Bueno, pues ya sé a qué se debió el boom de las ventas de septiembre. Me gustaría decir que fue debido a la calidad de El sanador del tiempo, a su cautivador argumento, a su excelsa prosa… Pero no: resulta que se me acusa de plagio de Assassin’s Creed. Y ese, y no otro, ha sido el motivo por el cual la curiosidad se ha acabado transformando en ventas. Que hablen de ti; aunque sea mal, pero que hablen.
Conste que ya hice una entrada hace mucho sobre este tema. Alguno que otro me comentó las similitudes entre mi historia y la de la Ubisoft y, si bien no me pareció que tuvieran semejanzas más allá de las propias que con cualquier otra novela basada en viajes en el tiempo, me sentí halagado. No he jugado a esta saga de videojuegos, aunque la tengo en lista de espera. Por supuesto que me atrae, es algo que he dicho muchas veces, y si lo que he hecho se parece a algo que ha tenido tanto éxito, a mí me reconforta. Pero, sinceramente, no he visto nexo de unión que alcanzara el nivel de acusación de plagio, y de hecho, ha sido la salida de Assassin’s Creed: Oddyssey, la que ha levantado este revuelo. Mientras que la saga de Ubisoft siempre se ha enfocado en épocas medievales y postmedievales, la Antigua Grecia es uno de los escenarios que contempla El sanador del tiempo.
Ahora bien, lo que quería reflejar aquí eran las implicaciones personales. En lo general no me afectan, he recibido comentarios de todos los tipos: no se parece en nada, es una copia, no es para tanto, es una mierda, a mí me ha gustado más que las otras… De todas aprendo y las agradezco, y todas ellas las integro para madurar. Comprendo la mayoría de ellas, pero no erosionan lo suficiente para cambiar de opinión.
Lo que sí me duele es que se acuse mi falta de creatividad. Eso no lo tolero. Hasta el punto de que, aunque me encuentro preparando una continuación, no me importa dejarla a medias, no me apetece seguir. Si no se me revuelve el estómago cuando me pongo a escribir, para mí esto no tiene sentido, y no me faltan ideas originales en mi libretita de ilusiones por escribir otras cosas que me hagan desbordar pasión. Esa libreta que me acompaña a todos lados y que sabe bien cómo se fraguan mis pensamientos, cómo un chispazo momentáneo madura y se transforma en historia. No es una cesión, ni un abandono. Es simplemente lo que hago siempre: tirar de lo que me enciende por dentro. Yo soy de los que creen en la casualidad, y puede que todo este revuelo sirva para hacer caso a alguna de esas ideas que tengo pendientes y que a menudo piden que las agarre y las cosa a mi corazón a golpe de palabras.
Rumio un poco todo esto, lo pienso, y, en breve, os cuento por dónde irán mis próximos pasos.
Un saludo, gracias por aguantarme. Siempre. ¡Nos vemos las instacaras por @icaro_jon!
29 octubre, 2018 at 1:50 pm
Las acusaciones de plagio están a la orden del día. Se crean tantos argumentos e historias que, inevitablemente, cuando un libro, película, o videojuego tiene éxito, aparecen por doquier gentes realizando acusaciones de plagio. Pero que una historia y otra se parezcan es normal, argumentos de ficción, lugares, personajes conocidos, ciudades famosas, etc. Todo eso entra dentro del juego de las probabilidades para que dos historias se acerquen.
Pero es en los detalles donde hay que ir, y por lo que he leído hasta ahora se parecen como un higo a una castaña. A ver, en uno de mis libros el personaje principal también viaja al pasado y la lía en la batalla de Salamina, a partir de ahí puedes tirar de hemeroteca y encontrar mil historias con ideas parecidas. Sinceramente creo que es importante controlar los plagios, pero esto es llevarlo a un extremo peligroso, al final todo se ha escrito, como se suele decir. Tendremos que dejar de escribir por temor a plagiar a alguien del pasado, presente, y ya que estamos del futuro. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
5 noviembre, 2018 at 11:41 am
Estoy muy de acuerdo contigo, cada vez son más y más los libros que se publican que es imposible que algunos no coincidan en parte de su argumento, nadie se los ha leído todos e involuntariamente es fácil caer en la similitud. De hecho, dentro de nada lo difícil será que no haya similitud alguna. Gracias por los ánimos entre la similitud del huevo y la castaña (no sé si mi novela es el huevo o la castaña, jaja). Por lo que he podido indagar, la principal conexión entre ambas historias es que se vuelve al pasado a través de una máquina o superordenador. El caso es que en esta última entrega de Assassin lo que hacen es descifrar el ADN de una lanza antigua (por lo que me han dicho), lo cual todavía lo acerca más, aunque en este último caso sí puedo decir que la novela fue antes que el juego. En cualquier caso, de todo se aprende, aunque me quedo con una sensación extraña: está claro que hay que innovar, buscar lo que no esté hecho, pero hay ya tanto que, ¿hasta qué punto se supone que hay que modificar una idea que te apetece escribir? Puede que cambiarla tanto haga que se convierta en algo sobre lo que no te apetece escribir…
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 octubre, 2018 at 2:07 pm
Mientras que tú estés en paz, el mundo que ruede. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 noviembre, 2018 at 11:46 am
Exacto, yo estoy tranquilo porque sé cómo lo he hecho, así que respecto al resto del mundo estoy en paz, feliz con quien me crea y con quien no, pues poco puedo hacer. Ahora, conmigo mismo, tengo esa espinita, sé que puedo hacer algo todavía más único y de hecho, lo utilizaré como lección para intentar rizar el rizo en mi siguiente creación. Un saludo, muchas gracias por pasar por aquí y por los ánimos, que son vitales. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 octubre, 2018 at 6:13 pm
Si estás seguro de que no es así no les prestes mayor atención y déjalos que hablen de ti y de tu obra, pues tal como has visto, con su actitud, se han incrementado el número de ventas.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 noviembre, 2018 at 11:49 am
Cierto, y ese es el consuelo. Si la novela se aproxima tanto al juego como dicen, no era mi intención (de hecho, ni lo conocía), y en ese sentido estoy en paz, pero como me gusta aprender de todo, hasta de lo que recibo sin buscarlo, me lo tomaré como una motivación para buscar ser más original. Un saludo, gracias por pasar por aquí, tus comentarios son siempre una fuente de energía imprescindible e inagotable. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
29 octubre, 2018 at 6:21 pm
El juego salió después que publicases tu libro, así que es imposible que hubieses siquiera tener la idea de plagiarlo. Pero internet busca cualquier forma de hacer polémica para ganar visitas, no dejes que ellos te quiten el deseo de trabajar en lo que es legítimamente tuyo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
5 noviembre, 2018 at 11:52 am
Exacto, esta última edición sobre Grecia de la saga salió después del libro, que es lo que ha causado todo este revuelo, pero la saga en general fue antes, y la idea de viajar en el tiempo ya estaba en el primer lanzamiento. Ahora que, acusar de plagio simplemente porque se viaja en el tiempo me parece excesivo, ni que hubieran inventado ellos el género. En cualquier caso, agradezco muchísimo los ánimos, el hecho de que te molestes en pasar por aquí y comentar es infinitamente de agradecer, me ayuda a seguir adelante y a mejorar, y de todo este fenómeno también aprendo. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
29 octubre, 2018 at 10:13 pm
Perdona, querido Jon y sigue adelante! El que ríe último, ríe mejor
Me gustaMe gusta
5 noviembre, 2018 at 11:54 am
¡Gracias! Siempre digo que una de las cosas más maravillosas que me han pasado como escritor es la lectura conjunta que hicimos en “El sanador del tiempo”, la sigo nombrando tras esta tercera edición, y esas experiencias que para mí lo valen todo son las que hacen que siga al pie del cañón. Así que, muchas gracias, por todo. ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
15 junio, 2019 at 8:56 am
Otro para ti y mi cariño siempre. Saludos
Me gustaMe gusta
30 octubre, 2018 at 5:12 am
Que esto no te afecte. Animo, no me puedo ni imaginar el esfuerzo que debe suponer escribir un libro, que no te quiten las ganas de seguir escribiendo. Un abrazo
Me gustaMe gusta
5 noviembre, 2018 at 11:56 am
Eso jamás, yo siempre digo que unas veces se gana y otras se aprende, y que de los reveses (aunque este tampoco lo considero como tal), siempre se aprende algo. Esto es motivación para buscar más originalidad. Yo no me desanimo fácilmente, y además con vuestros comentarios, hacéis que el desánimo sea imposible. Gracias por molestarte en pasar por aquí y comentar, de corazón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
30 octubre, 2018 at 7:55 pm
Todo mi apoyo. ¡Ánimo y a seguir!
Me gustaMe gusta
5 noviembre, 2018 at 11:57 am
Gracias, no os imagináis lo importantes que son vuestros comentarios, sobre todo en esos momentos que te vienes un poco abajo, que piensas que esto de escribir requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero pienso todo lo que he vivido gracias a este blog y desanimarse es imposible. Muchas gracias por pasar por aquí, ¡un saludo!
Me gustaMe gusta
30 octubre, 2018 at 10:57 pm
Puede que la idea principal sea igual, pero, como muchos que comentan, lo importante está en los detalles y en la forma en como trabajas el tema. Hay muchísimos libros que abordan los mismos tópicos, pero no por eso quiere decir que uno sea copia del otro. Si escribo sobre vampiros no quiere decir que le esté plagiando a Crepúsculo (por poner cualquier ejemplo). Coincido con los demás: no hagas caso a ese tipo de críticas, porque lo importante es lo que tú piensas acerca de tu trabajo. Y si esto te significa motivo para emprender proyectos interesantes, pues mejor que bien. ¡Muchos saludos y muchos ánimos! ¡Ya nos contarás! 😀
Me gustaLe gusta a 2 personas
5 noviembre, 2018 at 12:03 pm
Exacto, al final, como dices con Crepúsculo, he llegado a la conclusión de que la única similitud con la saga Assassin’s son los viajes en el tiempo, y no creo que ellos hayan inventado el género (ya les gustaría). El revuelo se ha montado por la última entrega de su saga y su ambientación griega, pero que yo sepa, tampoco tienen la historia de Grecia en su propiedad; si son herederos legítimos de Aristóteles o algo así, que me lo hagan saber. En cualquier caso, siempre me gusta sacar el lado bueno de las cosas y me tomo todo esto como una motivación para ser más original. Desanimarse no es una opción, no con vuestros comentarios que agradezco hasta el infinito y no os imagináis lo que ayudan, sobre todo en momentos de niebla y duda. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar de nuevo por aquí, qué suerte me haces sentir que tengo!
Me gustaMe gusta
3 noviembre, 2018 at 9:20 pm
¡Hola! De verdad espero que no hagas caso de esas acusaciones; estoy segura de que tu historia ha sido fraguada hasta el más nimio detalle por tu creatividad y se gana todo el mérito propio que se merece. No recaigas por tales opiniones y sigue enfocado en lo que mejor se te da: escribir. ¡Ánimo! Que yo sé que vas a lograr grandes cosas 🙂
Me gustaMe gusta
5 noviembre, 2018 at 12:12 pm
¡Hola! Muchas gracias por los ánimos y tus comentarios. Mi historia, además, tiene mucho de lo personal detrás. Yo estudié biología, por lo que tenía una mente puramente científica, y mi hermana trabaja con terapias energéticas y alternativas, los registros akáshicos lo aprendí de ella, y esta novela es una unión de los dos puntos de vista, que a mí tanto me costó encontrar. De ahí sale mi historia, nada más. Pero bueno, entiendo que pueda tener similitudes con cualquier otra historia (y de hecho, ya dije que casi me halaga que además sea con una saga de éxito). En cualquier caso, me quedo con la empatía y el cariño de los que me apoyan, y del resto aprendo, intentaré ser todavía más original la próxima vez. Porque seguiré escribiendo, por supuesto, el ánimo no decae y eso es en muy gran medida debido a comentarios como el tuyo. Gracias por molestarte y dedicar tu tiempo a pasar por aquí y comentar, de corazón. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
6 noviembre, 2018 at 9:04 pm
Si tu tienes la conciencia tranquila sigue adelante, si escribir es lo que te gusta y te llena, nadie puede quitártelo!
Creo que me quedaré por aquí
Un saludo!
Me gustaMe gusta
7 noviembre, 2018 at 12:44 pm
Efectivamente, yo sé que el argumento de esa historia parte de mi vida personal, como siempre digo mezcla mi visión científica de biólogo con la mente abierta espiritual de mi hermana y todo lo que aprendí de ella. Sé de dónde ha salido cada una de las historias que cuento y en ese sentido estoy tranquilo. Y como me gusta sacar siempre lo bueno de todo lo malo, utilizaré esa “acusación” (que tampoco ha sido para tanto) para motivarme a ser más original y que nunca jamás de los jamases me lo puedan volver a decir, jeje. Desanimarse es imposible, y mucho menos con gente como tú que se molesta en pasar por aquí y comentar, lo cual agradezco mucho porque es de esas cosas que me animan muchísimo y me dan ese combustible necesario para no parar. Un saludo, ¡gracias por tu visita!
Me gustaMe gusta