Ya conocéis mi devoción por Luis M. Núñez. Pudisteis verla en mis reseñas de “La sombra dorada” y “Fragmentos mentales“. A estas alturas del blog creo que sobran las presentaciones. Es suficiente con decir que Luis es el culpable de que haya retomado mi Kindle y de que no busque literatura más allá de la tienda de Amazon a ver si tengo la suerte de encontrar a alguien que me ofrezca tan buenas experiencias lectoras como él. Su calidad literaria y humana es una clara señal de que hay vida más allá de la promoción indiscriminada y de la polarización literaria.
Así que, en cuanto me enteré de que había una tercera obra suya disponible, no dudé en hacerme con ella. Esta vez se trata de La semilla, una novela breve de base policíaca con tintes de fantasía sobrenatural. En ella, la policía Lucía Utrilla investiga un asesinato que acaba adquiriendo connotaciones más allá de lo humano. Se trata de una historia ligera que actúa como el comienzo de una futura saga.
La obra comienza bien, con el estilo propio del autor que una vez más tengo que resumir en EQUILIBRIO. Es una de las bondades que espero jamás escapen a la prosa de Luis. Hice hincapié en mis dos reseñas anteriores y lo hago una tercera vez sin temor a repetirme porque es algo digno de alabar. Aparecen las palabras exactas para sentir que no falta nada, que el texto goza de un nivel exquisito, pero que jamás se hace denso y aburrido, como si el autor fuera un exacto conocedor de la frontera que convierte el texto en algo engorroso. El resultado es un gozo continuo de la lectura.
Con ese estilo particular, se nos adentra en una investigación que acaba derivando en algo inesperado con la inclusión de fuerzas sobrenaturales. Y es aquí donde personalmente comienzo a tener sensaciones contradictorias. El relato vuelve a servirse de la increíble imaginación de su autor (la misma con la que pienso que tocó cielo con el relato “Diseñando la humanidad del futuro“, claro merecedor de su podio en el Certamen Alberto Magno). La narración goza de esa paradójica coherencia que hace creíbles las cosas increíbles de la fantasía. No se le puede reprochar nada en ese aspecto, y eso ya es meritorio en un relato de ficción. Sin embargo, a mí me falta algo más. No sabría decir qué es, no sería capaz de nombrar aspecto negativo alguno, pero hay una parte que (ojo, sin dejar de mantenerme enganchado), hace que me falte algo de pegamento para ponerle el sobrenombre de magistral a la obra. Sirva mi incapacidad de sugerir alguna mejora para recalcar que no soy capaz de hacer crítica negativa alguna a la obra. Todo lo contrario. Se trata de una excelente fusión de géneros que he disfrutado en todo momento.
Apuesto a que esa décima que me falta quedará resuelta en posteriores entregas. Sé que ese brillo está reservado a las continuaciones; estoy seguro. Añado además que toda novela breve tiene algo de cuento y que la metáfora final se basta a sí misma para bordar todo lo anterior. Así pues, esperaré nuevos capitulos con anhelo. Si ese era el objetivo de esta primera dosis, misión cumplida.
Tras todas estas divagaciones, concluyo. ¿La he disfrutado? Sí. ¿Recomendada? Por supuesto. Es un placer disfrutar del talento de Luis M. Núñez. Tal es mi devoción por él que no dudaría en leer ninguna de sus obras, pertenezcan o no a mis géneros favoritos. Agradezco, una vez más, el placer que me causa reseñar una de sus obras. ¡Larga vida a la prosa de Luis!
Un saludo a todos. He estado ausente últimamente, ¡pero sigo por aquí!
25 noviembre, 2017 at 2:54 pm
Habrá que echarle un ojo —cuatro en mi caso— a esa obra de la que hablas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
28 noviembre, 2017 at 9:51 am
¡Me alegro! Yo siempre digo que me enganché a Luis M. Núñez con su novela “La sombra dorada”. Yo soy muy de seguir autores, cuando uno me gusta trato de completar su obra. Después me hice con su recopilación de relatos “Fragmentos mentales” y finalmente con su novela breve “La semilla”. No sé si haciéndolo al revés funcionará igual, por eso yo siempre recomiendo “La sombra dorada” como principal, pero de igual manera, espero que te guste tanto como a mí este autor que para mí ha sido un gran descubrimiento. ¡Gracias por pasarte por aquí!
Me gustaLe gusta a 2 personas
29 noviembre, 2017 at 12:28 pm
Hola, Miguel Ángel! Si le das una oportunidad, espero que te guste y que, si no es así o encuentras algo que no te convenza, me lo digas para seguir progresando en esto de “juntar letras” 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
25 noviembre, 2017 at 5:33 pm
Al igual que tú coincido al cien por ciento en lo que afirmas. El género por el que se ha decantado no forma parte de mis gustos literarios, pese a ello: le sigo y leo porque su forma de ser y escribir me han cautivado. ¡Larga vida a la prosa de Luis!
Saludos para ambos
Me gustaMe gusta
28 noviembre, 2017 at 9:56 am
Literatura policiaca no leo puede que porque todas las experiencias que he tenido en ese género las he visto muy similares. Al incluir aspectos de fantasía no me disgustó la idea de leer “La semilla”, aunque la principal motivación fue completar la obra de Luis, y por supuesto que no me arrepiento. Me alegra ver que coincidimos, larga vida también al blog que une a los que compartimos inquietudes. ¡Otro saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
28 noviembre, 2017 at 10:50 am
Hay géneros que están tan trillados que imagino sea casi imposible escribir una novela sin que te recuerde a otra. En fin allá cada quien con su forma de ser y escribir.
Saludos
Me gustaMe gusta
9 diciembre, 2017 at 12:37 pm
Yo por eso prefiero el género de la ciencia ficción, porque por definición trata de imaginar e inventar cosas no existentes y es el que tiene el abanico más amplio para innovar (aunque incluso en este género se están adoptando patrones previsibles y aburridos). Reconozco que le falta la cercanía del realismo, que siempre le falta algo para terminar de creerte lo que lees, pero todo tiene su parte buena y su parte mala y en ese género es donde yo encuentro el equilibrio que me hace disfrutar de la lectura. ¡Un cordial saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 noviembre, 2017 at 5:34 pm
Reblogueó esto en Ilusión en proceso de aprendizajey comentado:
Sin duda alguna, por mi parte, decirte que este hombre sabe de lo que habla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 noviembre, 2017 at 12:27 pm
Muchas, muchas, muchísimas gracias. Lo primero es manifestar, como siempre, que es un placer ver que otra persona ha disfrutado de mi obra y que gasta un poco de su tiempo en comentarla. Eres muy amable, Jon.
Y, que introduzcas ciertas cosas que no te acaban de cuadrar, todavía me satisface más: entiendo que la escritura es un continuo proceso de mejoramiento, en el que palabras como las tuyas ayudan, y mucho. Si te soy sincero, a mí también me faltó algo al terminarla. La brevedad del texto, cierta resolución apresurada y un “no-sé-qué” de inconexión hicieron que reescribiera la parte final de La semilla, alentado por compañeras que siguieron las entradas en las que la publiqué por entregas en mi blog. Esa sensación de descolgamiento, así como el potencial de saga gracias a los elementos mostrados y no resueltos, me llevó a planificar más volúmenes, más “casos de Lucía”. De hecho, estoy con el segundo, y planeo publicarla en febrero (si la publicación de “Resurge la plata”, 2ª parte de “La sombra dorada”, que tendrá lugar la semana que viene, no acaba conmigo antes 😀 😀 :D)
Insisto: agradezco las críticas sinceras y, lejos de sentarme mal (ni de coña), las aprecio y reflexiono muy seriamente sobre ellas. Si quieres especificar más o plantear cuestiones al respecto, no dudes en decírmelo.
Una vez más: ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
9 diciembre, 2017 at 1:01 pm
¡Saludos!
Es una de las opiniones que más me ha costado escribir, porque por un lado estaba reseñando a uno de los autores que más disfruto leyendo, pero por otro no quería quedarme sin dejar en el aire ese no-sé-qué como tu dices que me ha faltado.
No quería bajo ningún concepto desmerecer el conjunto, por eso quise hacer hincapié en que el libro es solo una parte de una obra y que estoy seguro que eso que a mí me ha faltado estará en posteriores entregas. Para mí será un placer seguir los casos de Lucía, los espero con muchas ganas.
Y no sabes el notición que me acabas de dar con la salida de la secuela de “La sombra dorada”. Yo ya voy a ir dejando caer por casa que sería uno de los regalos que más ilusión me haría que cayera por aquí. Me haré con él, que ya sabes las ganas que le tengo.
Y a ver si me paso más por aquí, que tengo el blog algo abandonadillo.
Un saludo. ¡Muchas gracias por tu comentario!
Me gustaLe gusta a 2 personas
11 diciembre, 2017 at 8:50 am
No te cortes: cualquier cosa que no te convenza o no te guste, la recibiré con mucho agrado, en serio. Acepto las críticas racionales y constructivas, y las considero indispensables para mejorar, así que… no te cortes, de verdad. Espero que la saga de Lucía vaya mejorando.
A cambio, para “resarcirte”, te diré que te voy a hacer caso y, cuando termine con la segunda de esta saga, comenzaré otra de novelillas cortas… de ciencia ficción 🙂 ¿Te mola? Tengo la primera ya planificada y la idea central de la serie, así que me liaré con ella en febrero. ¡A escribir, a escribir!
Espero que el desenlace escrito en “Resurge la plata” te guste. Ya me dirás. Es diferente, aunque manteniendo la esencia, y no digo más.
Y sí, publica, hombre, que nos tienes huérfanos 😉
Me gustaMe gusta
11 diciembre, 2017 at 11:51 am
Pues no sabes lo que me encanta la idea de que te animes con la novela corta de ciencia ficción. Ahora mismo estaba buscando justamente eso, algo breve dentro de ese género. Me he puesto con un par, pero como dejaste el listón tan alto con lo que vi en “Fragmentos mentales”, no me terminan de llenar. Así que, espero con muchas ganas esa iniciativa. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 diciembre, 2017 at 8:49 am
¿Qué listón ni qué listó? ¡Vamos, hombre! Aquí no hay listón que valga. Sigue con lo que estabas, que seguro que no decepcionas 😉
Me gustaMe gusta
15 diciembre, 2017 at 4:25 pm
Jaja, el listón respecto a mí mismo, que no termino de estar satisfecho. Si fuera para con los demás entonces sí que no acabaría nada nunca, jeje. Le he dado una vuelta y tras atar algunos cabos sueltos, aunque pienso que puedo dar mucho más, algo haré con el texto. ¡Gracias por los ánimos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 diciembre, 2017 at 8:50 am
Vale, me he equivocado al leerte 😀
Creía que decías que “te habías puesto” a escribirlas, pero lo que decías era que las leías 😀 😀 😀
No he dicho nada.
Me gustaMe gusta
15 diciembre, 2017 at 4:26 pm
Jaja pues doble confusión, creía que te referías a lo último que había escrito. No, no, escribirlas todavía no, aunque ya voy orbitando sobre el género en el que finalmente me anclaré. ¡Saludos de nuevo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 noviembre, 2017 at 12:30 pm
Reblogueó esto en Lord Alce lee y escribey comentado:
El compañero Jon Ícaro, con quien tengo el placer de compartir gusto por la fantasía, dedica unas amables líneas a mi novela corta “La semilla”. Es un placer leer la reseña que de ella ha hecho. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 2 personas