¿Cómo sería vuestra vida si volvierais a nacer con todo lo que sabéis ahora? Buah, vaya preguntón, ¿eh? Seguro que alguno os la habéis hecho más de una vez. ¿Qué errores no volveríais a cometer? Sería maravilloso. Por suerte, la literatura sí nos da esa oportunidad de renacer cada vez que queramos.
Yo no creo en las casualidades. Esta cuarentena aproveché para echarle unas horas al Age of Empires, videojuego que me hizo apasionarme por la historia, y que en consecuencia me llevó a escribir El sanador del tiempo. Eso hizo que se removiera la nostalgia por mis entrañas. Unido a un misterioso repunte en las ventas de esta obra, que tengo abandonada a nivel promocional años ya, sentí la llamada de la magia: esa que se siente cuando publicas por primera vez.
El sanador del tiempo me lo ha dado todo. Me desvirgó como escritor, y me acercó a todo lo que plasmar una historia en unas páginas de papel significa: tanto lo bueno como lo malo. De lo malo ni me acuerdo, ya lo he convertido en aprendizaje. Y la parte buena la llevo grabada a fuego en el corazón. Después he escrito mucho más y mejor, he tenido aventuras editoriales, he aprendido y aplicado recursos de redacción y estilísticos, he cerrado obras en mi opinión mucho más maduras y coherentes. Pero nada tiene la frescura de la novedad. No hay segundas oportunidades para una primera vez.
Ahora vuelvo a leer El sanador del tiempo y, aunque muero de emoción, no puedo dejar de preguntarme cómo habría sido esa historia con ese entusiasmo del novato aplicando todo lo que he aprendido, tanto a nivel de escritura como de promoción, desde que se creó años atrás.
Pero como decía al principio, la literatura sí nos da esa oportunidad de volver a nacer con todo lo que hemos aprendido. Me ha mordido la serpiente de la nostalgia. Y me veo obligado a retomar la serie. Me puede la emoción. Así que, entramos en fase El sanador del tiempo 3.0. ¿Por qué este nombre? Porque retomo la saga a través de tres novedades que iré desarrollando poco a poco:
- Sacaré una tercera edición de Los capítulos originales, con contenido extra.
- Publicaré el primer libro que abrió la trilogía, ambientado en Egipto, en formato audiolibro.
- Añadiré un episodio adicional a la trilogía original manteniendo el formato antes de buscar fórmulas novedosas, esta vez ambientado en la Antigua China (guiño a los jugones del AOE1).
Muchos me seguís desde esta aventura que fue el principio de todo. A los que seguís a bordo, no me queda más que daros unas gracias enooooormes por seguir ahí. Ha llovido desde entonces… Si me seguís leyendo, buf, sois mi vida, en la parte literaria al menos, porque estáis ahí desde el inicio. A los que os hayáis ido incorporando poco a poco, espero que este resurgir de la serie os anime a conocer al Jon Ícaro más fresco, apasionado, casi virginal, pero el que más ilusionado he visto con una historia entre manos.
Nos vemos en breve, que iré anunciando novedades. Id preparando vuestra mochila, ¡que viajamos en el tiempo!
¡Nos vemos las instacaras en @icaro_jon!
12 mayo, 2020 at 4:26 pm
Me encanta verte ta entusiasmado Jon 😉 Abrazo Grande y a por más!
Me gustaMe gusta
12 mayo, 2020 at 5:58 pm
Jaja soy un motivado… Hay cosas que no puedo cambiar, hay cosas que seguramente no pueda conseguir, pero ¿y lo a gusto que vivo pensando que sí y luchando por ello? En algunas me daré de morros y otras las alcanzaré, pero la felicidad del vivir para crecer, ¡eso no me lo quita nadie jeje! ¡Un saludo, un placer volver a verte por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
12 mayo, 2020 at 6:22 pm
Placer mutuo Jon y muy de acuerdo con lo que acabas de decir 😉
Me gustaMe gusta
12 mayo, 2020 at 6:52 pm
Me lo imagino constantemente volver atrás en el tiempo, corregiría muchos errores cometidos, esto sin duda
Me gustaMe gusta
4 junio, 2020 at 3:30 pm
Eso nos pasa a todos, y el que no lo imagine es simplemente porque no ha aprendido de su pasado. Después está la eterna sensación de “qué fácil era no haber cometido el error…”, pero para poder verlo de esa manera… hay que cometerlo, jeje, así que yo ya no me enfado por los errores, si no que los agradezco por darme esa nueva experiencia. ¡Un saludo, gracias por pasar por aquí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 mayo, 2020 at 2:49 am
Qué ilusión Jon! La lectura conjunta de El sanador del tiempo fue una actividad que recuerdo mucho y que me encantó. Éxito en todo!
Me gustaMe gusta
4 junio, 2020 at 3:31 pm
¡Síiii! Yo es una de las experiencias que siempre nombro como esas cosas que al final son lo importante a la hora de escribir. Fue mi primera lectura conjunta, la disfruté mucho gracias a vosotros, jamás os agradeceré lo suficiente vuestra implicación y es uno de esos recuerdos que siempre aparecen cuando miro hacia atrás y pienso “¿qué me ha dado la literatura de bueno?”. Gracias una vez más, de verdad.
Me gustaMe gusta