Al fin llegó el momento. He sucumbido a la tentación. Tras tanto blasfemar sobre los RPG de móvil, generalmente reconvertidos a máquinas tragaperras bajo el aspecto de videojuego de rol, voy a jugar a Genshin Impact. Su impacto (valga la redundancia) entre los jugadores roleros es innegable, así que es hora de comprobar de primera mano si merece su éxito (o no). Más vale tarde que nunca.

Genshin Impact fue publicado en septiembre de 2020 por el estudio chino miHoYo (conocido como HoYoverse fuera de las fronteras chinas). El juego se extendió rápidamente entre los dispositivos Android, siendo catalogado como el nuevo Final Fantasy (ahí es nada). Lo cierto es que se presentaba con una historia y un hilo argumental que se echaban mucho de menos en los dispositivos móviles, donde todo se estaba reduciendo a batallas automatizadas con el objetivo de forzar a comprar mejores objetos para fortalecer a personajes orientados al PvP, dejando de lado el desarrollo de un buen argumento y el carisma de los personajes.

También se nos regalaba un amplio mundo abierto que explorar, otro elemento bastante ausente en los títulos para Android. Todo ello, junto a una belleza gráfica indudable, muy inspirada en el estilo gráfico de The Legend of Zelda: Breath of the Wild.

Otro motivo de su éxito fue su dualidad móvil-PC. El juego se publicó para ambos formatos, con versiones muy fieles, prácticamente idénticas, incluso con crossplaying. Además de ser una gran novedad, acentuaba la sensación de que al fin se pretendía lograr la experiencia de un triple A de PC en un teléfono móvil.

Si bien el apartado de microtransacciones sigue siendo salvaje para conseguir ciertos objetos o personajes, no obstante estamos ante un Gacha, este parece no ser excesivamente limitante para completar el juego en su historia principal y en su contenido más relajado. Veremos.

Se trata por lo tanto de esa esperanza de poder disfrutar de un gran videojuego de rol en formato móvil, con su historia imperecedera y personajes de los que enamorarse. Eso es lo que trataremos de comprobar con esta iniciativa, y aprovecho de paso para inaugurar la sección «Juguemos a…» en la que plasmaré la experiencia de juego de algunos de los juegos RPG más conocidos. Ojo, no es una guía completista ni recopilación de trucos, el objetivo es remarcar las sensaciones causadas al disfrutar de estos títulos. Esto servirá para recuperar la nostalgia de aquellos que ya lo habéis jugado, o para que podáis sentir esa experiencia aquellos que no tenéis tiempo o por algún motivo no os decidís a abordar estos juegos.

Sin más, vamos a la carga. Esta entrada la usaré como índice, por lo que conforme vaya publicando entradas, quedarán aquí todas enlazadas por orden. ¡Espero que disfrutemos en conjunto de esta experiencia!

#1 El forastero que atrapó el viento

#2 Llegando a Monstadt

#3 Los Caballeros de Favonius

#4 Los templos de los Cuatro Vientos

Anuncio publicitario