¿Vivir de escribir? ¡Pero tú estás loco! Soy un motivado de la vida, me ponen los retos. Y a la que alguien dice “eso es imposible”, ahí voy yo a intentar demostrar que, como mucho, es improbable. Y si hay algo que tengo claro es que para conseguir un sueño solo hacen falta dos cosas: voluntad y una organización efectiva. No hay fracaso, sino planificación inadecuada. ¿Queréis saber cuál es el método que utilizo yo y que mejor me ha ido para lograr mis objetivos? Ahí va la bomba: me organizo en función de los chakras.
Los conocéis, imagino, son los centros energéticos que rigen el equilibrio físico, mental y espiritual. Incredulidad aparte, lo cierto es que muchas personas consiguen el bienestar a través de la tarea de equilibrarlos. Y ser feliz, al final, batallas aparte, es lo que importa. ¿Por qué no aplicar ese complejo sistema de equilibrio para cumplir un sueño? Lo que hago yo es anotar en mi agenda una acción diaria que tenga que ver con cada uno de los chakras. Ellos guían mi hoja de ruta.
Os resumo un poco de qué va cada chakra, para que os hagáis una idea de cómo los enfoco yo a mi sueño de vivir d escribir. Esto cambiará dependiendo de tu sueño, pero todos tienen algo que aportar a tu proyecto, sea cual sea:
Primer chakra: es el encargado de la supervivencia, el que te aporta los recursos básicos para sobrevivir. Yo lo enfoco a esas tareas que, aunque no sean mis favoritas, me generan un dinero extra. Siempre trato de llevar a cabo alguna corrección o traducción para tener un ingreso extra porque vender libros es algo muy inestable y algún trabajo adicional me da esa confianza terrenal.
Segundo chakra: se encarga de la creatividad, por lo que aquí en mi caso está claro. En este chakra anoto lo que tengo que escribir cada día, mi objetivo de páginas diarias para seguir elaborando contenido.
Tercer chakra: es el que rige la motivación y la autoestima. Siempre trato de ver algún vídeo que me anime. O en esos momentos de peores ventas, en los que dudo de la viabilidad de este sueño, me dedico unos minutos a recordarme que yo puedo, que he llegado hasta aquí y que no es el momento de rendirse. Estar siempre arriba mentalmente es importantísimo para progresar y no sabéis lo necesario que es dedicarse unos minutos al día para no perder la fe en uno mismo. Es la diferencia entre seguir al pie del cañón o rendirse, y sin embargo muy pocas personas lo tienen como tarea fundamental en sus proyectos.
Cuarto chakra: es el encargado del amor, de dar gracias por todo. Esto tiene muchos significados. Por un lado, anoto acciones solidarias. Por otro, trato de aprender cuando algo me sale mal, me obligo a entender qué ha podido pasar para crecer en lugar de lamentarme. Doy gracias por el tropezón y entiendo que es una oportunidad de mejorar.
Quinto chakra: es el de la comunicación. Aquí siempre apunto alguna tarea para darme a conocer o mantener el contacto con mi comunidad. Una publicación en Instagram, redactar una entrada en el blog, valor promociones pagadas…
Sexto chakra: es el de la sabiduría y yo lo enfoco al aprendizaje, siempre trato de formarme en aquellos aspectos que considero que tengo que mejorar para abrir nuevos caminos. Todos los días hago algo para aprender y ser mejor. Aunque lo cierto es que espiritualmente debería enfocarse más bien a la intuición. Así que, también me dedico unos minutos a pensar qué puede gustar, qué puedo escribir para que tenga éxito y así abro nuevas vías.
Séptimo chakra: este rige la espiritualidad. Aquí siempre me apunto alguna meditación, orientada al aspecto que sienta más débil de los anteriores. También me recuerdo a diario que si pongo la intención y creo en ello, el camino se abrirá ante mí sin esfuerzo y que tengo que olvidar toda preocupación para no bloquearme. “Pide y se te dará”, el universo es demasiado amplio como para no tener un camino para ti.
La conjunción de estos siete enfoques considero que es perfecta, te hace trabajar en tu proyecto desde varios puntos de vista y a la vez analizarlo constantemente, no estancarte, incluye la promoción, la fe, la motivación… Desde que lo uso me ha funcionado estupendamente, y lo recomiendo.
Si os animáis a probarlo, os aconsejo este cuaderno: El método organizativo de los chakras. Al principio explica brevemente para qué sirve cada chakra, de manera que puedas relacionarlo con tu objetivo, y después tienes un cuaderno para anotar la acción dedicada a cada uno de ellos para cada día. Es muy agradable de usar y anima a avanzar páginas a la vez que te vas acercando a tu sueño.
Espero que os sea útil, que tengáis un objetivo que cumplir o un sueño que perseguir, sobre todo en estos tiempos en los que todo es pesimismo. Ánimo, no diré que es un camino fácil, la de horas que he tenido que echarle a este sueño son infinitas, pero sí puedo afirmar que cada una de ellas la he disfrutado hasta el agotamiento y ha valido la pena.
Un abrazo, estamos en contacto y ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!
29 abril, 2020 at 3:45 pm
Muy interesante Jon. El año pasado di un curso sobre chakras y tarotcoaching que traté de resumir en mi blog. Pero organizar la agenda diaria con ello no se me había ocurrido, tomo nota y lo probaré. Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 mayo, 2020 at 5:23 pm
¡Qué curioso lo del tarotcoaching! Yo más que el tarot he usado oráculos, mi hermana tenía un centro de sanación holística y tenía varios de ellos, cada vez que iba allí le decía que me echara alguno, y es increíble la de puertas que abre. Incluso para los que no creen en las energías. Una simple carta puede llevarte a reflexionar y encontrar caminos en los que ni había pensado. Como siempre, todo depende de lo dispuesto que esté uno, y yo a crecer y a encontrar nuevas vías siempre estoy abierto. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí y molestarte en comentar!
Me gustaMe gusta
13 mayo, 2020 at 6:09 am
Hola Jon, al fin y al cambo el Tarot es narrativa terapéutica y lo utilizo para ayudar a las personas a re editar sus películas interiores y ser mejor guionistas jejeje Es un placer leer tus post, gracias a ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
1 mayo, 2020 at 9:24 am
Hola Jon, me encanta esta forma creativa de organizarte. Hace algún tiempo practicaba Yoga y estoy familiarizada con los chakras y su activación mediante la respiración, pero nunca se me había ocurrido esta idea que propones y me ha encantado. Me alegra mucho saber que lograste ganarte la vida escribiendo es un sueño para la mayoría, en la que me incluyo. Así que te felicito y te envío saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 mayo, 2020 at 5:35 pm
Lo que me encanta de este enfoque es que te permite progresar, además del “trabajo duro”, te obliga a aprender, a aprender habilidades, a intentar llevarlas más allá y a utilizar la intuición para abrirte nuevos caminos. Es algo muy distinto a lo que estamos acostumbrados en la sociedad occidental: echar nuestras 6/8 horas de trabajo diario que marca el contrato y olvidarse de todo, motivo por el cual mucha gente se queda estancada en un puesto de trabajo que no le gusta o, en casos como los que estamos viviendo, se quedan sin capacidad de reacción cuando la situación se tuerce. Por no hablar del contenido espiritual, mucha gente ve el yoga como un tipo de ejercicio (que oye, está genial), pero como bien dices todo tiene un sentido más allá. Y a mí como me gusta buscarlo los 3 pies al gato siempre, pues así me organizo la vida jeje. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaMe gusta
1 mayo, 2020 at 4:11 pm
Me temo que yo trabajo de manera poco sistemática y abarullada. Me refiero a la cosa de la escritura. Y lo de los chakras me viene grande. Pero suena bien y leo cosas razonables. Muchas gracias, Ícaro.
Salud.
Me gustaMe gusta
12 mayo, 2020 at 5:37 pm
Lo mejor para disfrutar escribiendo es no organizarse jeje, es la única forma de escribir de corazón, cuando realmente te apetece y lo que te apetece. Publicar es otra cosa (que siempre digo que no tiene nada que ver con escribir o muy poco), y para sobrevivir en esa “jungla” sí que creo necesario un poco de estrategia. De hecho, muchas veces necesito volver atrás, sentarme a escribir y ya está. En el fondo (que quede entre nosotros), los escritores más sinceros y puros son los que no se organizan. Un saludo, ¡un placer verte de nuevo por aquí!
Me gustaMe gusta
17 mayo, 2020 at 1:36 am
Me mola esta forma de enfocarlo.
Al menos tienes retroalimentación constante con pequeñas metas divididas entre los siete chakras y cada uno te hace enfocarte en algo distinto. Buenísimo para la atención. Tomo nota. Gracias por compartir
Me gustaMe gusta
4 junio, 2020 at 3:33 pm
¡Sí! Y sobre todo tiene ese toque holístico, a veces nos enfocamos en lo material y en el trabajo puro y duro, cuando hay otros aspectos que pueden facilitarnos ese mismo trabajo para hacerlo con menos esfuerzo y además ser más rentable. Tanto para los que crean o no en las energías, creo que es un enfoque más amplio y, cuanto menos, interesante, como bien dices. Un saludo, ¡muchas gracias por pasar por aquí y molestarte en comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 mayo, 2020 at 9:34 am
Hola Jon, es la primera vez que te leo y me encanta. Yo no soy escritora aunque como dices, desordenadamente y cuando me sale del alma, escribo. Hasta leer tu comentario incluso me regañaba por ello, ahora creo que no lo haré. Gracias!!!
Me gustaMe gusta
4 junio, 2020 at 3:35 pm
Si escribes solo cuando te sale del alma, entonces eres ESCRITORA, y de las de verdad. Lo único que he aprendido de publicar es que es algo totalmente opuesto a escribir, que te roba esa pureza y te da una perspectiva muy distinta de lo que es la escritura. Al final es algo lógico y hasta se entiende, pero a menudo tengo que olvidarme de todo y ponerme a escribir “porque sí, porque lo necesito y porque me apetece”, y es ahí donde me encuentro con esa pureza que tú tienes. ¡No la pierdas nunca! Y que disfrutes mucho de escribir, tanto tú como todos los que reciban tus palabras. Un saludo, muchas gracias por pasar por aquí y molestarte en comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona