Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

mes

abril 2019

#1 La promo gratuita – CÓMO VENDER MÁS LIBROS EN AMAZON

wp01

¡Pues vamos allá! Comienzo con la retransmisión en vivo y en directo de la promoción de GÀTA que os comenté hace unos días, y lo hago con una de mis medidas favoritas: la promoción gratuita de KDP. ¿La conocéis? ¿Cómo os funciona a vosotros?

Para los que no la conozcáis: Amazon permite poner vuestro libro de manera gratuita 5 días cada tres meses, siempre que estéis inscritos en el programa KDP Select, lo cual significa que durante los 90 días que dura el contrato, no podéis venderlo en otros canales.

¿Y para qué quiero regalar mi libro si lo que quiero es ganar dinero con él? Bueno, pues eso es lo que vamos a analizar en este tip, de manera práctica además. Pero para poder ver su efectividad, hay que saber desde dónde se parte antes de realizarla. Esto es lo que vendo yo si no hago promoción, ni muevo, ni hago nada con mi libro:

gra2f

Mis ventas este abril se limitan a entre 0 y 3 unidades diarias. Bienvenidos a la realidad de la venta de libros. Casi todos, en formato digital. Veremos dentro de tres días cómo ha ido la promoción gratuita y cómo ha afectado a esta tendencia. La promo gratuita es una medida que amo y odio por igual, y que a la vez recomiendo y no. ¿La analizamos?

 

VENTAJAS

· Permite difundir el libro. Nadie va a comprar algo que no sabe que existe. Si la obra es nueva, tenemos que regalarla para que comience a conocerse. Mucha gente busca libros gratuitos a diario en Amazon por lo que estar en esas búsquedas es una buena opción.

· Posiciona en el buscador de Amazon. El hecho de que la gente entre a la página de tu libro y lo descargue, aunque sea de manera gratuita, mejora el posicionamiento y hará que aparezca en más búsquedas posteriores. O, lo que es lo mismo, saca tu libro del almacén al que nadie accede y lo pone en las estanterías principales de la librería.

· Si la gente lee el libro, es más probable que te hagan reseñas, y estas son fundamentales si quieres vender en Amazon. Para ello, recomiendo poner al final de este un pequeño aviso invitándoles a que comenten amablemente. Yo siempre que leo un libro gratuito, hago reseña, creo que es lo mínimo que merece el autor por regalar su esfuerzo y trabajo.

· Potencia el efecto evangelizador. Si hay una técnica de marketing efectiva en la venta de libros es el boca a boca. Ningún libro ha llegado a bestseller sin que este haya sido recomendado una y otra vez fervientemente por sus seguidores. Si más personas leen tu obra, más posibilidades de llegar a esos efusivos lectores que nos dan la vida recomendándonos.

· Alimenta el ego. Si la gente descarga el libro, aunque sea gratuitamente, significa que se han interesado en él. Eso nos devuelve a nuestro origen, a esa necesidad que tiene todo escritor de ser leído, aunque sea por una única persona. A veces se nos olvida con esta obsesión de vender, y esas descargas que no nos proporcionan beneficio económico, compensan devolviéndolos al tiempo en el que la felicidad era que alguien se molestara en leer tus líneas.

 

DESVENTAJAS

· El sacrificio económico. Evidentemente, a nadie le gusta tener que regalar su trabajo y esfuerzo (y el de crear un libro conlleva mucho). Pero, en este caso, hay que tomárselo como una inversión.

· Pérdida de valor. Este es, para mí, el aspecto más negativo de este tipo de promoción. Vender por valor es, de lejos, el enfoque más importante a la hora de la venta, y las medidas que más funcionan (como veremos más adelante), van orientadas en ese sentido. Regalar el libro genera esa falsa sensación de «tengo que regalarlo porque no soy capaz de venderlo» que infravalora la obra.

· Destruye el ego. Efectivamente, si bien el observar descargas gratuitas eleva el alma, en caso de no haberlas el efecto autodestructivo es notable: que nadie quiera tu libro, ni regalado, es algo que muchos autores no soportan y supone la puntilla para muchos de ellos. Aunque cruzo los dedos para que no me ocurra en este caso, quiero decir que este no es el fin. Solo significa que no hemos dado con la tecla adecuada todavía.

lgata2

Y nada más. Voy a poner en promoción gratuita a GÀTA domingo y lunes, y martes vuelvo para contaros cómo ha ido. La acompañaré con otra promoción en Instagram de unos 2 euros, simplemente para que la gente sepa que puede conseguirla gratis: no tiene sentido tomar esta medida si no llega a oídos de nadie.

Que paséis buen fin de semana, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

 

 

¿PREPARADO PARA ELEGIR A TU TIRANO?

Sin título

¿Preparados para elegir este domingo a nuestro próximo dictador presidente? Iba a hacer hoy una entrada de descargo preelectoral, pero qué mejor telón de fondo que la antigua Atenas para reflexionar sobre democracia, y lo haré a través de Néstor y Nerea, protagonistas de GÀTA, para los que os quedasteis con ganas de más respecto a su relación o para los que queráis conocerlos.

Es más, se me ha ocurrido de vez en cuando escribir relatos con el universo GÀTA de trasfondo sobre temas de actualidad, creo que puede ser interesante. ¡Y aquí va el primer experimento!

 

nene

—¡Parecen jabalíes salvajes con esto de las votaciones! —dijo Nerea como saludo al entrar en el patio que Néstor, el jardinero del hogar, se encargaba de cubrir de vistosa vegetación.

Aunque su cometido era dar color a aquel lugar, sentía que solo lo conseguía cuando Nerea hacía acto de presencia. Néstor, al ver entrar a la muchacha, sintió que las estatuas de las diosas que adornaban aquel espacio exterior cobraban vida, alimentándose de la esencia de la chica a la que, en secreto, amaba. Nerea se sentó en uno de los bancos de piedra cruzando una piedra sobre la otra, convirtiéndose, en opinión del jardinero, en la flor más vistosa de todo el lugar.

—Sí, están muy emocionados, es cierto… —afirmó Néstor con un temblor de manos que hacía que se le cayeran varias de las semillas que previamente había seleccionado como dignas del patio del señor Megacles, el padre de Nerea.

—¿Y tú no votas? —preguntó ella haciendo que el jardinero agachara la cabeza debido al peso de la humillación de tener que reconocer que no era una persona importante. Nerea se dio cuenta de su falta de tacto y rectificó—. Bueno, tampoco creo que sea algo tan importante…

—¡Cómo que no! —exclamó Néstor promovido por el orgullo democrático que le habían contagiado en la academia en la que se había formado como botánico sus compañeros que estudiaban la política—. ¡Cien de los mil funcionarios son elegidos por votación! Y entre ellos, los diez strategoi.

—Es decir… —comenzó a decir Nerea mientras pensaba, con su dedo índice en la barbilla y mirando hacia arriba—. Que los ciudadanos eligen a diez personas para que gobiernen. Y ya está.

—¿Y ya está? —cuestionó Néstor sintiendo indignación en su corazón, al menos en la ínfima parte que no estaba ocupada por el amor que sentía por la muchacha.

—A ver, explícame… —Nerea palmeó el hueco que había a su lado en el banco. Néstor accedió, sabiendo que arriesgaba demasiado con aquella cercanía. Pero todos estaban ocupados con las tareas electorales y había pocas probabilidades de recibir una reprimenda por acercarse tanto a la hija del señor de la casa. Una vez se hubo sentado cerca de ella, Nerea continuó hablando—. Como las mujeres no podemos votar y estoy casi todo el tiempo en el gineceo donde de política se habla muy poco, desconozco completamente el proceso.

—Pues la mayoría de magistrados son elegidos por sorteo, pero los más importantes los elegimos nosotros… Los ciudadanos libres con derecho a voto, quiero decir. —Néstor resopló, los nervios eran inversamente proporcionales a la cercanía a Nerea. Aunque se había sentado en el extremo opuesto del banco, este le quemaba como si estuviera en el mismísimo Hades—. Y ellos gobiernan con la confianza que le dio el pueblo.

Nerea estalló en una carcajada, tan exagerada que Néstor, de no estar prendado por el brillo de su alegría, se habría molestado.

—¿Solo es eso? —advirtió Nerea—. ¿En serio? Había oído que la delocracia…

—Democracia —corrigió Néstor.

—Eso, que la democracia era que los ciudadanos gobernaban. Pero no, lo hacen unas pocas personas. Muy pocas, de hecho, si las comparamos con todos los atenienses.

—Pero son elegidos por todos —apuntó Néstor, que no entendía cómo Nerea estaba ridiculizando el avanzado sistema político de la polis.

—No, no… A ver… Todo eso es… ¡muy inútil! —Néstor torció el gesto ante esa opinión—. A ver, imagina que yo te elijo como esposo. Bueno, que pudiera hacerlo de no ser porque estoy comprometida por Leandro… —Esta vez la que agachó la cabeza por la timidez fue ella—. Solo imagínalo, ¿de acuerdo? Sería cierto que yo te he elegido a ti, pero tú podrías gobernar con mi cuerpo como quisieras, sin que yo pudiera poner objeción alguna, porque, claro, yo ya he elegido.

Néstor sintió que algo le arañaba en el bajo vientre al interpretar esas peligrosas palabras que Nerea había utilizado de forma ingenua. Gobernar su cuerpo… Se sacudió la cabeza, eliminando aquellos calenturientos pensamientos.

—Pero la gente vota a aquellos que les genera confianza —dijo Néstor, y procedió a continuar con aquel ejemplo que tanta alegría le causaba—. Si tú me eliges a mí, es porque sabes que voy a cuidar bien de ti. Es así de sencillo.

Él no sabría cuidar de otra forma de ella, eso lo tenía claro.

—No, no, no es así de sencillo —siguió contraatacando ella—. Yo te elijo a ti, pero después no puedo opinar de tu forma de actuar. Delocra… Democracia sería que pudiera, cada día, en cada momento, intervenir en tus decisiones. Yo puedo elegirte a ti como esposo porque sé que cuidas bien las plantas, y apuesto que tú sabrías perfectamente cuáles son mis favoritas, pero… ¿Y si algún día cambiara de flor favorita? ¿Cómo te lo haría saber? ¿No tendrías que preguntarme acaso cada día cuál es mi favorita? Quiero decir, yo no sé qué voy a querer mañana, ¡nadie puede saberlo! Tendría que poder opinar más veces…

—¡Pero no puedes preguntar a los ciudadanos tan a menudo!

—Y, otra cosa… —sigiuó Nerea, emocionada por aquella conversación sobre un tema que casi nunca podía tratar—. Solo puedo votar a una persona, y lo te votaría a ti por lo bien que cuidas de mi jardín. Pero, reconócelo, no tienes ni idea de cantar. ¿Tendría entonces que elegir entre un bonito jardín o una buena canción? No tendríamos por qué congeniar en todo. Por eso, ¿no podría elegir a varios para cuidarme? —Néstor sintió una punzada en el estómago al pensar en otras personas cuidando de Nerea—. No, espera, ¿no puedo elegir una persona para cada cosa? ¿No puedo votar en función de cada cosa que me interese en vez de todo junto?

—Bueno, en eso creo que tienes razón… —aceptó Néstor—. Creo que cada vez que ocurriera algo importante se debería consultar a los ciudadanos, para que puedan elegir sobres aspectos independientes. Si no, solo acabarán eligiendo basándose en uno en concreto, y solo uno tendría valor para la elección… —reflexionó Néstor, dándose cuenta de que al final los ciudadanos solo votaban respecto a lo que influía en el saco de sus monedas, dejando de lado la gran mayoría de otros aspectos cívicos que pasaban a ser, según ese sistema, secundario.

—Creo que tengo que irme, me ha encantado hablar contigo —dijo Nerea levantándose al advertir que varias personas entraban en el patio.

—Nerea. ¿Sabes lo que pienso? —preguntó Néstor intentando retener unos segundos más a la muchacha con sus palabras—. Creo que tu idea de la política se asemeja mucho a la del amor. La de los aedos, al menos. Estoy de acuerdo, habría que preguntar cada día y sobre más temas a los ciudadanos. Pero mucho me temo entonces, que lo que falta en la política es precisamente amor. Espero que en un futuro sí esté presente en el gobierno. Los oradores deberían aprender de ti.

Nerea sonrió a modo de despedida, feliz por aquel intercambio de pareceres y por la satisfacción del reconocimiento. Cuando ella estiraba aquellos labios, el alma de Néstor se engrandecía. El joven sabía que en todas las opciones que él tuviera para escoger, la elegiría siempre a ella. Pero en el sentido amoroso, su corazón estaba sufriendo una tiranía.

Spin-off de Gàta.
¡Nos vemos las instacaras por @icaro_jon!

CÓMO VENDER MÁS LIBROS EN AMAZON (caso real y en directo) – Índice

fotoOs invito a entrar en casa y seguir en vivo 
el proceso de promoción de GÀTA

 

¿Cómo puedo vender más libros en Amazon? Muchos me hacéis esa pregunta a menudo. Incluso mi reflejo en el espejo me la hace a diario tirándose de los pelos. Aunque en ocasiones publico algunos trucos (lo hago cada vez que me emociono creyendo que he encontrado el mapa del tesoro), he decidido hacer de forma ordenada un listado de trucos que pueden ser más o menos útiles.

Y lo haré aprovechando que comienzo con la promoción de GÀTA, por lo que la aplicación de los consejos y de sus resulados serán retransmitidos en vivo y en directo, en una especie de reality en el que compartiré mis aventuras y desventuras. Me obligo así a no abandonar esta historia a la que le tengo muchas ganas y, de paso, servirá para realizar esta especie de experimento que espero que sea útil para todos y del que podáis sacar muy buenos apuntes para vuestros casos personales.

Ah, utilizaré esta entrada como índice para reunir los enlaces a los posts donde periódicamente publique las medidas promocionales adoptadas. ¡No la perdáis de vista!

  • AQUÍ IRÁ UNA LISTA CON LOS ENLACES A LOS TIPS PUBLICADOS A PARTIR DE AHORA (¡cuando los haya!)

Sirva como aviso que no soy ni una autoridad ni un gurú en esta temática, y que no creo que exista un modus operandi o protocolo certero. Es más, la época dorada en la que vendía a discreción (lo que vino a ser unos pocos y fugaces días que jamás se repitieron), la conseguí porque me habían acusado de plagiar Assassin’s Creed con El sanador del tiempo. Como veis, una medida ni premeditada ni calculada.

Yo comencé en esto de la publicación a través de la plataforma digital de La casa del libro, con una novela histórica titulada Leukante, bajo el seudónimo J.F. Kastro. ¿Habéis pasado vosotros ya por esa sensación de me voy a comer el mundo y después escuchar el viento correr al ver el registro de ventas? Pues eso, primer hostión. Todo queda dicho. Cada vez sois más los que sois conscientes de que vender libros es ultramegacomplicado antes de publicar, pero yo era parte de esa masa ilusa que creía que bastaba con tener un libro en el mercado, para, al menos, vender unas pocas unidades. Después me di cuenta de lo complicado que era incluso quitar el cero a las ventas mensuales…

Pero con esa mentalidad triunfadora de unas veces se gana, y otras se aprende, descubrí el universo Amazon. Y decidí volver a intentarlo con El sanador del tiempo. Para mí, eso no es un libro: es una escuela. Amazon es un mundo literario aparte y con esa historia me desvirgué en él. Para entonces, ya sabía y era consciente de que tenía que mover mi libro, pero no sabía cómo hacerlo. De cada cien cosas que intentaba, solo funcionaba una. Volqué en él el aprendizaje de varios libros de marketing, y no diré que estos son inútiles, pero sí que, de nuevo, solo el 1% de lo que hay escrito en ellos es eficaz. Mientras mi paciencia se desangraba, sobrevivía con la transfusión que eran esas gotitas de emoción que me proporcionaba no ya cada venta, sino el hecho de que algún desconocido leyera (y hasta disfrutara) de mi libro.

Después descubrí que en Amazon el éxito es inesperado, pero que tienes que remover cielo y tierra para que este tenga una posibilidad de llegar a él. Alcancé en dos ocasiones el Top10 en ciencia ficción, y se desvaneció en cuanto el tiempo me impidió seguir peleando por mi obra. Y descubrí también que las acciones más eficientes todavía no están escritas en ningún manual de marketing. Ahí es donde creo que puedo aportar algo con mi experiencia. No os diré cómo vender de manera matemática, pero sí os comentaré qué cosas me funcionaron no para que las repliquéis, sino para que sepáis cómo conectar con la inspiración que hará que funcionen las vuestras propias, pues para cada libro y cada autor todo es diferente. Y todas, absolutamente todas las acciones de éxito, se rodean de la emoción.

Pero antes de llegar a ese entendimiento, publiqué El corazón del aedo a través de Ediciones B. Pensé que con una editorial, con un equipo de expertos velando por mi obra, las cosas serían más fáciles. Y tuve que estar 40 días y 40 noches divagando por las sombras del mercado literario para descubrir una cosa: nadie va a cuidar mejor de tu libro mejor que tú. Y en ese sentido, la autoedición es una bendición.

Entonces, creyendo que había descubierto los hilos que manejaban la venta de libros, autopubliqué En el nombre de Eva. Desde el principio enfoqué esta novela con la intención de no perder ni un segundo en el 99% de cosas que había probado antes y no funcionaban, y concentrar ese esfuerzo temporal en el 1% que sí. Con ese reparto, tenía que forrarme sí o sí. Y es ahí donde tuve mi segunda gran revelación: no puedes crear un libro esbozado sobre un plan de ventas. No una novela, al menos. Eso, quizás, para los libros técnicos. ¿Por qué? Porque en el momento que las vías sobre las que avanza tu historia son un mísero aprendizaje comercial y no el propio corazón de su autor, el fracaso es absoluto. Por mucho que estés utilizando técnicas que te hayan funcionado anteriormente. Se vuelven vacías. Cada libro es un mundo y requiere sus propias acciones. Y de ahí, el progresivo abandono de esta novela. Tengo demasiadas heridas con ella respecto a mí mismo para poder encontrar el camino de vuelta a casa e imprimirle la energía necesaria.

Recientemente he publicado GÀTA, porque en mi amor a los gatitos he encontrado esa chispa que me hacía falta para seguir avanzando por este camino literario desde la emoción. A pesar de que todavía no he comenzado (casi) a promocionarla como merece por falta de tiempo, los primeros resultados son prometedores. Puede que se deban al reflujo de todo lo que ya llevo a mis espaldas, pero prefiero pensar que simplemente son nuevos vientos favorables para este nuevo proyecto que prefiero abordar desde cero. Ilusión no me falta, ideas tampoco. Os las iré comentando una a una para que seáis partícipes en esta especie de manual de marketing en vivo. Espero que a alguien pueda serle útil.

Un saludo, ¡y vamos allá!
¡Nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

Y de regalo, ¡boli súper cuqui solidario!

promoboli-768x514

¿Es o no es una locura de bolígrafo? Buf, ¡me encanta! Tanto que voy a regalarlo con cada ejemplar en papel de GÀTA. Pero es que, además de bonito, es solidario.  Comprado directamente de las protectoras. No tiene precio la cara que ponen en el stand cada vez que les digo que me den 10 o 20 de esos bolis más que ya se me han gastado los anteriores. Así que, haciéndote con él, también estas colaborando con esas personas que lo dan todo y más por cuidar de los peluditos.

¡Pero cuidado! Si quieres tu ejemplar con bolígrafo solidario tienes que pedírmelo personalmente escribiendo a jonicaroescritor@gmail.com, donde te diré cómo conseguirlo. La compra a través de Amazon no incluye el bolígrafo, esto es algo que hago yo de manera íntima y personal. Pero no te preocupes, que cuesta lo mismo que a través de ellos. Es más, sale incluso más barato: porque en este caso los gastos de envío corren de mi cuenta.

¿Algo más? Pues sí. Como te lo envío yo directamente, tendrás además tu libro firmado. Esto no es un añadido más para ti, sino una necesidad por mi parte, porque me muero por agradecerte que me des la oportunidad al hacerte con mi libro y que este haya servido al menos un poco para ayudar a los gatetes.

¿¿Y algo más?? Pues sí. Que si quieres echarle un vistazo al libro primero para ver si te convence, aquí abajo te dejo de muestra toooodo el Acto 1 para que puedas echarle un vistazo. ¡Espero que te guste y que te animes a esta nueva aventura en la que aúno gatos y libros!

Haz clic aquí para descargar el Acto 1 de Gàta en PDF.

Haz clic aquí para descargar el Acto 1 de Gàta en ePub.

Sinopsis
Nerea, una joven ateniense, está dispuesta a disolver su compromiso con el aristócrata Leandro si este no le consigue un gato de Egipto. Ese capricho, esa estupidez a ojos ajenos, está a punto de acabar con un futuro matrimonio necesario para su familia. Por su lado, Néstor, el jardinero del hogar, está dispuesto a conseguirle ese gato para ganar su favor y hará todo lo que esté en su mano para ello, incluso recorrer medio mundo al lado de Alejandro Magno. Lo que Néstor no sabe, es hasta qué punto tal cometido le acabará cambiando la vida a él mismo, cuando el oportuno felino acabe demostrándole que a veces los animales nos convierten en humanos. 

leore

¡Nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

CÓMO PUBLICAR TU LIBRO – Propósitos de Año Nuevo

wp3

2019 está devorando mi tiempo de tal manera que parece anacrónico que ahora venga a hablaros de propósitos de Año Nuevo.  Pero puesto que estos tienden a abandonarse al poco de ser propuestos, sirva este desajuste temporal para animaros a retomarlos. En concreto, si uno de ellos tiene que ver con publicar un libro.

Tanto si es por la ilusión de plasmar una historia en papel impreso como si es uno de esos proyectos que uno tiene que hacer a lo largo de su vida, si este año te has propuesto publicar un libro, mi objetivo con esta entrada es aclararte un poco las opciones que tienes para conseguirlo. Que, por fortuna, cada vez son más. ¡Vamos allá!

VÍA EDITORIAL
Publicar a través de una editorial es (incomprensiblemente) la primera opción que a la mayoría se le viene a la mente cuando quiere publicar. Para algunos, incluso la única. Con la esperanza de ser aceptados, enviáis vuestro manuscrito a discreción para, en la mayoría de los casos, recibir la respuesta más frecuente: ninguna o, con suerte, un «gracias pero no nos interesa».

Es difícil conseguir una valoración positiva por parte de una editorial, pero no imposible. Si quieres conseguirlo, te recomiendo que sigas estos consejos:

· Busca una línea editorial acorde al género de tu obra. Es decir, que publiquen libros similares.

· Infórmate si reciben manuscritos o publican solo a través de concursos. Para una editorial es de muy  mal gusto recibir un texto si no están abiertos a ellos.

· Por todos los dioses, ¡acompaña tu obra con una propuesta editorial! Esto es un documento en el que hables de ti como autor (échate todas las flores posibles, sobre todo si eres novel), de tu obra, pero SOBRE TODO de las opciones comerciales de esta. Cuéntales por qué crees que va a vender y qué contactos tienes disponibles para ofrecérsela (seguidores de tu blog, redes sociales…). Recuerda que a la editorial le da igual lo tan buena que sea tu historia, solo quiere saber si va a tener salida comercial. Así que, ¡céntrate en ello! Una buena propuesta editorial es el 90% del éxito de la respuesta de la editora.

Pero, sobre todo, pregúntate si te interesa publicar a través de una editora. Lo único por lo cual yo me lo plantearía es por su capacidad comercial, por su maquinaria de venta. Aunque, lo cierto, es que a día de hoy las editoriales no hacen NADA para vender tu libro. Vas a tener que currártelo tú, por tu cuenta. Eso sí, a cambio de que se queden ellos el 95 % de los beneficios. Yo publiqué El corazón del aedo con la esperanza de que me ayudaran en ese aspecto y a la vista están los deplorables resultados: cero reseñas, menos ventas.

VÍA COEDITORIAL
Si no consigues que te acepte una editorial, siempre hay coeditoriales que te publican a cambio de un generoso pago. Te corrigen, editan e imprimen el libro (algunas incluso lo distribuyen) a través de un presupuesto. Y te va a costar un pastón. Yo lo tomaría como una última opción, sinceramente.

Y mucho cuidado con las coeditoriales encubiertas. Estas son las que te responden positivamente cuando les envías un manuscrito pero después te dicen que tienes que poner dinero para el proceso de edición. No son más que coeditoriales para las cuales no eres un autor, sino un cliente. Las reconocerás porque te responden muy rápido, en cuestión de días. Ojito al circulito rojo y compañía.

VÍA AGENTE EDITORIAL
¿Todavía existen los agentes editoriales? No, en serio, ¿conocéis alguno? No te haré perder el tiempo en este aspecto: en estos tiempos donde internet elimina los intermediarios, no pongas un eslabón más en una cadena de buitres, que bastante escasas son las regalías que nos llevamos como autores como para tener que compartirlas.

AUTOPUBLICACIÓN
He aquí el gran hito literario del siglo XXI: permitir a los autores publicar por sí mismos a coste cero. Hoy en día puedes publicar tu libro sin intervención ajena y nadie te lo pone tan fácil como el KDP de Amazon (ahora, por cierto, en español). Te permite publicar tu libro gratuitamente, tanto en papel como en digital, te paga un porcentaje de las ventas de hasta un 70%, te deja decidir el precio, puedes sacar reediciones cuando quieras, no tienes que pagar ningún stock inicial y encima ellos te distribuyen y envían a casi todo el territorio del planeta. ¿Alguien da más? No. Absolutamente no.

¿Y realmente interesa? Yo comencé autopublicando El sanador del tiempo, y los resultados en comparación a mi primera aventura editorial son inigualables. Extremadamente superiores tanto en ventas como en posicionamiento (Top 10 en ciencia ficción en varias ocasiones). ¿Por qué? Porque por un 70 % de los beneficios yo sí me muevo y me promociono. Por un 4 % que me da la editorial, no. Y como muestra de ello, mi última y más reciente publicación, GÀTA, también la he autopublicado en Amazon, porque ahí es el lugar en el que veo que mis gotitas de ilusión se transforman en resultados.

Claro que no es oro todo lo que reluce… Autopublicar con Amazon tiene también sus inconvenientes, que te voy a comentar junto a cómo desactivarlos:

· La corrección corre de tu parte. Tus lectores te perdonarán alguna falta esporádica, pero una lluvia de errores gramaticales puede llevarte a la ruina. También te diré que últimamente hasta las editoriales prescinden de los correctores para ahorrar gastos (o para achicar agua en su inevitable naufragio), y veo muchas publicaciones editoriales atestadas de errores. En cualquier caso, te aconsejo que dediques tiempo a mejorar tu escritura o que contrates un corrector profesional.

· La edición también es cosa tuya. La plataforma KDP te lo pone bastante fácil (y repito, ahora en español), con plantillas de Word con la maquetación hecha y con amplios tutoriales y asistencia. Aun así, reconozco que puede ser bastante liosa para los usuarios que no sean muy diestros con la informática. En ese caso, siempre puedes preguntar a la comunidad para que te eche una mano con tus dudas. Y para lo que necesites, aquí tienes a un servidor.

· El diseño de las portadas, de nuevo, será tarea tuya. Recuerda que en Fiverr hay profesionales que las diseñan por 5 €. ¡Solo tienes que tener cuidado con el tamaño de las portadas y que la calidad sea de 300 ppp para que ni se pixele ni cambien los colores al imprimir!

Lo sé, lo reconozco… Lleva mucho trabajo autopublicar, requiere algo de aprendizaje y paciencia. Pero vale la pena. Cada vez que me preguntan, yo siempre recomiendo la autoedición a través de Amazon. Si en el fondo, los escritores ya tenemos el callo hecho del trabajo duro de redactar cientos de páginas para nuestras historias, un poco de burocracia no nos va a detener, y de verdad que merece la pena viendo los beneficios que proporciona KDP.

En fin, espero haberos ayudado un poco en esta ardua y a veces confusa tarea de publicar un libro y os animo a cumplir vuestro sueño de materializar ese deseo en papel. Cualquier duda que tengáis, estoy a vuestra disposición.

Un saludo, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑