¿Cuándo nos van a dejar salir a la calle? Esa es la pregunta del millón en estos momentos. Muchos estáis ya al límite del confinamiento, desesperados, así que ahí va mi truco: cada vez que al borde de la desesperación os preguntéis ¿cuándo va a acabar esto?, cambiad la pregunta por ¿cómo voy a acabar esto?
El impacto en el ánimo es brutal. Ya que tenemos que estar en casa, mejor aprovechar ese tiempo. Yo quiero salir de la cuarentena más en forma, con un libro de poesía nuevo y habiéndome hecho alguno de los cursos que siempre voy aplazando. Y entre entrenar, escribir y formarme, y el rato de ocio diario, se me pasa el día volando.
Sé que la principal preocupación de muchos reside más bien en el plano laboral. ¿Qué va a pasar con mi trabajo? Bien, pues es momento de dar un paso adelante. De aprovechar este parón para formarte en algo, en algo que te guste, de manera que te empoderes y que consigas algo que te genere la confianza para salir de esta con el convencimiento de que no solo tendrás trabajo cuando esto acabe, sino que tendrás uno en el que vas a disfrutar. Ese por el que nunca te has atrevido a luchar porque no tenías tiempo. Para ello, solo necesitas internet y tiempo libre, dos cosas de las que disponemos en cuarentena.
Sé que suena muy idealista, e incluso irresponsable. Yo sentí todo eso en el momento en el que decidí vivir de escribir. Dejé mi trabajo principal como profesor porque yo quería vivir de las letras, lo tenía muy claro, y me lancé a la incertidumbre. Me tacharon de loco, decían que eso no me iba a dar de comer. Y mira por donde, me está siendo útil para superar esta crisis, ya que los libros por el confinamiento han visto aumentadas sus ventas.
Yo tuve suerte. Como pude no haberla tenido. Pero si me hubiera quedado en ese trabajo en el que no estaba a gusto, ahora mismo estaría parado. Lo que quiero decir es que no hay opción mejor ni peor. Al final también hay que tener suerte. Pero puestos a no tener el control de nada, mejor intentar vivir de lo que a uno le llena. Es posible, os lo digo de corazón y por experiencia. No cambio nada por estos últimos años viviendo de reventar teclas. Puede que las cosas se tuerzan, pero pienso seguir luchando por lo que me gusta todo lo que esté en mi mano.
Si me dejáis recomendaros un libro en ese sentido, os aconsejaría este: Monetiza tu pasión; hazte millonario con lo que de verdad te gusta. Os va a dar además de la motivación, las herramientas y los pasos a seguir para lanzaros a ese sueño que es intentar vivir de lo que os gusta.
Las crisis, por muy jodidas que vengan, hay que tomárselas como oportunidades. Aprovechad este tiempo en casa. Pensad en lo que os hace felices y si no sabéis como sacar dinero con ello, estoy seguro que en ese libro con tantos ejemplos encontraréis ideas que os vendrán muy bien. Os animo a ello. Yo siempre digo que no hay personas que se aburren, sino perezosas. Espero que os ayude tanto como a mí a convertir esa desesperanza en un proyecto y en ilusión, que es lo que de verdad necesitamos no solo en estos tiempos, sino en el día a día.
Mucho ánimo, esta lucha es para muchos más mental que física, y espero de verdad que encontréis la motivación para salir victoriosos.
Un saludo, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!
30 marzo, 2020 at 4:07 pm
Gracias por tus consejos, yo también escribo, no profesionalmente, sino como hobby desde hace más de 30 años, poesía y relatos cortos y eso me llena mucho y ahora más. Un saludo cordial
Marian
Me gustaMe gusta
3 abril, 2020 at 2:53 pm
Sí, la verdad es que escribir, además de ser una afición a veces sirve también como terapia y más para tiempos como este. Creo que vivimos tiempos muy emocionales y el propósito de acabar esta cuarentena con un libro de poesía me da una perspectiva diferente y un objetivo para aprovechar cada día. Me alegra que compartamos esa visión, y me alegra todavía más que te hayas molestado en pasar por aquí y comentar. Un saludo y ¡muchas gracias!
Me gustaMe gusta
30 marzo, 2020 at 5:15 pm
Gracias por los ánimos y los consejos:) Como dicen en la película Braveheart: tu corazón es libre, ten el valor de hacerle caso. ¡A cuidarse y teclear!
Me gustaMe gusta
30 marzo, 2020 at 10:55 pm
Estoy absolutamente de acuerdo con tu mensaje. La verdad es que el tiempo es inmensamente valioso y amplio. Cuando se interioriza la verdadera duración de una hora, por ejemplo, es posible darse cuenta de que se puede hacer mucho. Un saludo desde Lima.
Me gustaMe gusta
3 abril, 2020 at 2:57 pm
Yo valoro el tiempo por encima de todas las cosas, incluso por encima del dinero. Prefiero ganar menos y tener más tiempo para hacer cosas que me llenan. Y tengo un lema: si me sobra tiempo, es porque algo estaré haciendo mal. El día que tenga más tiempo libre que inquietudes, pensaré que no estoy aprovechando bien la vida. Por suerte, de momento tengo millones de aficiones. Un saludo, ¡muchas gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 abril, 2020 at 4:39 pm
En efecto, el tiempo, finalmente, es lo más valioso. Tiempo para la familia, para el deporte, para leer, escribir, ir al teatro, para pensar, etc. E incluso para descansar, y no me refiero a dormir en la noche. He descubierto que darle el merecido tiempo a descansar es muy importante para recobrar energía en el transcurso de un día cuando es necesario. El simple hecho de echarse un rato escuchando música y cerrando los ojos recobra la frescura de la mente de haber estado algo tensa o agotada. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2020 at 12:19 am
Lo que me mata a mí -y estoy seguro de que a muchos- es la falta de luz solar; el miedo a que un policía me multe si no llevo compra; no poder besar ni abrazar a nadie. Al temor económico se une el impacto psicológico.
Me gustaMe gusta
3 abril, 2020 at 3:01 pm
A mí la falta de luz solar me afecta doblemente al ser vegano, jeje, porque la vitamina D la tengo más comprometida al no consumir producto animal, así que yo que no me he suplementado desde que lo soy, no me queda otra que ceder. En cuanto al contacto me quedo con la parte buena, a veces tenerlo tan cercano nos hace no valorarlo y creo que estas ganas que tenemos todos de ver a nuestra gente es algo bueno dentro de lo malo. Eso de tener a mis padres a dos calles y llevar ya casi tres semanas sin poder verles me va a hacer disfrutar del reencuentro como nunca, y te aseguro que yo no soy de los que necesitan perder lo que tienen para valorarlo, ni mucho menos. Lo que sí llevo mal es lo de salir a la calle, no solo por las multas (que inconscientemente acelero el paso), sino por la sensación de tristeza en el ambiente y en las personas. Pero todo pasará. Solo hay que, cada día, aguantar un día más. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí y compartir tu impresión!
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2020 at 6:52 am
Totalmente de acuerdo, y me encanta que lo hayas expresado de esta forma. Porque estos días que leemos tanto odio y crispación, como educadora social, estoy haciendo un esfuerzo para que la gente transforme esa energía negativa en empatía con otras realidades en crisis perennes, o que la conviertan en pensamientos sosegados y reflexivos sobre el ritmo frenético del día a día que no nos permiten valorar lo realmente importante.
Y claro, a pensar, a reflexionar, se aprende, amigo Icaro, leyendo, no hay otra.
Mucha suerte y gracias por tus recomendaciones y tus post.
Me gustaLe gusta a 1 persona
31 marzo, 2020 at 8:36 am
Tienes toda la razón mucha gente está disfrutando, en cierto modo, de todas sus comodidades y otras están olvidadas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
3 abril, 2020 at 3:04 pm
Qué cierto eso que dices, yo lo critiqué duramente cuando se saquearon todos los supermercados. En qué bestias nos convertimos ante el mínimo temor, y eso que el suministro estaba asegurado. Y lo poco que miramos a esas zonas en las que, como bien dices, el suministro está comprometido permanentemente. Y otra cosa que has apuntado estupendamente es que a reflexionar se aprende. Lo extiendo a que a ser positivo también se aprende. Y en consecuencia, a ser feliz también. Creo que esto es una oportunidad muy grande para salir más reforzados mentalmente y buscar la felicidad en nuestro interior y no en el exterior. Un saludo, un placer leer tu comentario y te agradezco haberlo plasmado aquí.
Me gustaMe gusta
2 abril, 2020 at 1:11 pm
Te agradezco esta entrada de ánimo y esperanza; seguimos en casa, esperando, actuando, soñando…
Un abrazo y salud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 abril, 2020 at 3:07 pm
Estos tiempos nos van a ayudar a buscar la felicidad por nosotros mismos y no en el entorno. Yo siempre rebusco en mi mundo interior, por lo que sé que a no depender del exterior y a ser feliz con poca cosa se aprende. En estos tiempos nos toca aprenderlo por la fuerza, y aunque sea un mal consuelo de muchos, creo que es algo muy valioso y quien sepa sacar todo el provecho, va a conseguir un tesoro para el día a día. Yo trato de quejarme lo menos posible, sé que cada queja mía significa que algo no he aprendido o que lo enfoco mal. Un saludo, mucho ánimo y gracias por molestarte en pasar aquí y comentar. Estamos encerrados, pero no solos. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
5 abril, 2020 at 3:05 pm
Que lindo leer este post en un momento tan importante en mi vida. ¡Gracias por compartirlo!
Pienso igual, respecto a aprovechar este tiempo de cuarentena para reflexionar y poder elegir vivir de lo que amamos hacer. Saludos! 🙂
Me gustaMe gusta
7 abril, 2020 at 3:13 pm
Muchísimo ánimo, vivir de lo que a uno le gusta es complicado, pero la recompensa es demasiado bonita como para dejarla escapar y no intentarlo al menos. Como dijo Confuncio, “trabaja de lo que amas y no tendrás que trabajar ni un día más”. Es complicado, pero se puede, vaya si se puede. De pequeños nos han dicho que no y nos han enseñado a “obedecer”, a prepararnos para que alguien nos contrate, en lugar de enseñarnos a dar valor a lo que hacemos para vivir de ello sin depender de nadie. A mí, vivir de escribir, me está sirviendo para sobrevivir en esta crisis, mientras que si hubiera optado por trabajos más formales seguramente ahora estaría parado. No digo con esto que unas cosas sean mejores que otras, sino que el mundo al final es imprevisible, y la única forma de no equivocarse es seguir al corazón. Mucho ánimo y lucha por lo que te gusta. Y lo lindo de verdad es que te hayas molestado en pasar por aquí y dejar un comentario, ¡así que muchas gracias!
Me gustaMe gusta
5 abril, 2020 at 11:42 pm
@Jon Ícaro, Esperamos desde Panorámica de las artes que sigas bien y que te protejas del coronavirus. Un saludo, el equipo de Panodelasartes
Me gustaMe gusta
7 abril, 2020 at 3:14 pm
¡Muchas gracias e igualmente! Yo de momento tengo la gran fortuna de que los que me rodean y yo conservamos la salud, y a partir de ahí simplemente toca trabajar mentalmente para resistir esta oleada de preocupación y pesimismo. Espero que también tú y los tuyos estéis bien, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
6 abril, 2020 at 11:00 pm
Nada será lo mismo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 abril, 2020 at 1:33 pm
Tus palabras transmiten ilusión y eso se agradece. Creo que en la vida “pre-confinamiento” la ilusión era un valor demodé; sin embargo, ahora se ha revalorizado por necesidad.
De pronto, desprovistos del protagonismo de lo material y del frenesí de la vida social, nos encontramos cara a cara con nuestra vida sin poder eludirla. Coincido contigo en que debemos concentrarnos en mejorar, sobre todo por dentro, en riqueza cultural y en valores. Así saldremos renovados de este trance. Saludos!
Me gustaMe gusta
11 abril, 2020 at 5:58 pm
Exacto. Yo siempre he tenido la ilusión por bandera, y cuando uno se mueve por sus propias convicciones internas, lo de fuera es menos determinante. No encuentro mejor elemento en que centrarse que en la ilusión, y como dices, mucha gente la tenía apagada, dedicaba tanto a lo externo que cuando no tenían estímulos propios se sentían vacíos. Este encierro les va a hacer despertarlos, y yo creo que eso es una cosa muy buena. Para mí hubo un antes y un después en mi vida desde que decidí que el centro de mi vida era la ilusión. Es un privilegio que muchos habían olvidado, y ojalá, puestos a sacar lo bueno de lo malo, muchos se reencuentren con él, porque para mí es algo esencial. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona