Al fin puedo decir, como escritor, que he hecho el agosto. Ese mes ha sido el mejor en ventas desde que publiqué El sanador del tiempo. El primer sorprendido he sido yo al promediar unas 100 unidades vendidas diarias. Los que me seguís desde mis inicios sabéis que, para mí, eso es una barbaridad. ¿Qué he hecho para llegar a esas cifras?
La respuesta: no lo sé. Y los gurúes que amasan cifras exponecialmente superiores a estas, tampoco. Los líderes en ventas que os digan que saben por qué están vendiendo tanto, mienten. Como el caso de Marc Reklau, que porque un día consiguió una cantidad desorbitada de descargas (en promoción gratuita, por cierto), creó un libro que se convirtió en best-seller diciendo cómo lo había conseguido pero que, paradójicamente, no sirvió para que ninguno de sus lectores triunfara. Eso sí, de los días anteriores y posteriores a esa magnífica descarga, no aporta pruebas.
Lo que quiero decir es que estas ventas explosivas son pasajeras y fortuitas. En septiembre no me fueron así ni de lejos, volvieron a aparecer muchos días en blanco. No me avergüenza reconocerlo ni voy a utilizarlo para convertirme en valedor de cosas que no sé. Sin embargo, habrá quien aproveche estos éxitos puntuales para deciros que sabe cómo vender permanentemente y vivir de esto. Puro oportunismo. Los autores noveles y/o desconocidos no somos capaces de mantener un nivel de ventas en el tiempo, hay que asumirlo. Es más, si lo hiciéramos, dejaríamos de ser noveles para convertirnos en autores consagrados. Así que, desconfiad de escritores desconocidos que os aseguren que saben cómo vender con éxito de manera continuada.
Lo que sí sé es que he hecho muchas cosas, y que algunas de ellas pueden haber funcionado, pero también estoy seguro de que hay quien hace las mismas y vende más o vende menos que yo. He tenido un golpe de suerte, merecido o no. Si tuviera que apostar por la opción ganadora, me quedaría con el boca a boca. Diría que mi libro ha llegado a manos de alguien con mucha influencia en un grupo en particular y lo ha recomendado y eso lo ha movilizado. No hay nada más poderoso que una recomendación ajena, siempre que esta tenga valor. De nada sirve que os metáis a grupos de escritores y lectores a promocionar vuestro libro si no tenéis un respeto ganado en él a través del tiempo y la sinceridad.
Lo que también sé es que me ha ayudado el formato digital (en papel no he notado cambios significativos), y que de entre los libros que tengo publicados (las estadísticas de Kindle no hacen distinción entre obras), el que ha conseguido esta detonación es El sanador del tiempo, en este momento nº 6 en viajes en el tiempo y que en dicho mes llegó a estar en el Top20 de ciencia ficción.
No sé qué más ha podido funcionar, ya me gustaría saberlo para volver a aplicarlo, pero lo que quiero transmitir con esta experiencia es dos cosas:
- No hay fórmula secreta para las ventas. Tú solo puedes lanzar tu obra al mundo con más o menos fuerza, pero que esta se extienda o no depende en gran medida de la suerte. No eres mejor escritor por tener ventas exitosas ni peor por no tenerlas. El factor suerte no tiene nada que ver con el talento. No creo que el libro fuera mejor hace varios meses que ahora. Promocionarlo con todas tus fuerzas no va a asegurar el éxito, pero lo que sí está claro es que si no haces algo, difícilmente se va a proyectar.
- No te rindas nunca. Los que me seguís durante años sabéis que he seguido insistiendo, que no he perdido los ánimos a pesar de la sequía, y que siempre he creído en lo que hago sin mirar cifras. Es cuestión de suerte, sí, pero mientras sigas al pie del cañón, más papeletas tendrás para triunfar. Tu golpe de suerte también llegará, y quiero que este post sirva para que avives la esperanza. A todos los que derrochamos pasión nos acaba llegando, de eso estoy seguro, aunque en mi caso haya tardado años.
Es verdad todo lo que decís. Es muy difícil vender y veo mucho desánimo en los autores. Hay mucho esfuerzo no recompensado. Pero la respuesta no es apagar las luces. Cuantas más estrellas brillen en tu cielo, más fácil será que la persona indicada las vea. Yo seguiré peleando por otro golpe de suerte como este, como siempre.
Un saludo. ¡Nos vemos las instacaras por @icaro_jon!
16 octubre, 2018 at 12:35 pm
Dios del amor Bendito, hs vendido tú en un día más libros que yo en toda mi vida ja ja… Muchas felicidades, las causas, bueno, sobre todo el trabajo constante y el buen hacer, esos son dos ingredientes para el éxito, junto a un tercero muy importante: la constancia. Ahí es donde muchos abandonan y otros no, y son los segundos los que ganan. Repito, muchas felicidades, y a seguir así.
Me gustaLe gusta a 2 personas
25 octubre, 2018 at 9:59 am
Efectivamente. En este caso ha sido un golpe de suerte, yo no he hecho nada diferente que no llevara haciendo ya años, sin éxito. Como bien dices, hay que ser constante y no rendirse. Mientras uno esté en activo puede caerle esta lotería, pero rindiéndose uno se asegura que no le caiga. Hay que aguantar por mucho que el injusto factor aleatorio siga siendo determinante. Pero bueno, siempre digo que los que amamos lo que hacemos, seguimos adelante independientemente de factores ajenos al corazón. Un saludo, por fin te pude escribir. ¡No me odies mucho!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 4:17 pm
Sin duda la constancia da sus frutos, no siempre claro pero es evidente que muchos éxitos en muchas materias llegan por la constancia y por no dejarlo. Por cierto felicidades por la entrevista, y no te odio mucho, solo martes y jueves de tres a cinco ja ja, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 12:37 pm
¡Muy bien! ¡Mi más sincera felicitación, que te lo mereces! (Suena un ensordecedor aplauso)
Me gustaLe gusta a 2 personas
25 octubre, 2018 at 10:01 am
¡Muchas gracias! Aunque no se merece, la felicitación si acaso para aquellos que lo han hecho posible y nos dan esperanza a los que publicamos desde las sombras. ¡Un abrazo enorme!
Me gustaMe gusta
16 octubre, 2018 at 1:02 pm
La honestidad es algo tan preciado como la mirra. Consérvala
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 10:03 am
Tomo nota de tu consejo, espero conservarla y me aferro al pensamiento de que desde una visión humilde, todo se disfruta más y es más fácil ser feliz (puede incluso que sea la única forma). Además, con lo que he criticado los delirios de grandeza, pecaría de una enorme hipocresía. Un saludo, un placer verte por aquí y gracias por pasarte y comentar.
Me gustaMe gusta
16 octubre, 2018 at 1:35 pm
Enhorabuena, Jon. Es verdaderamente sorprendente cuando un autor indie consigue una proeza semejante. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 10:05 am
¡Gracias! Aunque lo sorprendente es que la gente empiece a confiar en la autoedición para que podamos aspirar al menos a estos delirios puntuales. Siempre tuve fe en ella y en las charlas que doy trato de contagiar esta pasión por la edición independiente, pero a veces ves las caras y solo se observa plena desconfianza. Bueno, cositas como esta animan a seguir al pie del cañón, y espero que nos ayude a seguir a todos los que formamos parte de esta apasionada familia. Un saludo, ¡gracias por volver a pasarte y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 1:43 pm
Enhorabuena y gracias por la sinceridad.
🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
25 octubre, 2018 at 11:19 am
Gracias a ti por pasar por aquí y comentar, la sinceridad no es más que la necesidad que tengo de contar lo que me pasa, así que gracias por molestarte en leerlo. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
16 octubre, 2018 at 2:50 pm
Felicidades! esto alienta tomar la iniciativa y atreverse a publicar, saludos!
Me gustaMe gusta
25 octubre, 2018 at 11:20 am
¡Gracias! Sí, siempre digo que es muy complicado lanzarse a este mundillo pero no con intención de amedrentar, sino de que lo deis todo para que todo os salga lo mejor posible. Y por fin hoy una entrada no tan agorera, jeje. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 3:10 pm
Enhorabuena. Se agradece el compartir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 11:22 am
¡Gracias! Es un placer compartir experiencias así. Siempre publico sobre no rendirse y luchar por todo aquello que nos hace ilusión, así que cómo no me iba a apetecer compartir los resultados de ello. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí!
Me gustaMe gusta
16 octubre, 2018 at 3:22 pm
¡Enhorabuena y felicidades!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 11:23 am
¡Gracias!, pero felicidades a todos aquellos que os interesáis por este submundo literario que es la autoedición, si no no sería posible que de vez en cuando los que nos dedicamos a ello tengamos estas alegrías. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 4:14 pm
Felicidades. Quien sabe, pero yo que he escrito relatos eróticos y he publicado en algunas webs, puedo decirte que tienes razón no hay una formula para vender más. Y uno no sabe porque pero, en mi caso, un relato que tu creías podría funcionar bien, no lo hace y otro que es al contrario, lo hace. Así que vete tu a saber.
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 11:28 am
¡Exacto! Son tantas las variables que influyen, muchas de ellas tan subjetivas que no se pueden estimar. Lo que describes lo he sentido como propio: hay cosas que escribes y te sientes orgullosísimo de ello y después no tiene repercusión, y otras que consideras menos importantes van y llegan a más gente. Por eso siempre digo que hay que quitarse todo sentimiento negativo, al final todo esto es una lotería. Lo único que se puede hacer es no rendirse, seguir, y mejorar en la medida de lo posible para ir obteniendo más papeletas, sin saber cuándo ni dónde acabará tocando. Un saludo, ¡gracias por tu siempre más que bien recibida sabiduría!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 4:41 pm
Hola, Jon. Enhorabuena por el resultado de tu trabajo. Te quería preguntar si esa grafica corresponde a la cantidad de páginas normalizadas leídas.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 11:34 am
No, en páginas salía más cantidad y el índice vertical mostraba números mayores. Lo que sí reitero es que fue puntual, todavía intento encontrar la causa del boom, el de septiembre y octubre ya el índice volvió a 0 / 50 / 100 porque no hubo ni un día que llegara a los 50… De hecho, estaba en el Top 10 ciencia ficción y ahora mismo no está ni en el Top 20 de viajes en el tiempo, que es una subdivisión. Lo cual me confirma que todo esto está muy polarizado, no solo a nivel de individuos, sino dentro del propio individuo, pero bueno, si bien decía que no había que tener en cuenta las cifras a la hora de escribir cuando estaba en sequía absoluta, lo sigo manteniendo ante este golpe de suerte. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 4:42 pm
que bueno felicidades y felicitaciones!!!! aunque no se sepa bien porquè, todo suma y eso es lo que vale. Exitos amor y luz!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 11:35 am
¡Muchas gracias! Exacto, y sobre todo lo que más me alegra de todo esto es ver que hay movimiento en la autoedición, un formato que genera desconfianza y al que le cuesta arrancar, y que yo pienso que tiene una cercanía imposible para el formato editorial. Siempre tuve y tendré confianza en el cara a cara que es la edición independiente, y me alegra mucho ver que va teniendo sus posibilidades. un saludo, ¡gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 7:28 pm
Enhorabuena. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 11:37 am
¡Gracias! Siempre es un placer compartir estas alegrías, así que muchas gracias por pasarte por aquí y comentar. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 7:32 pm
¡Enhorabuena, campeón! En lo que va de mes no he vendido más de tres ejemplares. Es por ello que he dejado de escribir, no me compensa el tiempo invertido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 12:48 pm
Pues ya son tres ventas más que muchos de los meses míos antes de esto. Por lo visto, este es un mundo muy polarizado, ya no entre escritores, sino dentro del propio escritor. Y no, no compensa el tiempo invertido porque, incluso con la suerte de tener estos booms puntuales, es insostenible en el tiempo y la hora de esfuerzo de media sale a céntimos de beneficio. Yo muchas veces también me he planteado dejar de escribir, y en esos momentos recurro al verdadero motivo por el que lo hago, que es la satisfacción de que gente desconocida se interese por ti a través de esa pasión compartida que es crear historias, o, por poner otro ejemplo, la suerte de conocer a gente tan grandiosa como tú. No, la verdad es que no compensa el tiempo invertido, que es mucho (en papel, si yo pido ahora 30 ejemplares, tardo meses en venderlos, incluso haciendo presentaciones y moviéndome con charlas…). Y, si alguna vez parece compensar económicamente, solo será durante un tiempo limitado, efímero. Por eso, todos los días, en cada línea que escribo, trato de hacerlo disfrutando, porque al final lo único que vale la pena es disfrutar de teclear. Un saludo, Fran, siempre es un placer y un honor verte por aquí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
16 octubre, 2018 at 8:28 pm
Pero qué bien me ha venido este post, muchacho… Besos!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
25 octubre, 2018 at 12:50 pm
¡Me alegro! Es un placer compartir mis experiencias que se acrecenta si además os pueden ser de utilidad. Siempre digo que este mundo es difícil y parece que sea pesimista, así que me alegro de que por una vez pueda dar un testimonio con algo de luz. Un saludo, ¡muchísimas gracias por estar siempre aquí al pie del cañón!
Me gustaMe gusta
17 octubre, 2018 at 10:38 am
En primer lugar muchas felicidades. Es muy difícil conseguir y mantener un volumen de ventas y, como tu confiesan, muchas veces se tienen dias en blanco. Me gusta mucho tu testimonio. Espero que tengas más dias de cientos de ventas.
Un saludo
Me gustaMe gusta
25 octubre, 2018 at 12:55 pm
¡Muchas gracias! Efectivamente, mantener un buen volumen es algo prácticamente imposible, y por eso incido en ello. Incluso con estos momentos puntuales de tanta suerte, hay que ser consciente de que escribir es un trabajo puramente vocacional, en el que el esfuerzo es máximo y la rentabilidad mínima. Pero bueno, el que escribe por vocación sabe sacar la felicidad que la literatura sabe devolver de otras formas no monetarias y, de hecho, pienso que es una prueba indirecta que se hace a los escritores en plan “si estás aquí por dinero, vete, porque no vale la pena”. Al final, si se sigue es porque así lo dicta el corazón, a pesar de los días en blanco. Muchas gracias por pasar por aquí y comentar, este feedback es precisamente de esas cosas no monetarias que hacen que valga la pena dedicarse a esto. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2018 at 2:09 pm
Súper interesante
Me gustaMe gusta
25 octubre, 2018 at 12:56 pm
¡Muchas gracias! Por fin puedo compartir en este blog una experiencia positiva después de algunos dramas, así que me alegra de que te guste. ¡Gracias por haber pasado por aquí y por comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 7:24 pm
Me encanta tu actitud Jon! Y tú forma de escribir. Encantada
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2018 at 5:02 pm
Mi enhorabuena, también. Un saludo.
Me gustaMe gusta
25 octubre, 2018 at 12:57 pm
¡Muchas gracias! Felicitación que comparto con todos los que tenéis interés por los autores autoeditados, al fin y al cabo con estas anécdotas, sean de quien sean, son los que salimos ganando. Gracias por pasar por aquí y comentar. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
17 octubre, 2018 at 9:40 pm
¡Felicitaciones! ¡Bien merecido! El día en que decidí formalmente dedicarme a perseguir mis sueños de escritura, sabía que no sería fácil, que este mundillo estaría lleno de obstáculos. Pero, como bien has dejado entender con tu entrada, sabía que la recompensa sería aún mayor. Me gusta leer mucho tu contenido. Gracias, por la franqueza y por los buenos ánimos. ¡Un saludo muy grande y espero que las buenas rachas sigan llegando a tu vida!
Me gustaLe gusta a 1 persona
25 octubre, 2018 at 1:01 pm
¡Gracias! Aunque esta felicitación es compartida por todos, y te incluyo. Autoeditar es complicado y hay que tener mucha paciencia para que la suerte nos sonría de vez en cuando (si es que nos llega a sonreír). Lo importante es no decaer y seguir esperando ese golpe de suerte, y al menos en mi parte, este blog es esencial para seguir en ese camino de resistencia porque la verdadera recompensa es poder compartir esta pasión con gente que comparte esta ilusión. Somos esos locos que dedicamos un enorme esfuerzo a algo que no nos renta, y necesitamos rodearnos de gente igual de loca que comprenda eso. Así que, lo dicho, gracias a ti por pasar por aquí, siempre es un placer recibir tus comentarios. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
20 octubre, 2018 at 12:55 pm
Gracias por la entrada, la verdad es que esta bien saber lo que en realidad ocurre en todo esto de autopublicarse, sin la prepotencia de esos gurús que todo lo saben. Se agradece que un escritor sea sincero y diga en voz alta (bueno por escrito XD), lo que de verdad piensa. Es verdad que cuando lees acerca de la situación real de la autopublicación, uno puede llegar a echarse para atrás o desmotivarse, pero nadie dijo que todo fuera un camino de rosas. Yo de momento no estoy aún en ese punto, pero espero de verdad llegar a autopublicarme en un tiempo muy cercano. Gracias de nuevo por tu sinceridad y tus consejos. Ojalá que tus ventas sigan aumentando y llegues a cumplir tus objetivos.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
25 octubre, 2018 at 1:07 pm
La autopublicación es complicada porque genera mucha desconfianza. El argumento principal que echa para atrás a la gente es “si se autopublica es porque no lo quiere ninguna editorial”. Cuando ese pensamiento social se evapore (y lo hará), algo va a estallar en el panorama literario. Las editoriales (salvo las dos o tres principales) ya no ganan lo suficiente para mantener editores y correctores en plantilla y los resultados son desastrosos, veo publicaciones editoriales con fallos a discreción. Al final, la pureza literaria se igualará tanto en los indies, como en las editoriales. Es más, los independientes, debido a las dificultades propias de su formato, ofrecen más al lector porque tienen que hacerlo si quieren competir. Así que sí, hoy en día es muy complicado vender autoeditado, pero a la vez creo que permite más margen de maniobra que a las editoriales, y si sabemos invertir con ingenio esa ventaja (y considero que los escritores si algo tenemos es imaginación), el mundo literario será nuestro. Experiencias como la que publico en esta entrada hacen ver la luz. Los autoeditados derrochamos ilusión, y las editoriales no dejan de acumular decepción. Así que, mucho ánimo y a pelear con tu próxima historia. ¡Un abrazo y mil gracias por pasar por aquí de nuevo!
Me gustaMe gusta
20 octubre, 2018 at 1:03 pm
Felicidades, y gracias por tus consejos.
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2018 at 10:43 am
Muchas gracias, gracias a ti por pasar por aquí y comentar, para mí es un placer contar mis experiencias, el mundo literario puede llegar a ser desesperante y absorbente y al final lo único que te hace sobrevivir en él es poder compartir tu ilusión con los demás. Así que, gracias a ti por pasar por aquí. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
21 octubre, 2018 at 2:30 am
Muchas felicidades. Gracias por seguirme y totalmente de acuerdo contigo, el libro lo mejor es el boca oreja y sobre todo que caiga en buenas manos, porque así lo tienes casi todo ganado.
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2018 at 10:45 am
Efectivamente. Por muchas técnicas de marketing que se inventen a diario, nada funciona mejor que el milenario boca-oreja, precisamente por lo difícil que es manipularlo, por mucho que se esté haciendo un sucedáneo de él ahora con el tema de los influencers. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
21 octubre, 2018 at 12:02 pm
¡Cuánto me alegro, Icaro! Como tú dices, es importantísimo que te lea, y le guste, una persona con influencias pero, ¿dónde está?—- Un saludo cordial.
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2018 at 10:47 am
Efectivamente, y ahí has dado con la clave del asunto. Al lector evangelista se llega por azar, en el momento que se pretende buscar activamente y forzarlo pierde su valor, porque se convierte en un anuncio. De hecho, por muchas técnicas de marketing que se inventen cada día, todas tienen ese contenido de manipulación que harán que jamás tengan el valor del clásico boca-oreja. Eso sí, como bien dices, ese método de propagación no se puede encontrar, y en eso reside su encanto, en la pureza de la recomendación por su propia independencia. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí!
Me gustaMe gusta
25 octubre, 2018 at 12:12 am
Felicitaciones!!
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2018 at 10:53 am
¡Muchas gracias! Extiendo tu felicitación a ti y a todos aquellos que os pasáis por aquí y mostráis interés por la autopublicación, ya que eso ayudará a que en un futuro cosas como esta puedan repetirse. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
28 octubre, 2018 at 11:01 am
Mi más sincera enhorabuena!! Espero que esas ventas se mantengan e incluso aumenten!! Un saludo y disfruta mucho.
Me gustaMe gusta
29 octubre, 2018 at 11:38 am
¡Muchas gracias! Mantenerse no se mantienen, como era de esperar, jaja, pero lo que sí se mantiene siempre es la ilusión y las ganas de disfrutar de este difícil mundillo. Sé que si mantengo la pasión intacta hay más probabilidades de que algo así vuelva a ocurrir. Y a eso ayuda mucho, por ejemplo, que te hayas molestado en pasar por aquí y comentar. Muchas gracias, de corazón.
Me gustaMe gusta
5 diciembre, 2018 at 3:51 am
Esta información me sorprendió, nunca pensé que algo así fuera posible. Gracias por tus buenos consejos de venta.
Me gustaMe gusta
15 diciembre, 2018 at 12:42 pm
Es complicado y por eso incido en que estos resultados son muy puntuales, hubo sequía antes y la hubo después. Esto ocurre cuando te subes a una ola que te llega, que ni siquiera se busco, pero sí tengo claro que si tiene que llegar algo, tiene que ser a través de la ilusión, así que ánimo, disfrutemos de esto para hacer disfrutar a los demás. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona