Buscar

Lord RPG

Blog del rolero bloguero

Etiqueta

quién ha ganado más campeonatos

¿PUEDE UNA MOTO SATÉLITE GANAR MOTOGP EN 2022?

La victoria de Enea Bastianini ha sorprendido no solo por cruzar el primero la meta en la primera carrera del año en un equipo, a priori, que no entraba en las apuestas para el triunfo. Sorprende porque, además, lo ha hecho con una moto satélite. Y eso abre un bonito debate por delante: ¿podría llegar a ganar un equipo no oficial el mundial?

Recientemente durante el parón entre temporadas, muchos de los pilotos negaban no solo la posibilidad de que un equipo satélite pudiera ganar un título mundial. Aseguraban incluso que era casi imposible que ganaran una sola carrera. Pero Bastianini, con el Gresini Racing, consiguió romper ese muro venciendo en Losail. Ahora la pregunta es, ¿podría también aspirar a ser campeón del mundo?

Pero ¿qué es un equipo satélite? Es aquel que, al contrario que un equipo oficial, no fabrica ni desarrolla su moto. El Ducati Lenovo Team, equipo de fábrica de Ducati, obtiene la moto, mecánicos y equipo técnico de la marca Ducati directamente que la fabrica. En cambio, un equipo satélite, alquila la moto y parte del equipo a cambio de un pago, para poder usarlo mientras dure el acuerdo. Es el caso del Gresini Racing de Bastianini.

Es como si tú quisieras tener tu propio equipo en MotoGP y llegaras a un acuerdo con una marca para que te prestara la moto, de manera que podrías participar sin tener que fabricarla. ¿Son las motos satélite idénticas a las oficiales? Todo depende de lo que se acuerde con la marca. Evidentemente, la marca siempre tenderá a cuidar mejor a su equipo oficial, pero tampoco le interesa que pilotos que participan en su nombre obtengan malos resultados perjudicando su reputación… solo para adquirir algo de dinero por el alquiler de su producto. Entonces, es una dura negociación para poder conseguir el mejor paquete posible entre marca oficial y equipo cliente.

Históricamente, los equipos satélite siempre han estado por debajo de los oficiales, y de hecho la organización siempre ha buscado ventajas para que estos no quedaran como una segunda división dentro de la competición en favor de la igualdad, aunque hay excepciones como Sete Gibernau poniendo en apuros a Rossi con la Gresini-Honda..

Pero la victoria de Bastianini abre de nuevo el debate. ¿Podrá continuar con su éxito? En mi opinión, la clave está en cómo evolucionará la moto del equipo Gresini, y en si en el contrato con Ducati se incorporan las evoluciones a lo largo del año. Incluso si las motos oficiales y satélite ahora son idénticas, habrá que ver si las actualizaciones llegan al equipo cliente, o de lo contrario podrá ir quedándose atrás. Esta es sin duda una de las desventajas de los equipos satélite, que al comprar el material, no tienen la capacidad de desarrollarlo.

Por lo tanto, Bastianini podrá seguir compitiendo al máximo nivel si el desarrollo de la fábrica de Ducati llega a su equipo, o si la evolución del resto de equipos no fuera muy acentuada. Y vosotros, ¿qué creéis?

Si quieres conocer más sobre la historia del mundial de motociclismo de una forma ágil y entretenida, te recomiendo el libro La historia del campeonato mundial de motociclismo a ritmo de vuelta rápida de Charles Sanz:

Y si sois fans del coleccionismo, ya sabéis que siempre os busco algún chollo para premiaros por haber leído hasta aquí. En este caso, 20 % de descuento en la figura Toodle de Marc Márquez, que parece que esta temporada al fin puede volver a ser su año.

COMO VALENTINO ROSSI NO HAY DOS… ¿O SÍ?

Valentino Rossi. El Doctor. El heptacampeón…. Llámalo como quieras, pero sin duda estamos ante una leyenda del motociclismo. Para muchos, el mejor piloto de todos los tiempos. Para otros tantos, el más odiado, porque es muy difícil llegar a la gloria sin echarte una buena masa de haters a tus espaldas. En cualquier caso, y respecto a lo que aquí nos cita, muchos lo elevan a divinidad del mundial de motociclismo y aseguran que como él no hay dos.

Pero… ¿es eso cierto? La realidad es que no. Ya hubo otro piloto italiano en la historia del campeonato que no solo igualó sus cifras, sino que las mejoró. Se trata de Giacomo Agostini, que consiguió ganar el campeonato de la máxima categoría de motociclismo hasta en ocho ocasiones. Dominó los 500cc entre 1966 y 1972, repitiendo triunfo en 1975. Y también lo hizo con dos marcas: MV Augusta y Yamaha.

Toquecito de atención para los fanáticos. En este ejemplo de Rossi, pero con extensión al deporte en general. No es extraño cruzarse con seguidores de Valentino que aseguran que nadie ha ganado más que él, y que de forma vehemente aseguran que es el mejor de todos los tiempos. En número de victorias, puede (pero porque ahora los mundiales son más extensos), porque en campeonatos mundiales, no (si además contamos las categorías inferiores, Agostini suma 15 títulos respecto a los 9 de Rossi). Esto no desmerece en ningún caso la trayectoria de Rossi y su merecido apelativo de leyenda, por supuesto. Pero sí que nos invita a ser un poco más prudentes y no dejarnos llevar por el fanatismo. Esto ocurre muy a menudo en el deporte, y es algo contra lo que desde este blog, en la medida de lo posible, trataré de luchar.

Que cada quien disfrute del deporte que le guste, y se sienta seguidor de lo que sea. Pero con respeto. Tratando de extraer esas gotitas de felicidad que nos da admirar o seguir la trayectoria de según qué deportistas a modo de inspiración. Pero nunca usándolo como un arma para imponernos a los demás, generar polémica y enfrentamiento, ni poner la mano en el fuego por nadie. Porque, como en casos como este, puedes acabar quemándote por desconocimiento.

Si quieres conocer más sobre la historia del mundial de motociclismo de una forma ágil y entretenida, te recomiendo el libro La historia del campeonato mundial de motociclismo a ritmo de vuelta rápida de Charles Sanz:

Blog de WordPress.com.

Subir ↑