Los que os pasáis por aquí de vez en cuando me habréis oído hablar alguna que otra vez de «La sombra dorada«, novela que me enamoró del talento literario de Luis M. Núñez, autor del blog Lord Alce lee y escribe. Así pues, no pude evitar lanzarme a ver otros títulos de su autoría y me encontré con «Fragmentos mentales«.
Es curioso. En otras disciplinas artísticas, por ejemplo la música, cuando nos gusta una canción tendemos a buscar el disco o más temas de su autor. No es algo que pase en la literatura. Ni siquiera en los best sellers. Muchos cientos de miles han devorado la Canción de hielo y fuego de George R. R. Martin pero pocos se han atrevido a indagar más allá de su prosa.
Pero a lo que vamos. Me hice con Fragmentos mentales, que se trata de una recopilación de relatos que aúnan los tres géneros fantásticos por excelencia: terror, fantasía épica y ciencia-ficción. No soy muy propenso a leer colecciones, pero me pareció una muy buena manera de calmar un poco esa ansia provocada por la espera de la continuación de La sombra dorada.
En primer lugar, nos encontramos con los relatos de temática terrorífica. He de decir que de los tres géneros que abarca la obra, es el que menos suelo frecuentar. Aún así, en ellos se ve claramente el estilo de Luis M. Núñez. Y qué queréis que os diga… para mí, eso ya es suficiente para disfrutar de sus líneas.
Lo dije en su momento y vuelvo a confirmarlo, Luis es el equilibrio. Yo siempre digo que leer es para disfrutar. Y a este autor se le disfruta, porque su claridad es impecable, su capacidad de sumergirte en su mundo sin necesidad de descripciones tediosas es maravillosa. La optimización de las letras tiene un nombre, el suyo.
En la posición media aparecen los relatos de fantasía. En este ambiente es donde yo le conocí como escritor y de nuevo vuelve a ir sobrado de ideas y desarrollo para envolverte de realidad. Algo que me sorprendió en La sombra dorada fue su manera de esquivar heroicidades y épica previsible para llevarte a la hierba, a la cercanía, a la verdad. Y esos pequeños detalles se mantienen. Basta alguien hurgando su nariz, un olor característico o un detalle original para transportarte de lleno al marco de la acción. Todo eso puede saborearse aquí, incluso en la limitación que conlleva el relato corto.
Y, sin embargo, es en la ciencia-ficción donde luce con un brillo potente y esplendoroso y donde yo, personalmente, me he llevado una muy grata sorpresa con Fragmentos mentales. La tercera parte de la antología es brillante. Para no perdérsela, vaya. Desde una reflexión sobre la necesidad de una divinidad con la ayuda de la tecnología al eterno debate de la militarización de todo lo bueno, Luis acopla el sentir humano con el frío futurismo de una manera espléndida. De verdad, hago un ruego desde mi humilde posición: queremos una novela de ciencia ficción de tu autoría, Luis.
Hago hincapié en el relato (más bien una novela breve) que cierra la obra: Diseñando la humanidad del futuro. Una exquisitez. Un must read. La imaginación que desbordan sus líneas es digna de un genio con un talento más allá de la capacidad de una mente humana. Desde las nimiedades, como las comodidades futurísticas, hasta los cambios más importantes, como la futura situación de algunos países, va dejando comentarios que uno tiende a pensar que el autor ha viajado al futuro y ha vuelto para escribirlo porque son creíbles hasta el extremo. Todo ello sin perder de vista la humanidad de su protagonista que sufre y vive de manera anacrónica, y nosotros con él. Mis más sinceros agradecimientos por escribir algo así. Más que recomendado.
Así que nada, ahí os dejo con la reseña de mi última lectura, que espero que disfrutéis tanto como yo lo he hecho. Si me recomendáis algo nuevo para leer, quedo agradecido. Recordad que estoy en un ciclo en el que solo leo autoeditado, en busca de joyas como esta.
Sin más, deseo que tengáis un gran día.
17 octubre, 2017 at 4:03 pm
Llevo diez meses tras sus «talones» y, a pesar de que el género por el que se ha decantado no forma parte mis favoritos, su forma de escribir me cautivó desde el principio.
Me gustaMe gusta
19 octubre, 2017 at 9:25 am
A mí me encantó. Y ya que comentábamos el tema de la calidad en la autoedición, obras así creo que dan esperanza a este sistema. Además, en lo poco que he tratado en lo personal a Luis, es un encanto de persona. Esa es otra de las ventajas que tiene lo autoeditado, la cercanía entre autor y lector, y pienso que es el camino que tenemos que explotar. ¡Otro saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2017 at 4:05 pm
Reblogueó esto en Ilusión en proceso de aprendizajey comentado:
He aquí una reseña acorde a la realidad, es decir, libre de sobrevaloraciones y ocultas artimañas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2017 at 4:08 pm
He aquí una reseña acorde a la realidad, es decir, libre de sobrevaloración y ocultas artimañas. Mis felicitaciones al autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2017 at 9:10 pm
Creo que por tu reseña ya sé cuál será mi próxima lectura.
Gracias!
Me gustaMe gusta
24 octubre, 2017 at 12:46 pm
¡Me alegro! Espero que disfrutes de la lectura. Hay veces que la ofrece de manera gratuita, Y aún más te recomiendo «La sombra dorada», novela que me enganchó a ese autor. Un saludo, ¡gracias por haber pasado por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
19 octubre, 2017 at 11:20 am
Vaya… ¡Me sacas los colores!
Esta semana he vuelto por estos lares, me voy poniendo al día… y me encuentro con que me dedicas una reseña con tanto cariño 🙂 De verdad, muchísimas gracias. Como siempre, mi mayor recompensa es compartir mis obras y haceros disfrutar, así que estoy más que contento al leer que te han gustado mis relatos.
De nuevo, ¡gracias!
PS.: Que sepas que este año también me he presentado al «Alberto Magno» con otra obra, a ver qué pasa 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
24 octubre, 2017 at 12:50 pm
Gracias a ti. Para mí eres un referente y un ejemplo de que solo hace falta un buen autor con una gran dedicación para hacer buena literatura, que todo lo demás sobra. Eres la primera obra de todas las que recomiendo cuando alguien echa un ojo a mi Kindle. Suerte en el Alberto Magno, si no andan desafinados de criterio se darán cuenta de que tienen un gran participante. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
20 octubre, 2017 at 7:01 am
Reblogueó esto en Lord Alce lee y escribey comentado:
El compañero Jon Ícaro ha dedicado parte de su tiempo a esta reseña de mi antología «Fragmentos mentales»… lo cual le agradezco enormemente 🙂
Y, ya que estamos, aprovecho para hacer un pelín de publicidad: «Fragmentos mentales», como mis otras obras («La sombra dorada» y «La semilla»), están disponibles en Amazon por solo 0,99€ para Kindle (y un pelín más en papel). El enlace lo tenéis a vuestra disposición en la barra lateral del blog 😉
Me gustaMe gusta
24 octubre, 2017 at 12:54 pm
¿Y como puede ser que no me haya enterado yo de que tenías otra novela? Pues nada, que ya me he hecho con «La semilla» y la empiezo hoy mismo. Por cierto, copié la reseña de «Fragmentos mentales» en Amazon. ¡Otro saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2017 at 8:01 am
Bueno, pues espero que la disfrutes 🙂
Por si tampoco lo sabes, es una novela corta, la primera de una serie centrada en la protagonista (estoy ahora escribiendo la segunda), thriller sobrenatural con homenajes a Lovecraft (sin ser copia, claro). La colgué a «cachos» en el blog, y las contribuciones de quienes la leyeron ayudaron a mejorarla.
Gracias por la reseña en Amazon 🙂
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2017 at 10:48 am
¡Sí! Eso he leído en el prólogo, que surgió del blog y que pretende ser la primera de una serie. Ya voy por el 40%, es ligerita y la estoy disfrutando mucho. El aspecto sobrenatural proporciona una sensación de ‘¿cómo van a solucionar esto?’ si los humanos son (supuestamente) inferiores que es lo que más me está enganchando. Una alegría haberla descubierto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
30 octubre, 2017 at 8:53 am
Bien, me alegra que te esté gustando 😉
Cierto, es ligera, amena y directa al grano. Una novelilla corta que pretende precisamente ser eso, una especie de pasatiempo entre «obras gordas» que publique 😉
Me gustaMe gusta
31 octubre, 2017 at 12:19 pm
Y yo soy un ferviente defensor de la novela corta, y ya no solo como digestivo entre obras pesadas. Hubo un tiempo que sólo me dedicaba a la lectura de novelas cortas. Me castigaba a mí mismo pensando que era un lector perezoso, pero es simplemente que tiene sus particularidades como género aparte que a veces echo en falta en la novela densa. Me alegra oir que es el primero de una saga. Haré reseña en cuanto lo acabe, por supuesto. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 noviembre, 2017 at 8:47 am
Como siempre, cualquier comentario nos sirve para intentar mejorar, así que… ¡Estoy deseando leer esa reseña! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
24 octubre, 2017 at 4:22 pm
Despertaste mi completo deseo a leerlo y sin duda a seguir leyéndote!! Te mando un abrazo. 🙂
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2017 at 10:43 am
¡Me alegro! Siempre me pasa que cuando descubro algo que me fascina, siento la necesidad de que los demás lo disfruten también. Si te animas, descubrirás a un gran autor del que yo disfruto muchísimo. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
24 octubre, 2017 at 4:39 pm
Buena reseña y valoración de la obra. Yo no la he leído, pero me ha parecido muy interesante!
Tu valoración también ha sido sencilla y directa, agradable a la lectura. De seguro que tus libros son buenos también.
Qué bueno que te gustara mi reflexión sobre los principios, porque ahorita yo podré leer de ti 🙂
Un saludo desde Málaga!
Gracias 🙂
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2017 at 10:46 am
¡Sí! Yo siempre digo que hago las reseñas más centrado en lo que me han hecho sentir que en aspectos técnicos ni puramente profesionales. Me alegro de que te haya gustado. ¡Gracias a ti por haber pasado por aquí y comentar!
Me gustaMe gusta