clase y clase, al parecer ajenos o sin darle importancia a los perjuicios que sobre ellos pueda revertir la adictiva sustancia a corto, medio y largo plazo.

  1. Algo que me ha parecido curioso es que abarque un período tan extenso, que comience en el 1957 y acabe en el 2014. Además del evidente repaso histórico, ¿hay alguna reflexión oculta entre sus líneas? ¿Qué puede el lector de hoy aprender del pasado?

Sí, claro. A través de su pasado se demuestra la capacidad de liderazgo y el carisma que posee, algo esencial para ocupar un puesto relevante y convertirse en alguien en lugar de en un don nadie.

En esta obra, a través del pasado, se pueden observar una serie de valores que, lamentablemente para la humanidad, con el rumbo que ha tomado la sociedad actual, amenazan con desaparecer…

  1. ¿Cómo consideras que es tu estilo como escritor? ¿Cuáles son tus referencias?

Sencillo y personal.

La verdad es que tanto la afición a escribir como a leer me han llegado a una edad tardía, aunque he de reconocer que de niño me entretenía leyendo tebeos y de adolescente con las novelas del Oeste, o sea: nada que ver con los temas que toco ni con la peculiar manera de escribir y exponer mis creaciones.

  1. ¿Qué piensas de la literatura en general? ¿Cómo piensas que se encuentra el mundo literario en la actualidad?

La literatura es algo que nos permite expresar la realidad que vivimos o percibimos a través de las palabras y la ficción, ya sé que, a priori, pueda parecer un disparate; pero así es como lo siento.

En la actualidad el mundo literario ha sido invadido por una oleada de autores/as cuya intención no es otra que entretener y vender mucho, algo que entiendo y respeto, pero me molesta, y mucho, que un gran número de ellos/as no tengan en cuenta las normas o requisitos exigidos por la RAE para que una obra sea considerada de interés literario.

  1. Yo, personalmente, tengo mucha fe en la autoedición. Creo que está adquiriendo un gran poder y que, a pesar de que sigue a la sombra del dominio editorial, tiene un futuro prometedor. ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Siendo optimista, creo que, con el paso del tiempo, si logramos llamar la atención del público, podamos vender alguna que otra obra de vez en cuando, pero de ahí a vivir de la escritura, al menos en mi caso, lo veo como una utopía. Pues hasta ahora ando más solo que la una y me toca hacer como a Juan Palomo…

  1. A día de hoy existe una gran incredulidad hacia las obras autoeditadas, hay una falta de confianza enorme respecto a la calidad de estas. ¿Qué se podría hacer para que la gente tenga más confianza en la autoedición?

En primer lugar, esforzarnos en cumplir los requisitos exigidos por la RAE; en segundo, en lugar de sobrevalorar las obras, seamos sinceros y hagamos constar las observaciones que consideremos para que puedan servir de ayuda al/la autor/a, y erradicar la errónea costumbre de vender como excelente aquellas obras que presentan errores gramaticales desde la primera hasta la última página, solo por el hecho de ser correspondidos, ya que así no iremos a ningún lado.

  1. Por mi parte, agradecer tu participación en este evento y por el tiempo tomado en conceder esta entrevista. Te deseo lo mejor en el aspecto literario y en el personal en el futuro. ¿Algo más que añadir que quieras comunicar?

Agradecerte la oportunidad que me brindaste al admitirme como participante y la deferencia al comunicar que Vidas Truncadas quedaba fuera de concurso porque así lo habían decidido el resultado de las votaciones. Y al igual que tú, desearte lo mejor tanto en el aspecto literario como en el personal en un futuro cercano.

Saludos.

TU LIBRO NO ME SUENA (TODAVÍA) – Resultados J1

PROMOlibro

La competición amistosa entre obras autoeditadas ya ha comenzado a rodar y ya tenemos los resultados de la Jornada 1. Tras unas votaciones civilizadas (como deberían ser todas, que pedir opinión nunca es malo), he de decir que estoy muy contento con los cerca de cien votos registrados. Espero que este evento siga difundiéndose y que más personas puedan disfrutar de él.

Destacamos el buen resultado de dos obras que han pisado el acelerador desde el principio, que son Revolución Reign: Príncipe de Priscilla Ferrari y Rimas prematuras de Celeste F. Reina. Entre los dos títulos se han llevado casi todo el grueso de los votos y además han obtenido resultados muy ajustados, lo que dará emoción a las siguientes jornadas.

51ispq3honlrimas-prematuras

En el lado opuesto y por tanto quedando fuera del concurso queda Vidas truncadas de Francisco Izquierdo Herrero. Una narración realista que empieza echando la vista atrás con un gran talento que quizá la celeridad del formato no le ha favorecido, pues es de esas obras profundas que requieren algo más de tiempo para poder disfrutar en su preciosa y gran extensión.

41ldevd0fml

Y ese es el resumen de lo más destacado de la primera jornada de Tu libro no me suena (todavía). El lunes que viene arrancará la segunda jornada donde podréis disfrutar de las continuaciones de las obras y seguir votando. Recordad que, si os apuntáis ahora a convertiros en lectores y jueces, los primeros capítulos van a seguir disponibles en la Web  para poder poneros al día.

Sin más, agradezco a todos la participación en este evento en mi nombre y el de los autores.

Un saludo. ¡Que tengáis una buena semana!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑