“Buuuh, Jon, eres un vendido… Hace tres meses decías que dejabas Amazon y ahora vuelves con el rabo entre las piernas…”. Sí, es cierto. Asumo las consecuencias de mi lengua traicionera, dirigida por una mente un tanto inestable. Podéis lapidarme con argumentos que no puedo discutir. Pero ¿queréis saber a que se debe este cambio de opinión repentino y traicionero? Tiene una explicación, lo prometo.
El motivo principal por el cual decidí abordar la serie Cats & Books, y hacerlo de forma gratuita, era recuperarme del desgaste. Solo quería publicar sin preocuparme de la promoción que, reconozco, me tenía agotado. Ser más escritor y menos comercial. Pensaba, iluso de mí, que así mi obra también estaría más accesible a la gente y eso me llevaría a tener más feedback e interacción con los lectores, que al final es el alimento vital de todo escritor. Pero… la venda ya cayó, ouhouh.
La sorpresa reveladora me llegó al comprobar que tenía más alcance poniendo mis libros de pago que ofreciéndolos gratuitamente. ¿Pero qué…? Tenía antes más ventas que ahora descargas gratuitas. Y en un intento de comprender esta lógica tan invertida en mi mente, llegué a varias conclusiones que me han llevado a mi nueva situación actual:
1. Lo gratis no se valora: así de claro. Por lo visto, la gente piensa que si un libro es gratis, es porque no vale nada. Y no me veo en la necesidad de proclamar que he publicado con Ediciones B ni que he ganado un par de concursos para hacerme valer, porque pienso que ni las editoriales ni los organizadores son quiénes para generar valor. Pero por lo visto es así. Si ofreces algo gratis, la gente no lo valora. Y si tu libro no tiene valor para la gente, pues no les interesa.
2. Tienes que promocionar tu libro sí o sí: es la parte que menos nos gusta a los escritores, pero es necesaria. Hay que generar interés, nos guste o no. Ver que llego a más gente poniendo precio a mis libros que regalándolos me hace concluir que, si generas el interés necesario, tus lectores se harán con el libro aunque tengan que pagar por ello. Si no generas interés, pues no lo querrán ni gratis. Duro pero cierto.
3. Hay que centrarse: para volver a reencontrarme salí de mi mundo y creé una serie nueva, Cats & Books, porque los gatos son mi perdición y escribir sobre ellos sabía que me ayudaría a recuperar la ilusión. Esto supone empezar de cero. Precisamente, traté de liberarme del yugo de la promoción con un producto desconocido y que, paradójicamente, requería de toda la promoción del mundo.
La conclusión final es que hay que venderse, dar valor y promover para llegar a más gente y que nuestra obra sea más leída, que al final es lo que nos da la vida más allá de lo monetario. La estrategia de escritura gratuita no ayuda, ni siquiera para disfrutar de esa parte menos económica y más emocional. Pero bueno, al menos estos tres meses de liberación promocional me han servido para descansar de esa vertiente tan tóxica. Y eso, junto a la verdad revelada, me obliga a dejar de ser un llorón y volver a las andadas más fuerte que nunca.
Así pues, en cuanto renueve la web, volveré a la carga con más productos libros y ganas de vender reencontrarme con vosotros a través de las palabras.
Gracias por estar ahí y aguantar mis pataletas literarias.
Un abrazo, ¡y nos vemos las instacaras en @icaro_jon!
18 febrero, 2020 at 11:00 am
Es una pena que lo gratis no se valore, pero es así. Se le quitan a un@ las ganas de escribir…
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 marzo, 2020 at 2:49 pm
Es una muestra más de lo capitalizados que estamos. Y sí que es una pena, precisamente, porque un sistema capitalista solo puede corregirse, precisamente, con el consumo. Todo el mundo habla de lo bueno y necesario que es leer, pero después nadie compra. Al final, tristemente, un escritor tiene que ceder a la marea y capitalizarse a sí mismo para no decaer. Pero bueno, una cosa es comprenderlo y ser consecuente, y otra bien distinta desanimarse y dejar de escribir, ¡eso jamás! Siempre habrá buena gente, como tú que te has molestado en pasar por aquí y comentar, que recargan las energías para ello. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
18 febrero, 2020 at 11:58 am
Todo muy entendible. Es de sabios rectificar y a veces hay que perderse o salirse fuera para ver que necesitas.
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 2:51 pm
A veces no queda otra que nadar a favor de la marea aunque esta no nos guste. Uno no puede quedarse en un “la gente la no lee” y encima culparles por ello. Algo haremos mal los escritores. Igual llega el momento de reinventarse para que estén dispuestos a pagar por ello. Habrá que ver la forma de dar valor a las historias, creo que esa es la responsabilidad del escritor de hoy en día, más allá de escribir, y como bien dices, a veces hay que salir del tiesto para comprenderlo. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí y molestarte en comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
9 marzo, 2020 at 9:04 am
Siempre hay un equilibrio entre lo que quieres y lo que quieren los demás, a veces puedes nadar con la corriente sin perder tu esencia. El camino elegido es duro pero gratificante. Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
9 marzo, 2020 at 2:59 pm
Estoy de acuerdo, a veces nos quejamos mucho y no nos damos cuenta de que estamos imponiendo nuestro criterio, y lo que comentas de buscar ese equilibrio no tiene por qué significar ceder, sino comprender que una relación no es unidireccional, y una vez comprendido, hay que saber disfrutar de ello. ¡Un saludo, gracias de nuevo por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
18 febrero, 2020 at 12:12 pm
Totalmente de acuerdo. Un viejo amigo, que comparte con nosotros esto de escribir, y publicar, me explicó lo que tú acabas de descubrir, me lo dijo con estas palabras, “La gente piensa que lo que les cuesta cero, vale cero”. También me dijo y acertó, me temo, que para que un libro triunfe, debes dedicar a la promoción, el triple que para escribirlo. Yo nunca llegaré a esas proporciones, me temo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 marzo, 2020 at 2:54 pm
Se abre un abismo cuando publicas y te das cuenta de cómo funciona todo y que, tristemente, ahora no es suficiente con escribir (ni siquiera haciéndolo bien). Ahora hay que ser mitad escritor y mitad comercial. Es verdad que la gente cada vez lee menos, que hay más competencia y Amazon ha depreciado brutalmente los libros… Pero no podemos quedarnos en la queja. Así son las cosas, y así habrá que actuar. Creo que ahora la tarea del escritor reside en saber dar valor a sus historias. Requiere mucho esfuerzo e inversión temporal no remunerada, sí. Pero la alternativa, que es dejar de escribir, yo no la contemplo. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
4 marzo, 2020 at 11:38 am
No puedo estar más de acuerdo con lo que dices. Tienes toda la razón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
18 febrero, 2020 at 4:07 pm
Muchas gracias por tus consejos, estoy planeando el lanzamiento de mi primer libro vía Amazon, un abrazo
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 2:56 pm
Amazon es en mi opinión a día de hoy la mejor forma de publicar: puedes tener tu libro en el mercado en dos semanas, hacer reediciones, escoger el precio, costes bajísimos como autor y beneficios mucho más allá de editoriales y coeditoriales… Estas maravillas son a su vez su maldición. Esto permite que se publiquen muchos libros a diario y es difícil competir. Ahora que publicar es fácil, vender es lo difícil. Pero aun así, Amazon sigue siendo la referencia. ¡Mucho ánimo con tu publicación!
Me gustaLe gusta a 1 persona
4 marzo, 2020 at 4:16 pm
Muchas gracias, amigo, yo ya considero éxito que quien me lea le guste, no creo que pueda vivir de escribir la verdad, soy muy realista la verdad, ya soy feliz si consigo que alguien me lea y le guste.
Me gustaLe gusta a 1 persona
18 febrero, 2020 at 6:36 pm
Bravo Jon! Perfectas reflexiones! Te mando mucho éxito 😉 Un abrazo!
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 2:57 pm
¡Muchas gracias! Publicar es una locura, y este blog la forma que tengo de sobrellevarla. Así que, muchísimas gracias por pasar por aquí y comentar, no sabes lo que ayuda la interacción. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
4 marzo, 2020 at 10:12 am
Gracias a ti, Jon! Y sí, trabajar en Red/interactuar suma muchísimo 😉 Un abrazo Grande 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
19 febrero, 2020 at 6:51 pm
Muy cierto! la promoción abruma pero, confía que llegará tu momento. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 2:59 pm
La promoción abruma y a veces desanima, porque de cada 50 acciones triunfa 1. Pero la otra alternativa es quedarse parado, no hacer nada y sumergirse en el olvido. Amo demasiado escribir como para decantarme por esa opción. Así que, ahí seguiremos, y con gente como tú que se molesta en pasar por aquí y comentar, las energías no faltan. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
20 febrero, 2020 at 8:15 pm
Estoy contigo cuando dices del valor económico de un libro ¿QUE PRECIO puedes poner a tu alma? Porque el auténtico escritor pone el alma en esas páginas. Yo cuando publique no sabía lo mucho que me costaría vender¿por qué? En parte porque la gente le cuesta leer, estoy segura de que el 80% de los que me han comprado el libro fue por compromiso o porque les moví la conciencia al ser un libro solidario, ya que todos los beneficios van para una asociación que se ocupa de los sin techo, pero hoy por hoy disfruto copiando sus páginas en mi blog sabiendo que llegó gratis a los que me quieren seguir semanalmente
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 3:02 pm
Qué identificado me siento contigo con eso de vender a los círculos cercanos. Nos quieren y nos apoyan, pero lo que queremos los escritores es que alguien compre el libro porque le interesa, porque le llama la atención, necesitamos esa conexión a través de nuestra historia, simplemente a través de ella. Mucha gente compra para apoyar y luego el libro se queda en una mesa. Es muy complicado vender si un vínculo externo al libro, bien sea la familia, la amistad, o como dices, un fin solidario. Como bien dices, la gente no lee. Pero eso me ha llevado a dos conclusiones. La primera, que tenemos la responsabilidad de hacer que quieran leer. La segunda, que eso no lo conseguiremos solo con nuestras historias, por muy buenas que sean. Es necesario ese factor externo más allá del libro que atraiga la gente. Así pues, la promoción debería ir enfocada a ese valor más que al libro. Es complicado todo esto, y a veces desanima. Pero nuestra pasión es grande y nos obliga a no rendirnos. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaMe gusta
24 febrero, 2020 at 7:57 pm
Hola, mi nombre es Pol y te sigo desde hace un tiempo.
Quería agradecerte este mail, en mi opinión es muy honesto. Demuestra cuánto hay de falso en la imagen glamurosa e idealizada del escritor. Si alguien quiere dedicarse a la escritura sí o sí tiene que pensar en vender.
Este correo va a ser de los que me guardo para releer de vez en cuando y acordarme de las ideas más importantes: lo gratis no se valora, hay que hacer promo sí o sí, y hay que centrarse en escribir (si lo que en el fondo nos gustar fuese vender nos pondríamos a vender seguros); y también esta linea: hay que venderse, dar valor y promover para llegar a más gente.
Gracias por tus correos, porque me aportas valor. A veces se me amontonan (junto con otros) y los voy leyendo poco a poco.
Obtener Outlook para Android
________________________________
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 3:05 pm
Gracias a ti por pasarte por aquí y por molestarte en contestar. Publicar tiene una parte muy fea, que es la de convertirse en comercial y vendedor. Creo que entre todos tenemos que apoyarnos para que pese lo menos posible y que no afecte a la parte que sí amamos, que es la de escribir. Efectivamente, hay que venderse, y a mí cada vez me avergüenza menos decirlo. Me cuesta menos porque llega un momento que tienes que hacerte valer. Hay muchos libros en Amazon (y muy buenos) que valen lo que un café. Algo estamos haciendo mal cuando nadie se da cuenta de que puede vivir una ventura al mismo coste que le da dos sorbos a una taza. Pero entiendo que tampoco están obligados a leer. Así pues, es nuestra tarea estimularles a ello. Pero para ello, es necesario promocionarse. Y así funciona todo esto. Pero como te digo, con gente como tú que se molesta en contestar, uno se anima más fácilmente y sigue adelante. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
27 febrero, 2020 at 5:54 pm
Animo, sigue así
Me gustaMe gusta
3 marzo, 2020 at 3:06 pm
¡Muchas gracias! Este mundo es muy complicado y a veces dan ganas de saltar a otro más sencillo. Pero hay algo que siempre nos retiene. Y con gente como tú que se molesta en pasar por aquí y comentar, todavía más. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
28 abril, 2020 at 12:24 pm
Aún no leí ningún libro tuyo ,pero seguro que serán estupendos amigo.Lo de publicar en amazon a mi me parece bien,tienes unos argumentos válidos, pero por dar gratuitamente tu obra no te hace menos.Al contrario ,eso es genial .amigo mucha suerte y que vendas muchos.
Me gustaMe gusta
29 abril, 2020 at 1:45 pm
Muchas gracias por pasar por aquí y molestarte en comentar. Pues al final, entre unas cosas y otras, por la cuarentena puse los libros de manera gratuita en la página web en modelo Pay after show, es decir, que la gente puede descargarlos de manera libre y una vez leído, si le ha agustado, cada uno puede aportar lo que crea conveniente. Creo que es el equilibrio entre la venta comercial y la oferta gratuita y de momento, así voy a seguir. ¡Un saludo!
Me gustaMe gusta