Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

Etiqueta

ciencia-ficción

¿Y TÚ CÓMO TRATAS A TUS MAYORES?

66325323-escena-del-antiguo-egipto-tallas-jeroglc3adficas-en-las-paredes-exteriores-de-un-templo-egipcio-antiguo-g

¿Tratas a los mayores mejor que como lo hacían en el Antiguo Egipto? No, el hecho de estar tanto tiempo sin publicar una entrada no significa que haya entrado en la tercera edad. Pero sí os invito a una reflexión al respecto.

Una de las cosas que más rabia me dan de la pandemia es que ha evidenciado lo poco que hoy en día se valora a los mayores. Puedo comprender y perdonar errores durante la gestión sanitaria por la intensidad de la crisis y sus implicaciones económicas, sin mirar siquiera colores políticos. Pero lo que no perdono es el abandono y el descuido respecto a las personas más vulnerables. Habiendo precedentes y certeza del desastre, a nuestros mayores se les tenía que haber sencillamente blindado.

No voy a entrar en polémicas. Los errores no sirven de nada si no son para aprender. Así que, como he dicho, invito a una reflexión. Como estoy en pleno proceso de recuperación de la saga de El sanador del tiempo,  lo dejo en manos de sus personajes. Ya sabéis que me gusta sacarlos de sus historias para hacer pequeños capítulos relacionados con temáticas actuales. Y de paso, servirá como contenido extra para la nueva edición.

Así que, aquí os dejo este pequeño relato junto a Poul y Christiaan. ¡Espero que os guste!


 

El olvido de los años

 

—Aquí tienes, una cerveza de verdad.

Christiaan plantó dos botellines frente a su compañero Poul en una de las mesas de las cafeterías de MediTime. El golpe del cristal contra la madera sobresaltó al interventor, le hizo volver a la realidad. Le hacía falta, porque a decir verdad, sentía que se había quedado anclado en otro mundo en su último viaje virtual por el tiempo.

—Esto sí es cerveza buena, europea como nosotros —continuó hablando el pelirrojo mientras tomaba asiento frente a su amigo—, y no la basura que hacen los americanos.

Sin embargo, Poul seguía absorto en la pantalla de su portátil, como si esta se hubiera apoderado de todos sus sentidos, incluso de aquellos que había descubierto en su última intervención a juzgar por las nuevas sensaciones que le había provocado viajar virtualmente ene l tiempo.

—¿Y qué? ¿Cómo es la chica en vida? —siguió Christiaan con su monólogo. Se refería a la paciente, que se encontraba en un estado comatoso permanente, pero a la que Poul había podido ver consciente durante la simulación—. Se le ve buena persona, porque tiene un corazón que no le cabe en el…

El pelirrojo hizo unos gestos con las manos que evidenciaban que su broma hacía ilusión a los grandes pechos de la joven y no a su órgano cardíaco precisamente. Poul, por su parte, seguía inmerso en su lectura, lo que hizo desesperarse al técnico.

—¡Poul! ¡Relájate un poco! —le recomendó su compañero—. Desde que te has convertido en interventor no dejas de estudiar… Tranquilízate, recobra las fuerzas, así estarás mejor preparado para la próxima sesión.

—Eso es lo que intento —reaccionó Poul finalmente—. Trato de estar más preparado para el próximo viaje —añadió, en un tono seco que mostraba su estrés y preocupación.

Giró el portátil para que Christiaan pudiera ver que leía sobre el Antiguo Egipto. Ahí es donde le enviaban las intervenciones, y cuanto más supiera de esa época más preparado estaría para afrontar las nuevas situaciones.

—La sociedad egipcia se encargaba de que los ancianos vivieran en el estado de Amaku, lo que significaba que el resto de la sociedad se encargaba de proporcionarles el sustento para el resto de sus días —comenzó a leer el pelirrojo tras ajustarse las gafas, con unos claros gestos con los que mostraba que no entendía nada—. La vejez se ensalzaba y no se ridiculizaba la pérdida de plenitud o facultades, sino que se elogiaban y englobaban en un proceso llamado Maaty que tenía que ver con la bienaventuranza… Ocupaban un puesto privilegiado en la sociedad por la sabiduría que acumulaban… Tío, ¿qué haces leyendo sobre viejos? ¿Cómo te va a ayudar eso en las intervenciones?

—¡Yo qué sé! —replicó Poul, inquieto como estaba debido a su interés en salvar a su primera paciente—. Se supone que tengo que solucionar traumas de los predecesores de la paciente, si les importaban tanto los ancianos puede que sea una de las principales preocupaciones que me encuentre en mi próxima simulación… Así le daré la importancia que se merece…

—No te agobies, Poul… —le recomendó su amigo pelirrojo—. Simplemente disfruta de la experiencia, tú que puedes. Otros no tenemos tanta suerte de poder intervenir.

Poul asintió, por cortesía, pero cerró el ordenador y se levantó de la mesa.

—Tengo que irme, Christiaan —informó Poul no sin antes dar un trago al botellín para agradecer que su amigo le hubiera ofrecido la cerveza.

—Al menos me haces caso y te vas a descansar…

—No, Christiaan. No me voy porque tenga que descansar. Voy a visitar a mi abuela. —Poul le ofreció una triste sonrisa—. ¿Sabes lo que pienso? Es muy triste que tras miles de años, lo único que haya avanzado respecto al trato de nuestros mayores sea el tiempo.

Christiaan asintió, miró hacia otro lado avergonzado y sus mejillas llenas de pecas se tiñeron del color de su cabello. Él también tenía bastante abandonado a su abuelo. El trabajo le impedía visitarlo con frecuencia. También le pareció miserable que las preocupaciones laborales hubieran relegado a los ancianos a un segundo plano, cuando hacía ya más de 4.000 años, estos ocupaban un espacio más privilegiado en la moral humana.

 

Si te ha gustado, recuerda que tienes los tres primeros episodios de Poul y Christiaan recopilados en un único volumen a tu disposición.

Un saludo, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

SI VOLVIERA A NACER CON LO QUE SÉ AHORA…

egi

¿Cómo sería vuestra vida si volvierais a nacer con todo lo que sabéis ahora? Buah, vaya preguntón, ¿eh? Seguro que alguno os la habéis hecho más de una vez. ¿Qué errores no volveríais a cometer? Sería maravilloso. Por suerte, la literatura sí nos da esa oportunidad de renacer cada vez que queramos.

Yo no creo en las casualidades. Esta cuarentena aproveché para echarle unas horas al Age of Empires, videojuego que me hizo apasionarme por la historia, y que en consecuencia me llevó a escribir El sanador del tiempo. Eso hizo que se removiera la nostalgia por mis entrañas. Unido a un misterioso repunte en las ventas de esta obra, que tengo abandonada a nivel promocional años ya, sentí la llamada de la magia: esa que se siente cuando publicas por primera vez.

El sanador del tiempo me lo ha dado todo. Me desvirgó como escritor, y me acercó a todo lo que plasmar una historia en unas páginas de papel significa: tanto lo bueno como lo malo. De lo malo ni me acuerdo, ya lo he convertido en aprendizaje. Y la parte buena la llevo grabada a fuego en el corazón. Después he escrito mucho más y mejor, he tenido aventuras editoriales, he aprendido y aplicado recursos de redacción y estilísticos, he cerrado obras en mi opinión mucho más maduras y coherentes. Pero nada tiene la frescura de la novedad. No hay segundas oportunidades para una primera vez.

Ahora vuelvo a leer El sanador del tiempo y, aunque muero de emoción, no puedo dejar de preguntarme cómo habría sido esa historia con ese entusiasmo del novato aplicando todo lo que he aprendido, tanto a nivel de escritura como de promoción, desde que se creó años atrás.

Pero como decía al principio, la literatura sí nos da esa oportunidad de volver a nacer con todo lo que hemos aprendido. Me ha mordido la serpiente de la nostalgia. Y me veo obligado a retomar la serie. Me puede la emoción. Así que, entramos en fase El sanador del tiempo 3.0. ¿Por qué este nombre? Porque retomo la saga a través de tres novedades que iré desarrollando poco a poco:

  • Sacaré una tercera edición de Los capítulos originales, con contenido extra.
  • Publicaré el primer libro que abrió la trilogía, ambientado en Egipto, en formato audiolibro.
  • Añadiré un episodio adicional a la trilogía original manteniendo el formato antes de buscar fórmulas novedosas, esta vez ambientado en la Antigua China (guiño a los jugones del AOE1).

Muchos me seguís desde esta aventura que fue el principio de todo. A los que seguís a bordo, no me queda más que daros unas gracias enooooormes por seguir ahí. Ha llovido desde entonces… Si me seguís leyendo, buf, sois mi vida, en la parte literaria al menos, porque estáis ahí desde el inicio. A los que os hayáis ido incorporando poco a poco, espero que este resurgir de la serie os anime a conocer al Jon Ícaro más fresco, apasionado, casi virginal, pero el que más ilusionado he visto con una historia entre manos.

Nos vemos en breve, que iré anunciando novedades. Id preparando vuestra mochila, ¡que viajamos en el tiempo!

¡Nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

TIEMPO DE ENCIERRO… ¿O DE REFLEXIÓN?

time-for-a-change-3842467_960_720

Llegan tiempos de cambio. Crisis en chino significa oportunidad y… no seré yo el que os dé la chapa motivacional con eso de que todo cambio requiere una respuesta adaptativa. Aunque sea una verdad como un templo. Esta reclusión hogareña supone todo un reto para muchos. Pero es una oportunidad para ver lo tan dependientes que somos de fuera y para empezar a saber vivir desde dentro.

Eso, para los que tenemos un mundo interior un tanto errante como yo, es una bomba de relojería. Este período de reflexión me ha llevado a escoger una dinámica literaria algo distinta, que es la que quiero compartir con vosotros.

En primer lugar, voy a darle un tiempo muerto a la narrativa, al menos tal y como la conocemos. Dejo mis historias un poco aparcadas para refugiarme en la poesía. Llegan tiempos muy emocionales, y a mí, que cambio de parecer casi como el viento, me apetece darme al verso. Si publico algo parecido a un libro próximamente, será en el género lírico.

¿Significa eso que dejo de crear historias? No podría. Pero sí aparco al menos la intención de sacar algún nuevo libro en ese sentido. En su lugar, me daré al librojuego, que últimamente me ha dado bastante feedback y diversión. Hay que reinventarse. Y esto de crear una historia para jugar me mueve por dentro y veo que tiene más respuesta. Lo haré en modo trivial, además. Es decir, habrá que acertar respuestas para poder avanzar en la historia. O lo que es lo mismo y lo que pretendo transmitir: será como jugar una partida al clásico Trivial a través de una novela.

¿En qué lugar deja esto a la aventura de Caótico Neutral que estábamos abordando? ¿Continuará? Sí, pero no de la manera en la que se estaba abordando. El sistema de acertijos, que yo considero más atractivo, parece no serlo tanto para la mayoría de los lectores. Muchos, que disfrutaron del trivial de «El último gato vikingo», me han pedido la vuelta a ese sistema. Así que ese será el que adopte.

Además, lo haré a través de una plataforma que me parece fantástica para este tipo de iniciativas. Ya lo veréis, la experiencia es mucho mejor, y más adecuada para el tiempo que tengo ahora tras esta última revolución y que me limita bastante. La primera parte será muy parecida a lo que hemos vivido aquí, pero adaptada, y seguirá con la salida a Sumergia.

Así que, esos serán los siguientes pasos a seguir y que guiarán el devenir del blog: poesía y librojuegos. Espero que os guste, y nada me haría más feliz que seguir teniéndoos por aquí. Nada me causa más alegría que encontrarme con vosotros reencontrándome conmigo mismo.

Nos leemos en breve. Espero que estéis pasando una buena cuarentena, y que os sirva para reflexionar y que esta salida de la rutina sea provechosa para encontrar un camino todavía mejor.

Un abrazo, ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

¿CÓMO VAS DE IDIOMAS INVENTADOS?

TrivialCNOpts

¡Vosotros lo habéis querido! Con cuatro personas con pleno de aciertos, toca subir un poco la dificultad del acertijo en el capítulo de hoy. Nos resituamos: mientras os realizaban las pruebas para obtener la ciudadanía en Sumergia, la primera ciudad flotante, el laboratorio fue atacado y ayudaste a defenderlo aprendiendo a usar el sistema de calibrado del cañón de mano.

Para los nuevos: estamos llevando a cabo un librojuego en el que en cada capítulo se plantea un acertijo que puedes resolver y firmar en la web como participante exitoso. En la página principal de http://www.jonicaro.com están todos los capítulos recopilados por si quieres empezar el juego desde el principio, aunque para la clasificación solo se puntúan los del día en cuestión. ¡Vamos allá!


 

ACERTIJO 4

 

EN MEDIO DEL CONFLICTO

 

El rayo rojizo sale de tu cañón de mano e impacta en uno de los motores de la aeronave a la que habías apuntado. La llamarada que sale en la zona del impacto refleja la euforia que sientes por dentro al haber acertado.

 

Al parecer, has comprendido el sistema de corrección. Reduce el error justo la mitad de la cifra que se le ordena. Esto permite afinar la puntería con el doble de posibilidades en caso de objetivos más lejanos, pero para ti lo importante es que has aprendido cómo funciona.

 

Te agachas para cubrirte hasta que tu cañón te envía un nuevo mensaje: “recarga energética finalizada”. Al parecer, vuelves a tener munición. Repites la operación de disparo y ocultación varias veces hasta que la aeronave queda lo suficientemente deteriorada para retirarse, dejando una nube de humo negro a su paso. Buscas tu siguiente objetivo y repites el proceso, volviendo a ocultarte cada vez que tu arma necesita recargarse.

 

Cuando ya le has cogido el truco a la maniobra, todas las naves atacantes parecen estar dañadas y ejecutan una retirada conjunta.

 

—¡Victoria! ¡Yuuuuju! —grita el soldado que tenías al lado y que parece recibir mensajes optimistas a través de su casco. Tú no escuchas nada de lo que le están comunicando, pero deduces que se ha ganado la batalla—. Sí, mensaje recibido, capitana. A la orden —continúa el militar, y entonces te mira. Puedes ver sus oscuros ojos tras la visera—. Gracias por la ayuda.

 

El hombre flexiona el brazo con el que no sujeta el cañón y expone su antebrazo para que tú hagas lo mismo con el tuyo y choquéis en forma de saludo amistoso. Acercas tu extremidad también flexionada y antes de que te des cuenta, saca unas esposas eléctricas que te coloca con una habilidad pasmosa.

 

—¡Eh! —te quejas por esa traición.

 

—Órdenes de la capitana —te explica—. Todo el personal que no sea del laboratorio es susceptible de ser un traidor. Incluso los científicos lo son, diría yo. Sígueme, por favor.

 

Tras un bufido, obedeces. Sabes que esas esposas te lanzarán una descarga eléctrica ante cualquier intento de evasión, así que caminas con pies de plomo, con temor a que esa herramienta malinterprete algún paso acelerado creyendo que se trata de una posible huida y te regale un potente calambrazo.

 

Avanzas por el laboratorio donde las escenas se suceden a tu paso, algunas de ellas son totalmente opuestas. En un lugar los soldados celebran haber acabado con el ataque y unos pasos más adelante algún militar llora a un compañero caído.

 

Finalmente, te meten a una sala y te introducen en una especie de cilindro cuya superficie en forma de pantalla impenetrable se activa encerrándote en su interior. Te das cuenta de que es una jaula para criaturas de experimentación. Tu aventura en Sumergia no ha empezado lo que se dice muy bien… Poco a poco, empiezan a traer nuevos individuos que también quedan encerrados como tú.

 

Un par de horas más tarde en las que el bestiario ha quedado reducido a un eterno silencio, las puertas metálicas de la estancia se abren y dejan pasar a una mujer. Va vestida con una coraza negra que le cubre el pecho, supones que para identificar su mayor rango, y tiene un rostro que es la viva personificación de la autoridad y la decisión. Su cabello castaño está revuelto, imaginas que como su interior a juzgar por su paso apresurado. Parece ansiosa por algo. Se pone en una posición más o menos central respecto a las jaulas y se dirige a todos en general y a nadie en concreto.

 

—¡Soy la capitana Sharker y estoy al mando de la defensa del laboratorio! —grita para mostrar su autoridad a todos los presentes, tras lo que parece relajar su voz—. Estáis aquí porque no tenéis documentación alguna que os acredite en el dispositivo de vuestra esfera textil.

 

“¿Ya ha entrado en la computadora integrada en mi traje?”, piensas. Bueno, son militares… “Por supuesto que no tengo documentación, si ni siquiera he terminado el test para que me aprueben la ciudadanía…”, reflexionas, pero prefieres no expresar tu opinión y sigues escuchando.

 

—Sin documentación alguna, no puedo saber si sois amigos o enemigos. Tendréis que ganaros mi confianza entonces para conseguir la liberación echándome una mano. Así, de paso, podréis hacer algo útil mientras… restauramos el orden. Ayudadme, y yo os ayudaré. Antes de recibir el ataque, una patrulla detectó una estación de transmisión hostil en la periferia de la ciudad. Intentamos recopilar la información que contenía para evitar… ataques como este. —Su suspiro evidencia el lamento de no haberlo conseguido—. Pero cuando llegamos, habían borrado toda la información. Solo quedaba un mensaje cifrado que, cortésmente, nuestros enemigos se encargaron de mantener junto a su traducción.

 

La capitana pulsa varias veces sobre su antebrazo y maximiza un mensaje para que todos los presos podáis verlo:

 

“ducsiñat”

 

—¿Sabéis lo que significa? —pregunta, pero nadie se atreve a asentir ni a negar, tal es el respeto que refleja la capitana—. Cabrones. Significa “cabrones”. Simpáticos nuestros enemigos, ¿verdad? Bien. Hace unos minutos hemos interceptado un mensaje de ellos que al parecer mantiene la misma capa de cifrado. El que consiga traducirlo, será considerado aliado y se ganará la libertad. Ánimo, a ver si sois capaces de resolverlo por el bien de la paz de Sumergia.

 

La capitana vuelve a manipular su antebrazo y sale el mensaje que están intentando descifrar:

 

“mohus teñ tim”

 

Intentas buscar un paralelismo que te dé las claves para resolver el sistema de cifrado. Así, podrás conseguir tu libertad.

 

Escribe la respuesta en minúsculas y con sus espacios cuando se pida la contraseña

¿COLOR DE 7 LETRAS QUE EMPIEZA POR G?

CNOportada

¿Color de siete letras y que empieza por «G»? Si sabes la respuesta, puede que tú seas el elegido o la elegida. Esa será la primera de las preguntas a las que tendrás que enfrentarte para completar la historia de CAÓTICO NEUTRAL: El origen.

Tras el éxito del trivial de El último gato vikingo, damos un paso más allá y convertimos las preguntas en una historia para crear un librojuego interactivo. Esta aventura inmersiva nos servirá, además, para recuperar la saga Caótico Neutral.

Esta iniciativa viene como reflexión de la entrada anterior, en la que asumía que era responsabilidad de los escritores hacer más contenido original y entretenido, de manera que estimule y anime a la lectura. A ver si hay suerte y con estos retos interactivos la historia se hace más atractiva.

Si hay participación y prospera, iré publicando aquí los sucesivos capítulos. Sin más, os dejo el primero en vuestras manos para ver si sois capaces de descifrar el primer (y sencillo) enigma. Al final, tenéis un enlace que os llevará a una página para que podáis firmar como participantes exitosos. ¡Vamos allá!

——————————-

ACERTIJO 1

EL CONCURSO

 

Los nervios hacen que se te acelere el corazón y que tu respiración se agite. Es normal, estás en la final del concurso “Viaje a Sumergia”, ante la última pregunta. Si aciertas, habrás ganado y te llevarás un importante premio: podrás vivir en Sumergia, la primera ciudad flotante de la historia de la humanidad.

La simple idea de tener ese privilegio te provoca la excitación que sientes ahora. ¿Quién no querría vivir en la primera ciudad espacial fuera de la Tierra? ¿Acaso existe mayor aventura? Por no hablar de las buenas noticias que llegan desde allí y que hacen que Sumergia parezca un verdadero paraíso. Dirías que es tu sueño vivir allí, pero es que realmente es el sueño de cualquier persona.

El polímero de tu traje detecta tu nerviosismo e inyecta en tu piel a través de microagujas una dosis de acetilcolina para activar tu sistema parasimpático. Sientes la relajación de manera inmediata. Tu pulso se calma, respiras más lentamente y con más profundidad. Pero sacudes la cabeza, no quieres que esa sensación te adormezca hasta el punto de no poder pensar bien en la pregunta que están a punto de lanzarte.

Los acordes de “Alma en llamas”, el hit del momento, llegan a su fin. El grupo de moda ha sido invitado para interpretar su canción más famosa justo en el momento antes de la pregunta final. Aún puedes oler el humo inexistente y sentir el calor de la canción, ya que las ondas sonoras de sus instrumentos interfieren con tu cerebro para generarte esas sensaciones y darle más realismo al tema musical.

—¡Bien, bien, bien! —comienza a decir Jack Jauman, el presentador del momento, tras la actuación. Su tupé con triple tirabuzón se mueve al ritmo de sus agitados movimientos—. Después de esta gran actuación, seguimos con el concurso que… ¡puede estar llegando a su final! —grita señalándote—. Si nuestro concursante acierta esta última pregunta, ¡se acabó! Así que, ¡vamos a por ello!

Una esfera en mitad del escenario comienza a girar. Segundos después, explota, y de entre el humo aparece el holograma que representa a la azafata del concurso.

—La pregunta siguiente será una… —comienza a decir la representación holográfica con gestos seductores— ¡tripista!

—¡Tripista! —repite el presentador. Ya sabes qué tipo de prueba es. Es sencilla. Te darán tres pistas para acertar una palabra. No se te da mal ese tipo de pruebas. Tu nerviosismo aumenta al pensar que puedes ganar ese viaje, lo ves más cerca que nunca—. La primera de las pistas es… ¡que se trata de un color! —continúa Jack—. La segunda dice que… ¡tiene siete letras! Y la última y que te puede llevar al triunfo —te dice guiñándote un ojo—, ¡es que empieza por la letra “G”! ¡¡Tiempo!!

Un color que empieza por la letra G y que tiene siete letras. Tienes diez segundos para pensar. La cuenta atrás acaba, el silencio se hace a tu alrededor. Es tu momento. Si aciertas, te llevas ese anhelado viaje a Sumergia.

—Y bien… —te dice el presentador. Tu corazón ya no puede latir más deprisa. Has gastado todas las inyecciones relajantes de tu traje—. ¿Conoces la respuesta? Se trata del color…

Haz clic aquí y escribe la respuesta (en mayúsculas) cuando se te pida la contraseña

VUELVO A AMAZON – SÍ, DE VERDAD

5e2dd016e9ff7172fd399d71

«Buuuh, Jon, eres un vendido… Hace tres meses decías que dejabas Amazon y ahora vuelves con el rabo entre las piernas…». Sí, es cierto. Asumo las consecuencias de mi lengua traicionera, dirigida por una mente un tanto inestable. Podéis lapidarme con argumentos que no puedo discutir. Pero ¿queréis saber a que se debe este cambio de opinión repentino y traicionero? Tiene una explicación, lo prometo.

El motivo principal por el cual decidí abordar la serie Cats & Books, y hacerlo de forma gratuita, era recuperarme del desgaste. Solo quería publicar sin preocuparme de la promoción que, reconozco, me tenía agotado. Ser más escritor y menos comercial. Pensaba, iluso de mí, que así mi obra también estaría más accesible a la gente y eso me llevaría a tener más feedback e interacción con los lectores, que al final es el alimento vital de todo escritor. Pero… la venda ya cayó, ouhouh.

La sorpresa reveladora me llegó al comprobar que tenía más alcance poniendo mis libros de pago que ofreciéndolos gratuitamente. ¿Pero qué…? Tenía antes más ventas que ahora descargas gratuitas. Y en un intento de comprender esta lógica tan invertida en mi mente, llegué a varias conclusiones que me han llevado a mi nueva situación actual:

1. Lo gratis no se valora: así de claro. Por lo visto, la gente piensa que si un libro es gratis, es porque no vale nada. Y no me veo en la necesidad de proclamar que he publicado con Ediciones B ni que he ganado un par de concursos para hacerme valer, porque pienso que ni las editoriales ni los organizadores son quiénes para generar valor. Pero por lo visto es así. Si ofreces algo gratis, la gente no lo valora. Y si tu libro no tiene valor para la gente, pues no les interesa.

2. Tienes que promocionar tu libro sí o sí: es la parte que menos nos gusta a los escritores, pero es necesaria. Hay que generar interés, nos guste o no. Ver que llego a más gente poniendo precio a mis libros que regalándolos me hace concluir que, si generas el interés necesario, tus lectores se harán con el libro aunque tengan que pagar por ello. Si no generas interés, pues no lo querrán ni gratis. Duro pero cierto.

3. Hay que centrarse: para volver a reencontrarme salí de mi mundo y creé una serie nueva, Cats & Books, porque los gatos son mi perdición y escribir sobre ellos sabía que me ayudaría a recuperar la ilusión. Esto supone empezar de cero. Precisamente, traté de liberarme del yugo de la promoción con un producto desconocido y que, paradójicamente, requería de toda la promoción del mundo.

La conclusión final es que hay que venderse, dar valor y promover para llegar a más gente y que nuestra obra sea más leída, que al final es lo que nos da la vida más allá de lo monetario. La estrategia de escritura gratuita no ayuda, ni siquiera para disfrutar de esa parte menos económica y más emocional. Pero bueno, al menos estos tres meses de liberación promocional me han servido para descansar de esa vertiente tan tóxica. Y eso, junto a la verdad revelada, me obliga a dejar de ser un llorón y volver a las andadas más fuerte que nunca.

Así pues, en cuanto renueve la web, volveré a la carga con más productos libros y ganas de vender reencontrarme con vosotros a través de las palabras.

Gracias por estar ahí y aguantar mis pataletas literarias.
Un abrazo, ¡y nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

REGALO de EVA en plena crisis del Ministerio de Igualdad

evae

¿Necesitamos un Ministerio de Igualdad para defender a la mujer? En unas fechas en las que la creación de este nuevo ministerio no deja de levantar ampollas suspicacias, mi opinión es que lo que necesitamos en general es un Ministerio de Respeto. Que no se discrimine a una mujer por ser mujer, ni a un hombre por ser hombre, ni a un hombre por querer ser mujer, ni viceversa, ni a una persona por ser más alta, o tener un grano en el dedo gordo del pie…

Creo que lo que le falta a la humanidad es mucho respeto. Con una sociedad respetuosa, que sabe que sus límites acaban donde empiezan los de los demás, el 90 % de las leyes serían innecesarias. De hecho, la elaboración de leyes es el principal síntoma del fracaso del respeto social. Mi utopía, pienso, es una Sociedad del Respeto que no necesita normas, como si fuera una gran familia.

Pero no nos desviemos. En la cuestión de género, ¿es necesario ponerse tan duro en este sentido? Sí. Hay machismo en la sociedad. Y eso solo se radica con educación. Recuerdo que en ese sentido publiqué En el nombre de Eva. Creo que solo las mujeres tienen un argumento incontestable para unirnos y para darle una buena cura de humildad a los que se sienten por encima de ellas; que los hay, y muchos. Lo que propongo en la historia entiendo que es indiscutible. Pero no quiero desvelarla completamente. En su lugar, os la regalo para que podáis disfrutarla. Esta semana, hasta el domingo, estará gratuitamente en Amazon. Si os hacéis con ella, me haréis muy feliz. Espero que os guste. Si además os animáis a reseñarla para recompensar el esfuerzo de ofrecerla de manera gratuita, os lo agradeceré.

Aquí os dejo la sinopsis:

libro

¿Y SI DIOS FUESE MUJER?

El descubrimiento del ADN del primer ser humano está a punto de revelar una incómoda verdad: la primera persona del mundo fue una mujer. En su nombre está a punto de comenzar una guerra en esta ópera espacial cuya única solución reside en el corazón de la madre de todos. ¿Estás con Eva o contra ella?

 

Nada más por hoy. Un saludo y ¡nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

 

PLAGIO DE ASSASSIN’S CREED – No hay bien que por mal no venga

principal-portada-assassin-s-creed-renaissance-es_med

Bueno, pues ya sé a qué se debió el boom de las ventas de septiembre. Me gustaría decir que fue debido a la calidad de El sanador del tiempo, a su cautivador argumento, a su excelsa prosa… Pero no: resulta que se me acusa de plagio de Assassin’s Creed. Y ese, y no otro, ha sido el motivo por el cual la curiosidad se ha acabado transformando en ventas. Que hablen de ti; aunque sea mal, pero que hablen.

Conste que ya hice una entrada hace mucho sobre este tema. Alguno que otro me comentó las similitudes entre mi historia y la de la Ubisoft y, si bien no me pareció que tuvieran semejanzas más allá de las propias que con cualquier otra novela basada en viajes en el tiempo, me sentí halagado. No he jugado a esta saga de videojuegos, aunque la tengo en lista de espera. Por supuesto que me atrae, es algo que he dicho muchas veces, y si lo que he hecho se parece a algo que ha tenido tanto éxito, a mí me reconforta. Pero, sinceramente, no he visto nexo de unión que alcanzara el nivel de acusación de plagio, y de hecho, ha sido la salida de Assassin’s Creed: Oddyssey, la que ha levantado este revuelo. Mientras que la saga de Ubisoft siempre se ha enfocado en épocas medievales y postmedievales, la Antigua Grecia es uno de los escenarios que contempla El sanador del tiempo.

51p504p2bsll-_sx331_bo1204203200_

Ahora bien, lo que quería reflejar aquí eran las implicaciones personales. En lo general no me afectan, he recibido comentarios de todos los tipos: no se parece en nada, es una copia, no es para tanto, es una mierda, a mí me ha gustado más que las otras… De todas aprendo y las agradezco, y todas ellas las integro para madurar. Comprendo la mayoría de ellas, pero no erosionan lo suficiente para cambiar de opinión.

Lo que sí me duele es que se acuse mi falta de creatividad. Eso no lo tolero. Hasta el punto de que, aunque me encuentro preparando una continuación, no me importa dejarla a medias, no me apetece seguir. Si no se me revuelve el estómago cuando me pongo a escribir, para mí esto no tiene sentido, y no me faltan ideas originales en mi libretita de ilusiones por escribir otras cosas que me hagan desbordar pasión. Esa libreta que me acompaña a todos lados y que sabe bien cómo se fraguan mis pensamientos, cómo un chispazo momentáneo madura y se transforma en historia. No es una cesión, ni un abandono. Es simplemente lo que hago siempre: tirar de lo que me enciende por dentro. Yo soy de los que creen en la casualidad, y puede que todo este revuelo sirva para hacer caso a alguna de esas ideas que tengo pendientes y que a menudo piden que las agarre y las cosa a mi corazón a golpe de palabras.

Rumio un poco todo esto, lo pienso, y, en breve, os cuento por dónde irán mis próximos pasos.
Un saludo, gracias por aguantarme. Siempre. ¡Nos vemos las instacaras por @icaro_jon!

FELIZMENTE ENTREVISTADO EN BALADÍ

entrev

Cuando digo que la verdadera recompensa de un escritor se encuentra en los pequeños detalles, me refiero a cosas como esta. No hay nada que me haga más feliz que el hecho de que alguien se moleste en interesarse por lo que hago. Si, además, se me permite participar en una entrevista para compartir una de mis pasiones, entonces mi libro se convierte en best seller automáticamente, para mí ya cotiza a ras de cielo por la felicidad que me genera.

Así que, os muestro con extrema alegría la entrevista en la que he participado para la revista Baladí. Podéis hacer clic aquí para acceder a ella y conocer cómo uní biología y letras. ¡Espero que os guste!

Y nada más por hoy.
¡Nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑