Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

Etiqueta

frases

Y NO PODER TOCAR A QUIEN UNA VEZ NOS TUVO DENTRO…

vector-dia-de-la-madre

Así es esta cuarentena, otra vez afilando un poco más nuestros sentimientos. De ahí este salto emocional a la poesía. Esta vez, no dejándonos estar junto a las madres para celebrar su día. Es paradójico eso de tener que guardar las distancias con alguien en quien vivimos durante nueve meses, en su interior.

Pero una madre siempre está más allá del distanciamiento y de cualquier situación. Para ellas va la poesía de hoy. Si no habéis podido comprarles un regalo o hacérselo llegar por la situación, dedicadle este poema. Que ninguna se quede sin saber lo importantes que son para nosotros. En mi cuenta de Instagram (@icaro_jon) acabo de subirla recitada, por si queréis mencionarla ahí o compartirla para hacérsela llegar.

Espero que os guste:

dm001dm002dm003dm004dm005dm006dm007dm008dm009dm010DM011

PERDIENDO LA FE EN 3, 2, 1…

kindle1

Uno de los discursos que más me gustan de En el nombre de Eva, y que me hace perder la fe en la humanidad. Solo la gente que despedaza a los demás llega al poder. El que tiene la fuerza para deshacerse de toda la competencia a su paso. El que se impone y anula a los demás. Incluso a su hermano de partido, en eso que llaman democracias. A veces, hasta a la propia familia.

Y esos son los únicos que llegan a gobernar.
Nada más que decir.

¡Nos vemos las instacaras por @icaro_jon!

LA IMAGEN MÁS BONITA DEL MUNDO

blog2

No se me ocurre mejor título para esta entrada. Creo que sería un acto merecedor del mayor de los castigos no titular así esta publicación con la foto que utilizo para encabezarla. Esa imagen es, para mí y en el momento que la recibo, la más bonita del mundo. Un punto de luz que hace que todo lo que hay alrededor de mi existencia se funda a negro, que mi cabeza no se dedique a otra cosa que transmutar cada uno de sus píxeles en felicidad absoluta.

Y no lo digo por esos ojos que son la firma de un dios, cualquiera en el que creáis, que decidió superarse a sí mismo. Tampoco hago alusión a esa sonrisa que es el pasaporte a un paraíso, uno tan bello que aún no ha sido creado, y que espero no tenga fecha de caducidad. No. Lo más bonito de esa persona es lo que no se ve, lo que esconde por dentro y que yo fotocopio con celosía en lo más profundo de mi corazón. Esa persona es, para mí, una de las tantas formas de amor que como seres humanos somos capaces de percibir: la amistad eterna sin condiciones, la que acepto con los ojos cerrados porque sé que no hay letra pequeña.

Pero con el título tampoco me refiero a ese ángel de mi guarda que aparece en la imagen.

La fotografía es lo más bonito del mundo porque en las manos de la alegría personificada aparece un pedazo de mí. Una catarata de ilusión concatenada de frases, una parte de un gran sueño hecho papel, ese «Sanador del tiempo» que todavía se empeña en darme alegrías. Todo lo que soy, no tiene sentido si no pasa por sus manos. Así ha sido y lo seguirá siendo siempre, mi alegría y su existencia es un matrimonio bien avenido que se consuma cada vez que tengo la suerte de coincidir en el espacio-tiempo con su presencia, en cualquiera de sus formas posibles.

Esta imagen es lo más bonito del mundo por lo que representa: dos cosas sin las que no podría vivir, juntas. Dos pedazos de mi alma representados en un mismo encuadre. La amo, por supuesto. A la fotografía y a ella.

Y nada más por hoy.
¡Nos vemos las instacaras en @icaro_jon!

 

SE BUSCA LECTOR CERO para novela romántica

kasesc

Me lanzo a la novela romántica. Los que me seguís sabéis que siento predilección por la fantasía y la ciencia ficción. Pero también sabéis que pienso que lo único permanente es el cambio, que soy un culo inquieto y que hago apología del aprendiz de todo y maestro de nada.

El lanzamiento de El corazón del aedo me ha roto los esquemas. Me ha acercado a un género y a un público que me está demostrando que en mi corazón caben muchos más litros de felicidad de los que pensaba. También me ha llevado, con el combustible de la nostalgia, al género en el que empecé a escribir y me apetece, me motiva, necesito ponerme manos a la obra con una novela de género romántico. Eso no significa que abandone los proyectos fantásticos que tengo entre manos, pero yo soy de los que deja que los paréntesis en su vida los marque el corazón.

Y en este momento es cuando hago referencia al título de la entrada y os invoco como lectores cero en este género en el que me estreno. Si hay algo que me encanta a la hora de escribir, es la interacción entre personas. Quiero disfrutar también de esta aventura con vosotros, si me concedéis este baile. Aunque los esbozos, los esquemas y parte de la historia ya está escrita, aviso de que será una lectura en directo, es decir, que iréis leyendo más o menos al mismo ritmo de escritura. Si os animáis a participar para que esto sea un poquito más de todos, solo tenéis que escribirme a juanpacheco85@gmail.com o dejarme vuestro correo en los comentarios para ponerme en contacto con vosotros.

La sinopsis de la historia que vamos a leer podría ser algo así:

Amor sobre ruedas
«Heikki es un joven y prometedor piloto de ‘rally’. Lo mejor de las carreras para él no es cruzar la meta en primera posición, sino el abrazo que Rita le da antes de cada competición para desearle buena suerte. Sin embargo, un inesperado accidente acaba inhabilitándole y separándole del mundo automovilístico que les ha unido. En un esfuerzo por seguir cerca de ella, Heikki decide continuar en el equipo como mecánico del equipo. Pero la llegada de Nils, el nuevo piloto que le sustituirá al volante, despertará las pasiones de Rita. Con la vida de Nils en sus manos ¿dejará Heikki que los celos le transformen hasta el punto de manipular el coche de su compañero para provocar su accidentada muerte?»

Espero que os animéis y la disfrutemos.
¡Que tengáis un romántico día!

MI EXPERIENCIA EDITORIAL #2

portaedo

Hace poco os comenté mis primeros pasos en el océano literario hasta llegar a ese deseado puerto que es conseguir un contrato editorial. Anteayer salió a la luz El corazón del aedo, obra que publico a través de B de Books (Ediciones B), y por lo tanto puedo contaros un capítulo más de esta aventura.

B de Books es un sello digital que solo publica en formato ebook. Eso, como autor, generó un torbellino de sentimientos en mi interior más allá del dolor de saber que la obra no se publicaría en papel. Mis principales dudas giraban en torno a cuánto esfuerzo iba a dedicar la editorial a mi libro, ya que la inversión en un libro digital es prácticamente nula y la preocupación por su éxito tiende a ir acorde al gasto en su creación.

Respecto a la fase pre-lanzamiento he de decir que recibí un trato excepcional. La edición de la portada fue muy acertada. Reconozco que yo no habría usado el color rosa ni habría tapizado la portada con esos abdominales, pero entiendo que es muy llamativo para su público objetivo, como hasta ahora he podido comprobar. En cuanto al cuidado del interior, con sus correcciones y edición de formatos, también todo muy bien trabajado. Muy agradecido por tal esfuerzo, de verdad.

Pero si nos referimos a la fase post-lanzamiento, con la precaución que conlleva saber que solo lleva dos días en el mercado, mis sensaciones son agridulces. Si algo buscamos los autores en una editorial es promoción. Todo el trabajo anterior, si bien se valora, es algo que podemos hacer nosotros mismos con esfuerzo y perseverancia. Ahora bien, llegar al amplio público una vez el producto ya está preparado, requiere un poder que (de momento) solo tienen las editoriales.

Al ser un producto digital en este caso, siempre he tendio la sensación de que al permitirse una inversión tan reducida, la estrategia se basa en producir en masa a ver si alguno triunfa. Es como echar la caña y esperar que el pez pique. Al moverse tanto volumen de títulos como he podido comprobar, el esfuerzo individual dedicado a la promoción de cada uno de ellos es casi nulo. No va más allá de aparecer en la página de la editorial y de la confianza que genera tener detrás un sello editorial. De nuevo, todo esfuerzo promocional corre a cargo del autor.

¿Qué diferencia hay entonces con la autopublicación? Aparte de que el 96% del beneficio en este caso va para la editorial, poca más. Sé que en el género romántico se ha encontrado un filón, hay mucha venta de novela romántica de autores noveles, pero en el resto de géneros he encontrado muchos compañeros decepcionados. Otro de los aspectos que encuentro negativos es el retraso en el lanzamiento, nada menos que casi un año desde que mi obra fue aceptada. Otros aspectos que me afectan, es el no manejar el precio de la venta ni hacer ofertas a mi debido gusto. Ya sabéis que El sanador del tiempo lo regalé como churros, porque así me salía del alma y nada me lo impedía.

No quiero que esto suene a crítica, no trato de tirar piedras sobre mi propio tejado. B de Books ha hecho un trabajo espléndido y que agradezco. Yo seguiré promocionando El corazón del aedo a lo bestia, dándolo todo como siempre he hecho, porque es mi pasión y estaría siendo hipócrita de no hacerlo. Pero ya sabéis que siempre he sido sincero con vosotros, que este blog es mi resquicio de verdad y la desembocadura de mis sentimientos literarios. Y tal como pienso las cosas, así os las cuento.

Ya veremos cómo afecta el tiempo a esta aventura. Sin duda habrá una tercera entrada para esta serie.

Un saludo a todos. ¡Gracias por seguir ahí!

 

EL PRESENTE ES UN REGALO

akasreg

Ya lo decía Oogway, la tortuga de Kung Fu Panda: el pasado es historia, el futuro es incierto y el presente es un regalo, por eso se llama presente. Ahora, con la filosofía oriental no solo tocando a nuestras puertas, sino invadiendo los hogares en su modo Feng Shui, parece que todos comenzamos a comprenderlo y tenemos claro que lo que importa es el momento en el que vivimos. Nada más.

Pero yo, que ya sabéis que hago apología de los videojuegos, ya recibí esta lección con un juego que he vuelto a disfrutar recientemente rebosante de nostalgia: Metal Gear Solid. En este videojuego guionizado, con más similitudes a una película que a un juego de consola, Solid Snake era un agente infiltrado cuyo objetivo era acabar con una amenaza terrorista.

Pero si tiramos de fast forward y nos vamos al final (aviso, spoiler), a Snake le había infectado su propio equipo con un virus para que este acabara con su vida tras la misión y llevar así todos los secretos que había vivido a la tumba con él. Secretos de Estado, que se dice.

maxresdefault

Sin embargo, la doctora de la operación, en un acto de redención le comunica que la activación del virus la ha modificado para que sea aleatoria, pues no quería convertirse en verdugo evidente. O sea, que la enfermedad podría activarse en unos segundos, horas, o nunca. Solo cuando uno está condenado, cuando deja de tener sentido el hecho de consturir la vida que queremos, comenzamos a vivir la que tenemos.

A mí, esta historia y esta reflexión que recibí de adolescente, fue un martillazo a mi estilo de vida y fue un ladrillo importante del muro de la filosofía que mantengo a día de hoy. Todos tenemos un virus mortal de activación aleatoria en el cuerpo. Llámalo enfermedad, accidente, mala fortuna… El miedo a la muerte hace que las personas no piensen en ella, que la integren en su mente como algo lejano, una leyenda.

Pero hay que coger el camino opuesto. Ser conscientes de que es algo real, tangible y cuya inminencia es desconocida. Lo que no hagas ahora, puede que no lo hagas nunca. Aprovecha este momento en el que dispones de cinco sentidos (yo creo que son más) para disfrutarlos. Actívalos en su plenitud. Porque llegará un día en el que ya no podamos disfrutar de ellos. Entonces ya nada importará, ni lo bueno ni lo malo. La vida es ahora. Y punto (y seguido, de momento).

Nada más.
¡Que tengáis un día muy vivo!

SI CONSTRUYERA UN JARDÍN…

Cuentan que Nabucodonosor II construyó los impresionantes Jardines Colgantes de Babilonia para que su esposa Amytis no echara de menos la vegetación de su país de origen. Dándole una vuelta de tuerca, en uno de los poemas de El corazón del aedo, relato cómo sería un jardín si lo construyera no para, sino pensando en la persona amada.

Y no contento con escribirlo, es uno de los poemas que me he atrevido a convertir en canción, como podéis ver al principio de la entrada. Son varios los poemas que me ha apetecido musicar, en concreto cuatro de ellos. Con estas interpretaciones, a caballo entre la poesía y la canción, tengo pensado hacer varias cosas. Quiero tocarlas en las presentaciones del libro para amenizarlas. También quiero grabarlas y a lo largo de esta semana trabajaré en ello. Puede que haga un concierto vía Skype si hay gente que se anima. Y más cosas que se me ocurran. Tendréis noticias musicales mías.

Así que, si llueve a lo largo de la semana, ya sabéis de quién es la culpa.
Un saludo. ¡Que tengáis un musical día!

DE AMOR NO SE COME

AKASAM

Cuántas veces nos han dicho la mortífera oración «solo de amor no se come», con la intención de que dejemos de lado ese estado de idiocia que adquirimos cuando nos enamoramos y nos pongamos a trabajar. Bien, no estoy de acuerdo con esa frase popular (del todo).

En El corazón del aedo, a Khalid, uno de los protagonistas de uno de los relatos, se le ordena construir la primera pirámide egipcia. Tamaña responsabilidad le pesa en el alma. Comparto el inicio de este relato para poneros en situación:

«Khalid mira el solar sobre el que debe edificar la primera gran pirámide egipcia. Suda, y no solo por el calor. Se echa las manos a su afeitada cabeza. Sobre la alfombra de arena debe crear una construcción digna del faraón Zoser. Piensa que es como tejer un barco con hilos quebradizos e intentar que no se hunda, un imposible. Siente en sus venas el orgullo de temer despertar la ira faraónica.»

¿Cómo soluciona la papeleta? Como no podía ser de otra forma en un texto romántico, con la ayuda del amor. Es cierto que estar enamorados nos descentra, sí. Pero también nos alegra, enaltece nuestro estado de ánimo, nos vuelve más vivarachos y receptivos. Todas esas condiciones son esenciales y potencian la creatividad. A veces solo hace falta (en ocasiones incluso es vital) un poco de inspiración para encontrar la solución a los problemas, para ser más eficientes. Y sí, el amor es un potente embrujo inspirador. Además, si al final nada sale como uno espera, mejor pasar los malos tragos en amorosa compañía, ¿no?

Un saludo.
¡Que tengáis un amoroso día!

 

MORIR DEVORADO POR INSECTOS

akascam

El título tan llamativo de la entrada hace referencia al escafismo, un tipo de tortura (supuestamente) aplicado en el imperio Persa que consistía en introducir al castigado en una caja de madera con agujeros por donde se sacaban las extremidades. Brazos y piernas se untaban con leche y miel para atraer a diversos insectos. Al desafortunado se le había alimentado previamente con alimentos en mal estado, de tal manera que la diarrea atraía a los insectos que se introducían por el ano y que acababan devorando internamente al torturado.

No me pongo a exponer gratuitamente este despreciable acontecimiento. No es que me haya levantado con ganas de hablar de lo más desagradable que se me pasara por la cabeza. Lo nombro porque aparece en uno de los relatos de El corazón del aedo. Uno de los protagonistas de la narración es condenado a este tipo de tortura. ¿Por qué?

Pues por asesinato. A su propia esposa. Cuando Ciro II el Grande liberó Judea, permitió la libre convivencia entre seguidores del judaísmo y el zoroastrismo, la religión persa mayoritaria. La pasión y el fuego cegador del inicio del amor permitió obviar estas diferencias entre los protagonistas, cada uno seguidor de una de estas creencias. Pero con el paso del tiempo, estas diferencias comienzan a generar tensiones que estiran la cuerda del odio hasta desembocar en un final trágico.

Y aprovecho el comentario sobre este relato para pedir tolerancia religiosa. Por favor.

Nada más por hoy. ¡Que tengáis un tolerante día!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑