Hoy os voy a recomendar un libro. Así debería empezar la entrada de hoy, pero sería como decir «voy a enseñaros una piedra», refiriéndome al Everest. Incompleto; absolutamente por debajo de lo requerido para una ocasión tan especial como lo es para mí poder recomendaros La pelirroja de la bicicleta de Pintina Cuneo. Esta historia no es solo un libro, es algo más. Tiene alma, hay vida en esas letras; vida de verdad. Así que, empecemos de nuevo: hoy os voy a recomendar a unos amigos que os van a conquistar el corazón.
Pintina Cuneo no escribe historias, concibe vidas. Manufactura personas allí donde debería haber personajes, y teje recuerdos vivos donde otros solo son capaces de establecer tramas literarias. Así es el talento creativo de Pintina. Es por ello que esta recomendación en mi blog es obligada. Mi apuesta por ella es total. Voy con todo. All in.
He tenido la suerte de leer bastantes cosas de su autora, algunas incluso antes de ser publicadas, y no puedo evitar sentir la malicia que se arraiga en mis tripas al pensar en los pobres lectores que no han tenido mi misma suerte. Lo siento por los que no habéis sido tocados por la diosa Fortuna, pero esto es así. En la vida siempre habrá privilegiados, y esta vez me ha tocado en el lado bueno, ese que me ha permitido poder disfrutar en primicia de alguna de las creaciones de Pintina. Y, además, de poder tener acceso a la persona detrás de la obra, que eso ya es acertar los cinco y el complementario, el décimo con la serie, el bote de Boom y Pasapalabra. Juntos.
Pero he aquí su primera publicación, a través de Ediciones B, y es inevitable pensar que el mundo es justo, porque ahora todos podréis disfrutar de su arte literario. Es justo para sus lectores, que ya tienen la posibilidad de abordar una de sus obras, y para la literatura en sí, que gana enteros con este libro en el mercado.
¿Qué os voy a decir de La pelirroja de la bicicleta? Que es una novela romántica disfrutona, ágil, con toques de simpatía sin dejar de lado la profundidad… Podría repetir aquí su sinopsis, pero prefiero dejar el enlace a Amazon para que la veáis ahí, y de paso tengáis a mano el botón de compra. Porque yo prefiero destacar esta obra por su encanto etéreo más que por sus características tangibles. Esa es la magia de Pintina: la naturaleza de lo que cuenta, que hace que parezca tan sincero que las letras comienzan poco a poco a tomar forma y a convertirse en la piel de unos personajes de verdad. Sus historias se degustan poco a poco, como la buena cocina, y el retrogusto que dejan es el sello de calidad que identifica a Pintina.
Una vez llegas al punto final, no sientes que has terminado una historia, sino que has conocido a nuevas personas. Su impacto es tal que uno no olvida sus personajes más allá de su fin; uno espera poder encontrarse a sus protagonistas en el café de la esquina, tanto por su realismo como por el deseo de saber de ellos más allá de la trama.
Esa es la magia de Pintina Cuneo, una capaz de llevarte a unos protagonistas encantadores a través de sus páginas, y de no querer (ni poder) olvidarlos una vez cerrado el libro. Recomendado, sin duda. Sello esa opinión con la felicidad que me causa poder dedicarle unas palabras en mi blog.
Un saludo a tod@s, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!
7 mayo, 2019 at 7:03 pm
Cuando alguien te hace un hueco en su vida para regalarle a tu novela unas palabras tan bonitas como sinceras, no puedo más que agradecer ese tiempo empleado con un “gracias” enorme y emocionado.
Sí, aquí está la autora que cuenta esa historia en “La pelirroja de la bicicleta”, para agradecer a Jon ícaro su recomendación hecha música para mí… por lo bien que suenan sus palabras.
Es mi primera novela publicada pero no la única escrita, es por tanto esta, una nueva y emocionante aventura para mí.
Sé que es muy difícil hacerse un hueco entre tanta oferta, pero aquí está, deseando que guste y enamore y que sirva de pistoletazo de salida para que se publiquen otras historias mías.
Jon hablaba anteriormente en “Como vender más libros en Amazon” de algo muy interesante a la vez que realista, lo de “Crear audiencia” es algo que se hace muy necesario si a los autores noveles no se nos conoce de nada y queremos dar visibilidad a nuestras novelas.
Pero ocurre, me ocurre, porque en mi piel lo estoy viviendo, que escribir cuando se tiene un trabajo a tiempo completo es difícil, hay días que imposible por la carga de cansancio que se trae a casa. Arañar horas al día para sentarte un rato ante el ordenador a menudo cuesta muchísimo y entonces no las arañas del día, se las robas a la noche restando así horas de sueño.
Con esto quiero decir que cuando al fin ves culminado tu proyecto, y consigues que te publiquen, con todo el esfuerzo que supone, empezar a promocionarte con las pocas herramientas de que dispongo a veces es agotador, aunque piensas :”¿Que no haría yo por mi libro?” lo harías todo, pero supone un esfuerzo y una dedicación tremenda que, y aunque me repita, hay días que nos faltan horas para todo.
Lo ideal sería pensar que ya está ahí publicada y a ver si funciona, o dejar en manos de otros esa promoción, pero no es posible y Jon tiene razón en lo de que sí hay suerte “el boca oreja” hará su función(su extraordinaria función que para mí pelirroja quisiera), pero habrá que trabajar para darla a conocer y mientras tanto agradecer de nuevo a Jon sus palabras, su crítica, que también son promoción para mi desde este su blog.
Mis mejores deseos para Jon con “Gáta”, novela que os animo a leer: relato sencillo, entretenido y lleno de guiños a la Historia a través de dos protagonistas que deben aprender a encontrarse primero a si mismos para poder reencontrarse después.
Me gustaMe gusta
10 junio, 2019 at 3:51 am
El agradecimiento es mío por poder tener la suerte de escribir una entrada así. Es más, el agradecimiento es innecesario porque no significa un esfuerzo escribir palabras así, más bien es una obligación. ¡Ojala mucha gente llegue a ellas y la pelirroja consiga los amigos que se merece!
Me gustaMe gusta
9 julio, 2019 at 11:25 am
¡Mucha suerte en esta aventura! Estoy segura que conseguirás llegar allá donde esa enigmática bicicleta te quiera acompañar…
Me gustaLe gusta a 1 persona