La edad de oro de los videojuegos ivan batlle

¡Lo que estoy disfrutando con este libro! La edad de oro de los videojuegos (1970-1999), de Ivan Batlle. Qué gozada para los amantes de los videojuegos. Me está gustando tanto, que aprovecho y lo uso para abrir una sección sobre lecturas recomendadas.

El libro de Ivan Batlle hace un recorrido a lo largo de los primeros 30 años de la industria, enfocándose en los títulos (que considera) más significativos de esta primera etapa del universo de los juegos virtuales. Título tras otro, avanza en el tiempo, con alguna que otra página dedicada a aspectos destacados de la historia y dispositivos. Pero el hilo que guía sus páginas es principalmente los videojuegos más destacados desde su origen hasta la llegada del nuevo siglo.

La edad de oro de los videojuegos ivan batlle

Su aspecto visual es puro espectáculo, y es sin duda su punto fuerte. La maquetación es increíble y el gran uso de sus ilustraciones y diseños hace que entre por los ojos como un misil. Cada página utiliza un diseño propio del videojuego del que está hablando, por lo que el viaje temporal, a través de las imágenes, es una gozada. Es una explosión de píxeles y colores que por sí misma justifica su compra.

En cuanto a su contenido, el primer punto de debate obligado sería comentar la selección de juegos que se comentan, ya que forman la columna vertebral de sus páginas. Yo hay algunos que no los incluiría entre los mejores de la historia. Y me faltan otros tantos que considero esenciales. Pero esto es normal en este tipo de selecciones. Seguro que tú también tendrías una selección distinta. Al final, los videojuegos dependen mucho de los gustos y vivencias propias.

Pero me parece una selección más que correcta. No nos enfrasquemos en debates que no llegan a ninguna parte. Es un listado muy disfrutable que cumple perfectamente con su cometido.

La edad de oro de los videojuegos ivan batlle

En cuanto al texto de cada uno de los juegos, es bastante sencillo, con información ajustada y apuntes básicos, sintiéndose que realmente el punto fuerte del libro es su potencia visual. Pero seamos lógicos, tampoco hay posibilidad de extenderse mucho en cada uno de ellos si no quieres que el libro se vaya a infinitas páginas. Por lo tanto, estamos con un contenido justo, que cumple con la función de conocer a grandes rasgos cada juego, con alguna que otra curiosidad puntual más que interesante.

En conjunto, es una obra espectacular, que entra por los ojos y que permite un más que agradable viaje en el tiempo a todos los amantes de los videojuegos y que, en mi caso, me ha servido como guía para abordar un juego tras otro y hacer del libro un diario de a bordo en una experiencia retro que en conjunto he disfrutado muchísimo. Merecidísima recomendación, y muy contento con este libro con el que abro esta nueva sección. Clic en la imagen de abajo si quieres saber más sobre él.

La edad de oro de los videojuegos ivan batlle