Encuesta rápida. Que levante la mano quien tenga un lector Kindle. Aunque no os vea, imagino que sois pocos. Por mi experiencia, sé que es un dispositivo muy conocido, pero poco usado. Salvo en Estados Unidos e Inglaterra, donde están en la vanguardia de la lectura digital. El caso es que… es curioso que llame tanto la atención, pero que sean tan escasos sus usuarios. Cuando trato de indagar sobre esta cuestión, la conclusión a la que llego es porque la mayoría de gente todavía no asimila la lectura digital o incluso la rechaza. Es llamativo precisamente… porque el lector Kindle busca mantener la esencia del papel para salvar esta barrera. Veamos…
¿Es recomendable un lector Kindle? En mi caso tengo clara la respuesta: SÍ. Os lo digo yo, que me leí la trilogía de El señor de los anillos en el móvil de camino al trabajo y ojalá hubiera descubierto el Kindle para entonces. El lector Kindle es un dispositivo de lectura digital, sí, pero que trata de no alejarse mucho de la experiencia del papel. La experiencia es muy gratificante, no es reflectante, no cansa la vista… Es justo lo que necesitan aquellos que reniegan de la lectura digital pero quieren aprovecharse de todas sus ventajas.
Pero ¿es necesario? La respuesta es NO. Existen aplicaciones para móvil y tablet que nos permiten disfrutar de los libros digitales como Aldiko o la propia App de Amazon para Kindle. Alternativas a tener en cuenta, sobre todo por el alto coste de un dispositivo Kindle (aunque si eres un lector frecuente se amortiza al ser los libros digitales más baratos). La experiencia con estas aplicaciones no es en absoluto la misma que con un lector Kindle (y de hecho entiendo que la gente incluso reniegue de la lectura digital), pero yo me he leído decenas de obras así en mi teléfono móvil. Y las he disfrutado. Y de hecho hubo una época en la que leía más en el móvil que en papel. Podía leer en cualquier lugar, llevar decenas de libros siempre encima y a mejores precios.
Pero a día de hoy reconozco que el lector Kindle es otra cosa que se acerca más a la lectura tradicional, que es la mejor opción para los que buscan lo mejor de ambos mundos, el del papel y el digital. Para los que estéis pensando en darle una oportunidad, debéis saber los tipos que hay y sus ventajas, de manera que podáis haceros con el que más se adapte a vosotros:
- Kindle clásico: es la versión original y por ello… la más barata. Si no te convencen las mejoras de los otros modelos, quédate con este, tampoco creo que haga falta más. Por algo es el modelo más vendido. Tendrás la experiencia de este reader y las ventajas en cuanto a precios de libros y comodidad de transporte en su modelo más básico. Desde 2019 incorpora iluminación, por lo que su principal problema, que era no poder leer de noche, queda subsanado. Su precio suele estar en torno a 100 €, aunque ahora Amazon lo tiene en oferta aquí en torno a 70 €, por lo que es una gran oportunidad para hacerse con él.
- Kindle Paperwhite: la principal ventaja de este modelo era que incorporaba iluminación, algo que el modelo clásico ya ha subsanado. También es más ligero y más fino, y resistente al agua, lo cual puede ahorrarte un disgusto si te gusta leer en piscinas y playas. Su precio está en torno a 130 – 150 €, aunque Amazon en este momento también tiene este modelo rebajado.
- Kindle Oasis: es la versión más moderna y de alta gama. Lo más llamativo es su estética, con una carcasa de aluminio (en dorado o plateado) que le da un aspecto más exclusivo. Incorpora un acelerómetro que busca emular la sensación de sujetar un libro por el lomo y la pantalla de 7” es ligeramente más grande que en los anteriores. Prestaciones, por supuesto, a cambio de un precio que se eleva a los 250 €. Y en honor a esa exclusividad que Amazon pretende otorgarle, no tiene oferta en su página oficial. Es, entre nosotros, el iPhone de los Kindle, mucho postureo.
Para los que estéis dubitativos o hayáis pensado alguna vez en comprar uno de estos dispositivos, espero haberos sido de ayuda. Lo cierto es que el hecho de que cada vez más gente se familiarice con ellos y sea utilizado en mayor medida, nos beneficia a los autores. Descubrir que se pueden conseguir libros por menos de 3 euros (muchos de ellos incluso a 0,99 €), por no hablar del programa Kindle Unlimited (tarifa plana tipo Netflix con un catálogo de millones de títulos), aumenta el consumo de libros, y aunque sea de forma digital, la felicidad de ver que nuestras obras tienen más salida es muy, pero que muy real.
Nada más por hoy, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!
22 julio, 2020 at 6:35 pm
Me gustaría añadir dos puntos al por qué es recomendable el Kindle. Como atinadamente comentas en el texto, yo era de los que rehusaba siquiera plantearme leer en digital. Algunas cosas, por trabajo o porque no quería gastarme dinero en impresiones, me veía obligado a leer en el portátil. Incómodo, nada placentero, claro. No tengo tablet porque no trabajo con ella y no me hace falta. Y bueno, el libro como tal para mí era insustituible.
Hace como dos meses unas primas de mi novia nos mostraron el Kindle normalito y me asombré de lo bien que se manejaba y se veía en la pantalla antirreflejante (lo probé debajo de la luz del sol, y bueno, flipé). Y bueno, ya de ahí me picó la curiosidad. A la vez, las estanterías de nuestro librero se fueron llenando rápidamente de títulos que ya teníamos y que había comprado este año (este año fue de muchos títulos, y algunos tochacos gordos). Entonces hoy me estoy enfrentando a un problema natural y al que en un principio no le di importancia: el espacio. En nuestro librero y el piso no hay mucho más espacio; tenemos que enfrentarnos a mudanzas cada año o dos por lo menos… en fin, no es problema menor cuando estás alquilando.
Otro problema: en estas compras recientes algunos libros me resultaron una verdadera decepción y no hallo cómo deshacerme de ellos (uno que otro se han ido por wallapop, pero no es fácil) y bueno, la inversión por un libro malo no es algo que nos haga mucha gracia. Por eso creo que en mi caso, además de recomendable sí que se va haciendo necesario un Kindle. Por lo menos, si llegas a invertir en un ebook, no será algo grande y ocupará cero espacio. Y si me llega a gustar demasiado, pues hago la inversión en papel (aún me falta por hacerme de ediciones especiales de mis libros favoritos, claro). Y bueno, con la bajada de precio, ya estoy a dos clicks de hacerme con uno. Siempre se puede cambiar sobre algo, y créeme, no me imaginaba llegar a ser e-reader, pero el tiempo pone todo en su sitio. ¡Un gran saludo, Ícaro!
Me gustaLe gusta a 2 personas
23 julio, 2020 at 2:03 pm
Efectivamente, algo que llama mucho la atención es la pantalla, distinta a los dispositivos al uso. De hecho, mi primera impresión al verla fue “¿cómo puede ser tan caro con una pantalla tan cutre?”. Pero cuando le echas unas horas, descubres que tiene sentido, que es una “lectura digital” diferente. Me alegra que hayas hecho hincapié en ese punto.
Y lo que comentas del espacio físico, yo sufrí esa transformación antes con los videojuegos. Me negaba a las plataformas digitales porque siempre he sido de tener la caja que me recuerde las horas de diversión que me ha dado. Ahora lo que hago es comprar descargas digitales y si el juego me apasiona lo busco en físico a modo coleccionista. Eso lo trasladé a los libros como bien dices, leo más y conservo en papel los que considero que me han apasionado.
Al final proporciona una experiencia distinta, supongo que como todo en el aspecto digital, cuesta acostumbrarse pero después, al final, se tienen muchas ventajas.
Muchas gracias por pasar por aquí y por tu comentario, que le servirá a muchos para seguir aproximándose a este mundo del ereader. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
22 julio, 2020 at 7:52 pm
¡El Señor de los anillos en un móvil! Al borde de la ceguera que debiste quedar. Tiene mérito. Lo tiene. Y mucho. Yo leo mucho en pantalla de tinta líquida desde hace un tiempo. En un dispositivo de Bq: el Cervantes primera edición, que tiene sus años ya. Me resultó extraño al principio, Aunque me acostumbré. Eso sí, nada como pasar páginas de verdad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
23 julio, 2020 at 2:05 pm
Además debo añadir que lo leí caminando rumbo al trabajo, por lo que al riesgo de ceguera había que añadirle el de “comerse una farola”. Buen apunte que se me olvidó comentar en la entrada, y es que “hay que acostumbrarse”. A mí al principio me costaba horrores leer en el móvil, pero en cuestión de poco tiempo se me hizo muy cómodo, es necesario ese tiempo de adaptación que yo recomiendo, ya que a nivel práctico, me ha permitido leer numerosos libros que de otra manera no habría podido leer. Un saludo, ¡muchísimas gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 julio, 2020 at 8:20 am
yo tengo un dispositivo Hanvon desde hace ya ni sé cuanto y lo uso a diario, a mi me parece un gran avance. Yo suelo leer los libros en digital y si me gustan mucho me compro alguna edición chula en papel para disfrutar la relectura.
Me gustaLe gusta a 2 personas
23 julio, 2020 at 2:07 pm
Efectivamente, como decía en otro comentario, yo leo mucho más en digital… pero si algún libro me apasiona después lo busco en papel, de manera que no pierdo ese toque nostálgico coleccionista y me aseguro de que mi biblioteca particular esté repleta de libros que han sido maravillosos para mí. Por otro lado y ya que lo nombras, se me olvidó comentar otros dispositivos alternativos al Kindle y tomo nota para otra entrada. Siempre tengo el temor de que haya problemas de compatibilidad con el sistema Kindle que Amazon trata de mantener opaco para favorecer su dispositivo, pero me abriré a ese mundo, indagaré y preguntaré, porque imagino que habrá a mejores precios. Un saludo, ¡gracias por pasar por aquí y molestarte en comentar!
Me gustaLe gusta a 2 personas
28 julio, 2020 at 9:39 am
Calibre es una app que convierte cualquier formato en otro sin problema
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 julio, 2020 at 2:02 pm
Si, es necesario. Si sigo leyendo desde mi tlf me voy a quedar ciega.
Me gustaLe gusta a 2 personas
23 julio, 2020 at 2:10 pm
Jajaja espero que tus augurios no sean ciertos, porque yo sigo leyendo muchísimo en el móvil, ya sea en momentos de espera o transportes donde no me he echado el Kindle pero tengo el móvil a mano. Un saludo, un placer verte por aquí, ¡gracias por molestarte en comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
23 julio, 2020 at 2:13 pm
En momentos de espera está bien. Pero yo leo de noche, por mucho filtro que le ponga quedo con dolor de cabeza. Un gran saludo 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
23 julio, 2020 at 8:41 pm
Hola!
Yo tengo actualmente un Kindle (antes había tenido otras marcas de ebooks) y estoy encantada. Creo que fue la mejor compra que hice. Esos libros pesados que no me animaba a leer porque eran muy molestos para llevarlos en el bolso, ahora con el Kindle me los llevo donde quiera 😌
Me gustaLe gusta a 2 personas
27 julio, 2020 at 4:41 pm
Muchas veces nos resistimos a la lectura digital sin darle una oportunidad, y después descubrimos que tienen muchas ventajas. Espero que comentarios como el tuyo sirvan a muchos para animarse y disfrutar de ellas, así que ¡muchas gracias por pasar por aquí y compartir tu opinión!
Me gustaLe gusta a 2 personas
24 julio, 2020 at 5:13 pm
El Kindle es maravilloso para leer en el transporte público. Para leer literatura se asemeja mucho al libro pero con la comodidad de ser tan solo una pantalla. Ahora sí, para la lectura de textos académicos como los filosóficos y con todas esas notas al pie no hay nada como un buen libro de texto en formato físico. Un saludo desde Buenos Aires.
Me gustaLe gusta a 1 persona
27 julio, 2020 at 4:43 pm
Cierto, muy bien visto lo de las notas, algo que se me ha olvidado comentar, aunque sí pensé en nombrar las anotaciones digitales que se pueden hacer, que son más bien a título personal. Gracias por tu comentario, me encantan los que aportan una ventaja y un inconveniente, porque al final no todo es mejor o peor, sino que depende de muchos factores que afectan de manera distinta a cada uno. ¡Muchas gracias por pasar por aquí y comentar!
Me gustaLe gusta a 2 personas
10 agosto, 2020 at 1:04 pm
Me resistí a kindle cañón, pero ahora soy fan y tengo varios libros bellísimos que puedo leer cuando lo desee y todo en mi dispositivo móvil, es genial!
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 agosto, 2020 at 2:44 pm
¡Me alegro! Creo que es nuestro deber hacer ver que la lectura digital es un privilegio, que no sustituye ni es rival de la lectura en papel, pero que la complementa en muchos casos. Parece que leer en digital es algo contra natura, es cierto que el físico siempre tendrá un halo de romanticismo imposible de sustituir, pero muchas personas lo utilizan como barrera para dar un NO rotundo a lo digital. Al final, como todo, es quedarse con lo bueno de cada mundo. Así que, te agradezco tu comentario y que compartas tu opinión. ¡Un saludo y muchas gracias por molestarte en comentar!
Me gustaLe gusta a 2 personas