Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

mes

diciembre 2022

GATETEMON – ¿La mejor banda de rock del mundo? ¡Confirmamos!

¿CONOCÉIS LA BANDA DE ROCK GATETEMON? ¿No? Pues entonces os estáis perdiendo una de las grandes maravillas que este mundo tiene para ofreceros. Así que, con la obligación que uno siente al querer compartir aquello que considera fascinante, quiero necesito hablaros sobre este increíble grupo.

Conocí a Gatetemon en el Salón del Cómic de Alicante. ¿Un grupo de rock con miembros con aspecto de gato humanoide? ¡Eso tenía que verlo con mis propios ojos! Como amante de los felinos que soy (algunos me conocéis por mi serie de libros Cats & Books), sentí una necesidad imperiosa de saber más sobre este grupo. Porque eso es quizás lo más llamativo a primera vista de este grupo: su ambientación felina. Además hacen versiones de anime que un friki como yo no puede más que aplaudir. Pero la grandeza de este grupo va más allá. Como todas las cosas bonitas de esta vida, cuantas más cosas descubres de ellas, más impresionantes te parecen.

Porque Gatetemon es un grupo de música ESPECTACULAR. Con su vocalista Kurorin como punta de lanza de una formación compuesta por Styx a la batería, Strike al bajo, Imnos al teclado y Jarvis a la guitarra, la combinación de estos músicos bestiales da lugar a una mezcla EXPLOSIVA.

La palabra que los define podría ser talento. También originalidad y frescura. O quizás, ENERGÍA. Pero me quedo con una que los que me leéis por aquí sabéis lo que significa para mí: FANTASÍA. Tienen esa privilegiada habilidad de traer la magia a este lado del mundo al que llamamos realidad. Y eso, ya sabéis, es un requisito esencial para la felicidad.

Escribo todo esto porque ayer tuve la suerte de poder disfrutar de esta banda en directo en su gala navideña, donde además contaron con la colaboración puntual de hasta cinco invitados para duplicar los miembros sobre el escenario. Con la voz de Miaujo, la percusión de Aitaiko, la guitarra de Sladdy, el saxofón de Kay y el violín de Iria, Gatetemon se permitió multiplicar aún más la capacidad mágica de sus notas en la sala cultural de La Lonja en Elche.

Mis aplausos para ese gran trabajo de unir tanto talento, mi gratitud por el esfuerzo que eso requiere. Como si no fuera lo suficientemente difícil mantener en pie una banda con sus miembros habituales, Gatetemon y sus colaboradores nos deleitaron con esta trabajada unión, que los espectadores recibimos como un inmejorable regalo de Navidad.

De esta forma, la energía de la banda se notó desde los primeros acordes de La batalla final con la que se abría la actuación, haciéndonos gritar el nombre del grupo en el estribillo con el puño en alto. Los temas más cañeros sonaron espectaculares, con una potencia y fuerza propia del mejor rock. Porque más allá del enfoque a priori infantil, Gatetemon es rock, pero rock de calidad.

No faltaron sus versiones rock de temas para los más peques (entre los que me incluyo, en tanto que se me permita la doble especialidad adulto-niño). Esta vez pudimos disfrutar de dos temas de la última película de Disney, Encanto, junto al clásico Suéltalo de Frozen o un Voy a ser el rey León con la espectacular voz de Miaujo tomando protagonismo. No faltó el clásico Dragones & Mazmorras que los que vivimos en permanentes mundos de fantasía agradecimos, la banda sonora de Oliver y Benji con balón en juego para deleite de los espectadores, o un inesperado Ven a Fraggle Rock con el que vibramos los más veteranos.

Esta vez tuve la suerte de ir más preparado habiendo escuchado los temas propios del grupo que estaba deseando disfrutar en directo (tras unos cuantos cientos de reproducciones de sus dos álbumes en Spotify). Así pude disfrutar de esa comunión que fue con el público Hey, vamos a cantar. También disfruté de ese Es navidad más rockero, incluso dándole un toque más movido y versionándose a sí mismos para la ocasión. O de ese momento tan íntimo de The Nena’s Song, tras el espectacular momento de Kurorin sola en el escenario, solo con el ligero escudo que proporciona una guitarra acústica, en esa parte más calmada que a todo gran concierto de rock no le puede faltar. Hasta de ese Styx Falling in Love, con su estilo más twist, sonó grandioso en vivo. Y mención especial a ese Laberinto mental, una canción complicada, con constantes cambios de ritmo y de nueve minutos de duración, que los diez miembros sobre el escenario mimaron y convirtieron en algo más que una canción, traspasando los límites de la ópera-rock en una armonía a la altura de un tema tan grandioso.

Quizás me faltó, a título personal y por preferencias propias, ese Phantom dirigido a que los niños pierdan el miedo, pero que a los no tan niños también nos da alas para enfrentarnos a temores y dificultades. Ya sabéis que soy un motivado de la vida, que no dejo de perseguir sueños, y eso es gracias a canciones como estas que integro en mi mente y me hacen atreverme a dar siempre un paso adelante.

Para terminar, el grupo cerró esta brillante actuación con una versión del All I want for Christmas is you de Mariah Carey que, sinceramente, ya no quiero escuchar en otras voces ni en otros instrumentos.

Es la magia que recibí en ese concierto la que me lleva a escribir esta entrada, con la que quiero agradecer lo que estos gatetes nos hicieron vivir. Gracias por poner vuestro talento al servicio de nuestra felicidad. Requiere mucho trabajo y esfuerzo lograr un resultado tan pulido como el que pudimos ver sobre el escenario. Todos aquellos que de alguna forma ponen banda sonora a momentos felices de nuestras vidas, merecen un eterno agradecimiento. Gracias por darnos esas dosis de alegría, tan necesaria en la vida, a través de vuestras notas.

Yo ya tengo grupo favorito. Os animo a que lo conozcáis, de que corráis el riesgo de que también se convierta en el vuestro. ¡No os arrepentiréis!

EARTHBOUND BEGINNINGS – Los RPG que hay que jugar antes de morir #1

¿ALGUIEN LLEGÓ A JUGAR EL EARTHBOUND BEGINNINGS (Mother en Japón)? Sé que no genera mucha confianza confesar que, alguien que se hace llamar Lord RPG, diga que desconocía este videojuego de rol publicado en 1989 para la NES. Sobre todo, teniendo en cuenta que es uno de los títulos más significativos del género. Pero como rectificar suma puntos de inteligencia, aquí vengo con una pequeña retro reseña tras haberlo jugado más de 30 años después de su lanzamiento.

Todo empezó cuando me propuse volver a jugar todos los videojuegos del salón de la fama de DestinoRPG (para mí, la selección sobre los mejores juegos de rol de la historia más certera que he encontrado). Como me apasiona descubrir la historia y la evolución de cualquier cosa, decidí jugarlos por orden cronológico. Y el primero de ellos fue, para mi sorpresa, un tal EarthBound Beginnings del cual no había oído ni hablar.

El videojuego de Apple Inc. fue uno de los últimos RPG de la NES. Que el primer juego de la lista fuera de los finales de los 80 supuso un alivio para mí. Reconozco la importancia de los primeros RPGs de esta consola para el género, he jugado los primeros Zelda, Final Fantasy y Dragon Quest… pero hemos de reconocer que a día de hoy son juegos muy pesados, con el límite entre el disfrute y la desesperación bastante difuso. Quizás por eso, imagino, están excluidos del salón de la fama de DestinoRPG, que comienza directamente con uno de los últimos títulos de esta plataforma.

Por suerte, el primer título de la saga EarthBound comienza a asemejarse más a lo que estaba por llegar, la era dorada del RPG en la SNES, que a sus contemporáneos, y me atrevería a decir que incluso se trata un título de transición, pues mejora en muchos aspectos a los otros juegos de la consola de 8 bits de Nintendo.

Pero si por algo destacó este videojuego, fue por su ambientación contemporánea. Nos sitúa en los años 80 de los Estados Unidos, dejando de lado la clásica ambientación de fantasía medieval. Dejar fuera del género las espadas y los dragones era, cuanto menos, curioso y arriesgado. A ello se sumaba un buen uso del sentido del humor y una fina ironía que rompía los esquemas del género (incluso utilizando a los hippies como uno de los enemigos del juego).

Confieso que al informarme de estas características, mis expectativas se redujeron bastante. Pensaba que se trataría de un cartucho que llamó la atención por su propuesta original y poco más. Pero EarthBound Beginnings es más que eso. El juego llama la atención por su irreverencia, pero la completa con un gran desarrollo que, tras jugarlo, puedo comprender que tenga su puesto merecido en el salón de la fama.

EarthBound Beginnings es un paso adelante en el género, y solo por eso ya merece cualquier aplauso y agradecimiento. Todos los que han aportado su granito de arena para llegar al RPG actual merecen mi más sincera admiración. Exprime las limitadas posibilidades gráficas de la NES ofreciendo entornos más variados (además de la sensación de moverse por grandes ciudades con fábricas y rascacielos, nada habitual en los RPG de la época). Consigue también desarrollar en mayor medida una historia alargando los diálogos, incorporando la obsesión de los años 80 sobre la existencia de vida extraterrestre (con cierto aire a Stranger Things con el grupo de muchachos como protagonistas). Su argumento no llega a los niveles y la complejidad de los JRPG que le sucedieron, pero estas interacciones más destacadas permiten hilar cierta historia. No olvidemos que unos pocos años después, una buena trama acabaría siendo clave en cualquier título de RPG.

También resuelve dentro de sus limitaciones el problema habitual de la época de levelear, de tener que dedicar horas y horas dando vueltas en un mismo lugar para derrotar cientos de veces a los mismos enemigos con el objetivo de subir de nivel a los personajes y poder avanzar hacia zonas más peligrosas. EarthBound Beginnings no es muy exigente en ese sentido, salvo en algún punto en concreto, e incluso aporta recursos al final del juego por si llegas con un grupo poco desarrollado.

Por lo demás, el juego nos lleva a recorrer distintas ciudades para resolver fenómenos paranormales (muertos vivientes, animales alterados en zoológicos…) mientras desarrollamos a nuestro trío protagonista: dos muchachos con poderes psíquicos y un tercer estudiante hábil con los artefactos explosivos. El protagonista, Ninten, es un personaje muy equilibrado entre fuerza y magia, con habilidades sobre todo de curación y apoyo. La chica del grupo, Ana, es débil en parámetros físicos pero tiene una mayor diversidad de poderes y puntos psíquicos (lo que viene a ser el clásico mago del juego). Por su parte, Lloyd es el «manitas» capaz de usar los objetos en batalla. Con este trío de protagonistas, avanzamos hasta descubrir el origen de las alteraciones en la Tierra, una invasión extraterrestre, que nos obligará a buscar una melodía mágica para salvar al mundo.

La banda sonora, una maravilla. Más de una vez he buscado la lista de reproducción en Youtube. Teniendo en cuenta las limitaciones sonoras de la NES, Keiichi Suzuki y Hirozaku Tanaka hicieron un gran trabajo.

¿Significa todo esto que el título de Shigesato Itoi (y avalado por el mismísmo Shigeru Miyamoto) es una obra de arte del género que todo aficionado al rol debe jugar antes de morir? En mi opinión… diría que está en el límite de ese concepto.

Lo que me lleva a otra pregunta que me he planteado cientos de veces: ¿hasta qué año debería retroceder un aficionado del RPG para no dejarse por el camino ningún título esencial? Creo que volver a jugar los títulos de la NES es una tarea ardua y a veces casi desesperante, solo apta para superar con la motivación de la nostalgia. Por mucho que duela reconocerlo, hace falta echarle valor para, hoy en día, volver a jugar los primeros títulos de algunas sagas legendarias. Al fin y al cabo, jugar es para disfrutar.

Si nos adelantamos a la SNES, también estaremos de acuerdo que hay títulos como Final Fantasy VI o Chrono Cross que, incluso hoy en día, siguen siendo verdaderas obras de arte. Disfrutables incluso con los cánones actuales. Imprescindibles.

Entonces, EarthBound Beginnings se queda en el limbo entre ambas épocas. Se puede sufrir jugándolo, sobre todo en algunas partes donde el diálogo se queda corto y es difícil conseguir información sobre qué hacer a continuación. Pero a su vez, incorpora elementos que podemos reconocer en las grandes obras maestras del género y es muy bonito volver a esa espacio temporal donde las obras maestras del RPG comenzaron a brotar.

Así que, ni sí, ni no. Creo que es una verdadera prueba de fuego para saber cuánto uno ama el género. ¿Lo disfruté? Sí. ¿Lo sufrí? También. ¿Merece su puesto en el salón de la fama? Yo diría que sí. Pero en lo que sí estoy de acuerdo, es en que me parece un título muy acertado para comenzar este desafío de volver a jugar todos los RPG esenciales de la historia del género.

Tenía ganas de acabarlo para seguir con el siguiente juego en la lista, no mentiré. Pero una vez finalizado, siento que si no lo hubiera abordado, me habría dejado algo importante por el camino.

Recuerda que en el blog tenemos esta página que recopila los chollos que he ido seleccionando sobre este juego para que no te pierdas ninguna oportunidad de conseguir merchandising y poder recordar esta gran aventura en tu día a día.

¿Y tú? ¿Llegaste a jugar EarthBound Beginnings? ¿Crees que merece un puesto oficial entre los juegos más destacados del RPG? ¿Volverías a jugarlo?

Un saludo, ¡nos vemos por el camino de la aventura!

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑